Hola viajeros! Hoy les quiero contar cómo pueden hacer para visitar el Capitolio en Washington, para mí, una de las atracciones principales de la ciudad. Ya sea que vayan a pasar el día a Washington o estén algunas noches, creo que es un imperdible de la capital, por lo que deberían encontrar un ratito para hacer la visita!
La visita al Capitolio es gratuita y conviene reservarla con anticipación. Por supuesto que pueden ir directamente, pero como las visitas son guiadas y tienen una capacidad limitada de personas que pueden entrar al mismo tiempo, para no quedarse esperando mucho o directamente no poder hacer la visita, lo mejor que pueden hacer es reservar la entrada.
Para hacer la reserva tienen que entrar a la página del Capitolio. Luego eligen la fecha y la hora y se les va a abrir una ventanita dónde les pide que indiquen la cantidad de personas y que acepten las condiciones. La próxima ventana les va a pedir que ingresen sus datos personales y luego listo! les aparece un mensaje dónde dice que está ok y se les descarga automáticamente un PDF que tienen que imprimir y llevar el día que eligieron.
Una vez en Washington ya sea que tengan reserva o no, tiene que dirigirse al Visitors Center, frente al capitolio. Ahi les van hacer un control casi como el del aeropuerto, así que asegúrense de no tener nada cortante ni inflamable. Tampoco pueden entrar con líquidos!
Ya adentro tienen que acercarse a los recibidores para que les cambien su reserva por los tickets o si fueron sin reserva, para que les den uno con el próximo horario disponible. Como les decía antes, si no hicieron reserva pueden tener que esperar para iniciar el tour. Van a ver que hay varias filas dependiendo del horario, ahí se tienen que acercar con sus ticket y esperar a que el guía los vaya a buscar. Los grupos entran todos con un guía y aproximadamente 10-15 personas.
Nosotros fuimos con reserva anticipada y con el comprobante en mano. Para los que van con reserva te aconsejan que vayas entre 30 y 45 minutos antes del horario que seleccionaste para pasar los controles de seguridad y canjear tu ticket sin riesgo de perder el turno. Nosotros llegamos 1 hora antes y como no había mucha gente preguntamos en las recibidores si podíamos hacer algún turno antes y nos adelantaron para una salida 30 minutos antes sin problema.
Antes de empezar el guía les va a dar unos auriculares para que puedan escuchar lo que el cuenta por más que se aleje un poco. Tengan en cuenta otra cosa: TODO ES EN INGLÉS. Sin embargo, en la recepción si lo solicitan hay audioguías en varios idiomas, pero por lo que decía unos chicos mexicanos que estaba en el mismo grupo que nosotros, no había muchas.
La primera parte del recorrido es la proyección de un video en un mini-cine que muestra la historia del edificio. Cuando termina inicia el recorrido, siempre a cargo de un guía que les va a ir contando cosas sobre el Capitolio y va a responder sus preguntas. La verdad que acá quiero resaltar la paciencia, amabilidad y conocimiento de los guías. No sólo saben mucho sino que se muestran muy predispuestos a responder cualquier consulta o explicar lo que necesiten.
La visita total dura 1 hora ( con la película incluida). Luego quienes quieran visitar la galeria de los senadores o la Casa de los representantes (equivalente a nuestros diputados) tiene que acercarse a los escritorios que cada uno tienen en el centro de visitantes (Visitor Center) y solicitar un permiso. Dependiendo del día, si están o no en sesión y un montón de variables más es si van a poder visitar esa parte o no. Pero incluso sin visitar las cámaras, el tour guiado vale muchísimo la pena. Desde este link pueden acceder a una guía que les muestra que van a ir viendo.
Una vez que terminan les recomiendo que visiten la Librería del Congreso, es muy hermosa y también tiene entrada gratuita. Está abierta de Lunes a Sábados de 8.30 am a 5.00 pm y también tienen una visita guiada si les interesa, pero en éste caso no necesitan reserva. Les dejo la info acá!
Volviendo al Capitolio, les dejo algunos datos útiles para la visita:
- El Visitor Center abre de Lunes a Sábado de 8.30 a 16.30, salvo que haya alguna celebración especial, en ese caso estará cerrado.
- La visita guiada dura unos 60 minutos, pero entre que llegan antes para retirar las entradas, recorren el edificio por fuera y su jardín calculen unas 2 horas de visita. Si deciden visitar también la librería calculen unas 3 horas.
- Se puede llevar cámara fotográfica, sin embargo, hay algunos lugares dónde no se pueden sacar fotos. Los lugares dónde está prohibido fotografiar están bien indicados, pero si tienen dudas pueden consultarle al guía.
- Como les comenté antes,hay que pasar un estricto control, como si fuera un aeropuerto, para entrar al Capitolio. Acá les dejo el listado de las cosas prohibidas.
- Si no pueden imprimir el comprobante de la reserva, se lo olvidaron o se los comió el perro, no se preocupen! Lleven en sus celulares la confirmación! Si tampoco la tiene, de todas formas los pueden ubicar con sus datos personas, aunque les van a pedir que por favor la próxima vez lleven el comprobante.
- Recuerden llevar una identificación personal con foto, se las van a pedir especialmente si quieren hacer cita para visitar la camara de Senadores o representantes.
- No tengan miedo de hacer la visita sólo porque no hablan Inglés. Es todo muy intuitivo, el personal es muy amable y muy bien predispuesto a ayudarlos. Si bien los guías sólo hablan en inglés, en el centro de visitantes hay personal que habla español y va a saber orientarlos. Además, lo más importante que tienen que hacer es OBSERVAR y apreciar el hermoso lugar.
Para ir terminando, acá les dejo un mapa del Capitolio y alrededores
Espero que les sea útil y no dejen de visitar esta joya de Washington! Si quieren empezar a planear el viaje acá les dejo las mejores ofertas de Hoteles en Washington !
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.