El primer castillo que visité en el Valle de Loira terminó siendo mi favorito. Es el último sobre el que les cuento porque después ver el Castillo de Chambord que es tan grande e impresionante todos los demás parecen chicos, aburridos o sin importancia y para nada es el caso.

Chenonceaux tiene una arquitectura única, historia super interesante y una gran cantidad de obras de arte dignas de cualquier museo importante del mundo. Chaumont tiene una vista increíble, un exterior digno de cualquier cuento de hadas y como frutilla de la torta tiene el increible Festival de los Jardines que invita a pasar horas recorriéndolo. Y Chambord tiene la belleza. Todos son muy lindos, pero Chambord me pareció impresionante.

Para que se den una idea de la magnitud del Castillo de Chambord, piensen que tiene 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras! Además de su tamaño, lo que más llama la atención de Chambord por fuera son las Chimeneas, son tantas que parece casi imposible contarlas y le dan el toque distintivo a éste castillo.

En el interior lo que más me impactó fue la escalera. Está en el medio del edificio principal del castillo y fue construida con una doble hélice, lo que hace que una persona pueda bajar por una, otra subir por la otra al mismo tiempo y no se cruzarían, de verdad que me pareció muy interesante y hermosa. De hecho, en el interior es lo único que me llamó especialmente la atención. Luego del exterior tan impresionante creo que esperaba mucho o al menos que el interior estuviera a la altura del exterior y lo único que logró sorprenderme fue la escalera, el resto no tiene nada que hacer al lado de lo que se ve en Chenonceau.

 

Breve historia de Chambord

La construcción del castillo de Chambord fue ordenada por el Rey Francisco I en 1519 no para ser el lugar de su residencia sino para usarlo como alojamiento cuando salía de caza (por eso está rodeado de bosque) y para presumir su increíble arquitectura ante otros reyes. Chambord tardó tanto en construirse que el rey Francisco murió antes de ver finalizada la obra, que se concluyó finalmente durante el reinado de Luis XIV. Se dice que Da Vinci inspiró o intervino en algo del diseño de Chambord (son rumores, especialmente sobre la escalera).

 El castillo de Chambord se salvó parcialmente de la revolución: Si bien fue saqueado y desmantelado la estructura no sufrió casi daños. Y luego pasó por un periodo de abandono tras otro hasta que finalmente en 1930 tanto el castillo como su parque pasaron a ser propiedad del estado.

Porqué visitar Chambord?

El castillo de Chambord no sólo es el más grande del Valle de Loira sino que para mí es el más espectacular. A medida que uno se va acercando a la entrada se empiezan a ver las chimeneas entre los árboles y cuando parece que no puede ser mejor de repente aparece el castillo en todo su esplendor. Realmente lo que más impresiona de Chambord y lo hace inolvidable son sus hermosas e incontables chimeneas.

Si tuviera que destacar algo que me haya llamado la atención del interior del castillo es la escalera: realmente vale la pena el viaje para ver una escalera así. No solo es bellísima sino que tiene la capacidad de no ser sólo una parte clave de la arquitectura del lugar sino también una especie de obra de arte. Puede sonar un poco tonto, pero me llevó más de unos segundos entender realmente como funcionaba!!!

Como les decía antes, por dentro no es nada espectacular, pero podría pasar horas admirándolo desde afuera. El entorno en el que se alza también es muy bonito: el Castillo está rodeado por hectáreas y hectáreas de bosque que aíslan completamente cualquier ruido que no provenga de la naturaleza. Sin duda para mi es ÉL castillo que no se pueden perder si visitan el Valle de Loira.

Información práctica

Cómo llegar

El Castillo de Chambord es prácticamente imposible visitar si no están con auto. Pueden llegar en bicicleta, pero el auto sigue siendo la forma más cómoda. Desde Blois en auto son unos 20 minutos por ruta. Si no desean alquilar auto ni bicicleta la mejor forma (pero nada económica) sería tomar un taxi y pedirle al taxista que los espere.

El estacionamiento del Castillo de Chambord es de pago y cuesta 6 Euros la estadía. Las bicicletas no abonan estacionamiento.

Otra opción para llegar es hacer la excursión en el día desde Paris. Normalmente éstas visitas salen temprano en la mañana desde el centro de la ciudad y duran unas 12 horas. Hay otras opciones también que hacen noche y todas visitan Chambord.

La entrada

El precio de la entrada al castillo y los jardines con la tarifa regular es de 13 Euros por persona (adicional al estacionamiento). Para menores de 18 años o adultos de entre 18 y 25 años que sean residentes de la comunidad europea la entrada es gratuita.

Para comprar la entrada lo tienen que hacer directamente en el acceso a los jardines. Pueden chequear en la web de Chambord si ha y algún cambio en las tarifas.




Horarios

El castillo de Chambord y sus jardines está abierto todos los días del año menos el 1 de Enero, el último lunes de Enero y el 25 de diciembre.

De Abril a Octubre Chambord está abierto de 9 a 18 y de Noviembre a Marzo de 9 a 17. Tengan en cuenta que el acceso cierra media hora antes del cierre del Castillo.

Alojamiento

A diferencia de los otros castillos que visité, Chambord ofrece alojamiento en sus terrenos (no en el propio castillo) para aquellos que quieran aprovechar el viaje y quedarse algunos días. Hay opciones de alquilar habitaciones o casas completas. Para chequear tarifas y disponibilidad tienen que hacerlo directamente en la web de Chambord.

Extras

Chambord tiene una gran tienda de souvenires, maquinas expendedoras de bebidas y muchas opciones para comer con hermosas vistas del castillo y los jardines. Venden desde Crepes hasta helado, así que es una excelente opción para parar a descansar un rato, comer y reponer energías con una de las mejores vistas de todo Francia!

……..

Como se puede leer a lo largo del post, Chambord fue mi castillo favorito de los que visité del Valle de Loira. Volvería a todos, pero éste fue El Imperdible y por eso elegí terminar con Chambord las publicaciones sobre el Valle de Loira.

Si están planificando su viaje y necesitan algunos consejos que no estén en los posts no duden en dejar sus dudas en los comentarios! lo mismo si tienen algún aporte que hacer, así todos podemos aprender de sus experiencias.

 

 


El post que acabas de leer tiene «enlaces de afiliados». A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

(Visited 1.016 times, 1 visits today)

3 Comments

  1. Pepe Álvarez agosto 20, 2017 at 4:21 pm

    Enhorabuena por la página web. Los post sobre los castillos me parecen muy prácticos. Estoy tomando notas para mi próximo viaje en septiembre al valle del Loira. Graciad.

  2. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:25 am

    Hola Pepe, me alegro muchísimo que te haya gustado mi página! El Valle de Loira es hermoso así que vas a tener un viaje increíble. Si tenés alguna consulta con la que pueda ayudarte no dudes en escribirme.
    Saludos

  3. Sabri Y agosto 29, 2017 at 6:51 pm

    Me imapactó este castillo Romi! el más lindo

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *