Hola Viajeros! Hoy toca seguir con los post de Rusia, como ven estoy intercalando varios destinos para no hacer el blog monotemático.

Como dice el título, el tema de hoy es el metro de Moscú. Pero no me refiero a las históricas y bonitas estaciones de metro de las que les hable en el post 19 cosas gratis para hacer en Moscú, sino que hoy les voy a contar como moverse en el metro de la capital Rusa, cuáles son los boletos para viajar, cómo comprarlos y demás información importante.

Sobre el metro de Moscú

Para que se den una idea de las dimensiones que tiene, piensen que el Metro de Moscú es el tercero más extenso del mundo, detrás del de Nueva York y el de Londres.

El metro de Moscú se compone de 14 líneas. Las estaciones además están a distintas profundidades: algunas están elevadas, otras a nivel del suelo, otras a profundidad «normal» y otras a gran profundidad. En el post que les mencioné antes les cuento más sobre el tema de la profundidad.

Y otro tema tema que lo hace tan importante al metro de Moscú es la frecuencia. Ni en hora pico suele estar terriblemente lleno (ni cerca de a como estamos acostumbrados los argentinos) ya que suele tener frecuencia de 90 segundos (en los horarios más demandados).

Horario del Metro

La mayoría de estaciones abren desde las 5:30 de la mañana a la 1 de la madrugada pero si necesitan tomar el metro muy temprano o muy tarde les recomiendo que chequeen antes el horario de cada estación para el día que lo necesitan.

Tipos de billetes/boletos/pasajes

Hay varias opciones disponibles para comprar billetes para moverse con el metro de Moscu, pero las más prácticas para los turistas son la tarjeta Troika o los pases que tienen 1 o varios viajes.

La tarjeta Troika para mi es la mejor opción la verdad. Una vez que la adquieren dura hasta 5 años, así que si vuelven en otro momento a Moscú la pueden volver a usar. Además no sólo sirve para el metro  sino que también pueden usarla para buses, tranvías y demás medios de transporte dentro del anillo central de Moscú.






Para conseguir la tarjeta sólo tienen que acercase a los puestos de venta de los metros o las máquinas automáticas. Tengan en cuenta que si bien la tarjeta es gratuita les van a cobrar 50 rublos a modo de depósito. Una vez que la devuelven se les reintegra el dinero.

Además tienen que recargarle dinero a medida que lo van consumiendo por supuesto, pueden hacerlo con el personal del metro en los puestos de venta y recarga o con las máquinas automáticas. Se acepta efectivo o tarjetas de crédito.

Otra cosa buena es que si no consumen todo el dinero que le han cargado a la tarjeta cuando van a devolverla pueden acercarse a un centro de servicio del metro y les reintegran el saldo que les haya quedado.

Con ésta tarjeta cada viaje cuesta 36 rublos, pero si cambian de transporte antes de los 90 minutos sólo pagarán 20 rublos sobre el segundo medio de transporte. Y si usan un tercer medio de transporte dentro de los 90 minutos, el último es gratuito.

Pero un detalle importante que tienen que tener en cuenta con la tarjeta Troika es que cada tarjeta solo debe ser usada por una persona y si no cumplen ésta regla pueden ser sancionados con una multa de 1000 rublos.

Si no quieren adquirir la tarjeta Troika también pueden comprar la tarjeta roja que es el boleto unificado (Yedini). Pueden comprar ésta tarjeta roja por viajes, es por 1, 2, 20 y 40 viajes. y les sirve también  para varios medios de transporte.

El asunto con la tarjeta roja es que cada viaje termina saliendo más caro. La tarjeta de 1 viaje sale 55 rublos y la de 2 viajes 110 rublos, es decir que cada viaje cuesta más que con la tarjeta Troika.

Si adquieren las tarjetas de 20 o 40 rublos el precio ya baja y queda a razón de 37.35 rublos por persona, casi lo mismo que con la Troika, pero acá si no consumen esa cantidad de viajes no les reintegran el dinero excedente por esos viajes. Por eso insisto en que la tarjeta Troika es la mejor opción.

La App para el Metro

Les recomiendo que se descarguen la aplicacion Yandex Metro para el celular, ya que es la mejor herramienta que pueden tener para moverse con el metro en Moscú. También pueden consultarla por internet con éste link pero la app es mejor porque pueden usarla sin conexión.

Con Yandex Metro pueden seleccionar la estación de salida y llegada y les indica que líneas se tienen que tomar, duración aproximada de viaje, dónde y cuántas son las conexiones que tienen que hacer en el caso de que haya y hasta les recomienda en que vagón subirse para quedar más cercanos a los puntos de salida o conexión!

Tips para usar el metro

  • Salvo en las estaciones más cercanas a los puntos turísticos, no esperen encontrar mucho personal que hable inglés o español en las estaciones así que traten de tener todo bastante claro al momento de llegar al metro.
  • Siempre, siempre pero siempre cedan el asiento a la gente mayor. Acá ya no es un tema de cortesía sino que es casi obligatorio e incluso puede generarle un muy mal momento si no le dan el asiento a la gente de edad avanzada.
  • Siempre dejen salir primero a la gente del vagón antes de entrar. Lo mismo, se que es un poco una regla de cortesía en casi todos lados pero he visto a personas ser empujadas hacia afuera por no dejar salir primero a los pasajeros.
  • También es común en varios países, pero se usa mucho en Moscú y si no lo cumples te lo harán saber de mala gana: por la izquierda de avanza, así que si no quieren subir o bajar por la escalera mecánica caminando párense a la derecha y dejen a la escalera hacer su trabajo. El lado izquierdo es para los apurados.
  • Los nombres de las estaciones en Ruso puede ser bastante confuso y a veces nos pueden parecer todos los nombres parecidos, así que para no confundirse de estación si no encuentran el nombre en inglés sáquenle una foto al nombre en Ruso así después pueden encontrarlo fácil en los mapas.

Tengan en cuenta también que si quieren hacer el Tour del metro de Moscú, que les muestra todas las estaciones más lindas y que son patrimonio de la humanidad, les recomiendo que hagan el tour primero ya que con el guía pueden ir viendo como es el movimiento del metro, cómo funciona, los recorridos y pueden hacerle las consultas que necesiten. Si quieren contratar la excursión acá les dejo el link:

Eso es todo por éste post, espero que les sirva para moverse como locales en Moscú y aprovechar una de las mejores redes de metro del mundo!.

(Visited 962 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *