El último castillo que visité en el Valle de Loira fue Chenonceau. Lo dejé para lo último por 2 motivos: 1) de los 3 era el que menos me interesaba y 2) estaba más cerca del hotel y la estación del tren que el resto, entonces me resultaba cómodo para el recorrido.

El Castillo de Chenonceau es el segundo más visitado de Francia, después obviamente de Versalles, pero a pesar de que se notaba que había más gente que en los otros, la visita se podía hacer super tranquila. La verdad que su fama no fue lo que me llevó a elegirlo para mi visita, sino que todos hablan o escriben de él como una obra maestra por estar construido sobre el río Cher y además, cuando leí la historia de que Catalina de Medicis echó a Diana de Poitiers hacia mi amado Chaumont para ella quedarse en Chenonceau porque era mejor pensé: que tan bueno tiene que ser como para que sea mejor que Chaumont??? Tengo que averiguarlo! Y así lo incorporé a mi lista de castillos para visitar.

 

Breve historia de Chenonceau (o el Castillo de las Damas)

El castillo de Chenonceau en su forma actual fue contruido por un tal Thomas Bohier y su esposa Catalina entre 1513 y 1517. Thomas era el secretario de hacienda de del rey Francisco I  y cuando muere Bohier, Francisco ordena una auditoría que descubre muchas malversaciones de dinero por parte de Thomas. Como castigo, el rey Francisco castiga a la descendencia de Thomas Bohier sacándoles el castillo y declarándola propiedad del rey. Cuando el hijo de Francisco, Heny II, es coronado Rey, éste le regala el castillo de Chenonceau no a su esposa, Catalina de Medici, sino a su amante favorita, Diana de Poitiers. Éste ofrecimiento del rey hacia Diana para que fuera la propietaria del castillo es lo que salvó a Chenonceau de ser tomado durante la revolución francesa ya que técnicamente no era propiedad de la corona francesa a pesar de que luego Catalina de Medici echó a Diana hacia Chaumont (con ésta historia quien necesita telenovelas no?)

Luego de ser administrado por muchas mujeres durante su historia (por eso lo llaman el castillo de las Damas), Chenonceau fue comprado por Henri Menier y luego de su muerte su hermano Gaston lo convirtió en un hospital militar que atendió miles de heridos durante las guerras mundiales.

 

Porqué visitar Chenonceau?

Si después de la historia que acaban de leer todavía no sienten ganas de visitar el castillo de Chenonceau, sólo queda contarles sobre su arquitectura y sus jardines para convencerlos.

Cuántas veces vieron un castillos construido sobre un río? yo nunca antes lo había visto! De frente Chenonceau es hermoso pero tal vez no tan impactante comparado a otros del Valle de Loira, pero cuando lo ven de costado, con sus arcos sobre el rio Cher, es cuando finalmente entienden porque tanto escándalo por Chenonceau. Su estructura tan particular, rodeado por un bosque verde a un costado y por 2 hermosos jardines del otro (uno de Diana y por supuesto, el de Catalina haciéndole competencia) hace que la visita sea un imperdible en el Valle de Loira.

Además, para los amantes del arte, dentro del Chateau hay una amplia colección de arte: Rubens, Tintoretto, Corregio, Veronese, Van Dyck, entre otros. Las obras de arte de grandes artistas de los siglos 15, 16, 17 y 18  reflejan el importante rol que tuvieron las mujeres en la historia de Chenonceau.




Información práctica

Cómo llegar

Chenonceau se encuentra a orilla del río Cher, en Touraine, a unos 35 KM de Tours y 215 KM de Paris.

Yo fui en auto, creo que es lo más cómodo y no cobran estacionamiento. Pero en el caso de Chenonceau hay una muy buena opción aparte del auto que es el tren que conecta el castillo con la ciudad de Tours. Incluso pueden hacerlo como una excursión del día si están en Paris porque toman un tren desde Paris a Tours y desde ahí otro hacia Chenonceau y tienen la visita completa! La estación de tren de Chenonceau está un poco alejada de la entrada del castillo pero no es una caminata larga y vale la pena completamente.

En el caso del tren tienen que revisar bien los horarios porque no hay muchos por día. El precio del tren actualmente está en 7 Euros cada tramo por persona y el recorrido tarda unos 25-30 minutos. Tengan en cuenta que la estación es la de Tours, no Saint Pierre des Corps.

La entrada

La entrada se puede sacar sin problemas en la entrada de Chenonceau. Incluso hay unas máquinas que pueden poner en Español y directamente sacarlas ahí abonando en efectivo (Euros) o con tarjeta de crédito. También pueden adquirirlas con anticipación desde el sitio del castillo.

Los precios por persona son:

  • Adulto sin audioguía: 13 Euros
  • Adulto con Audioguía: 17.50 Euros
  • Menores de 7 a 18 sin audioguía: 10 Euros
  • Menores de 7 a 18 con audioguía: 14 Euros
  • Menores de 7 años no abonan entrada
  • Adultos con ISIC pagan 3 Euros menos

Horarios

Chenonceau abre todo los días del año aunque con diferentes horarios. La venta de entradas termina 30 minutos antes del cierre.

 

Extras

Chenonceau tiene una tienda de regalos por si quieren comprar recuerdos, sectores designados para hacer picnic, acceso para discapacitados y algo que me encantó es que permite el ingreso con perros: siempre tienen que estar con correa, todos pueden estar por el parque pero sólo pueden ingresar al Castillo aquellos que vayan en los brazos de sus dueños. Y les cuento un dato curioso que vi en la boletería de Chenonceau: hay un cartel que avisa que si ven a  tu mascota en el auto encerrada y hace mucho calor, te rompen la ventanilla para que el animal no se sofoque. Me encantó.

También para aquellos que quieran almorzar y no hayan llevado para hacer picnic hay un restaurante con muy buena fama que se llama The Orangerie.

También para quienes tengan Iphone hay una aplicación disponible en Itunes con toda la información sobre la visita a Chenonceau.

Recuerden que si quieren visitar el Valle de Loira tienen que volar a Tours o Paris, así que acá les dejo las mejores promociones de vuelos para que empiecen a planificar la visita!

Y con esto concluye la publicación sobre Chenonceau, lo que quiere decir que sólo queda una para terminar con el Valle de Loira: el Castillo de Chambord, la próxima semana.

Si tienen dudas o aportes déjenlo en los comentarios!




 

 

 


El post que acabas de leer tiene «enlaces de afiliados». A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

(Visited 964 times, 1 visits today)

4 Comments

  1. Nerina julio 29, 2017 at 4:43 pm

    Hola Romi, me encanta todo lo que estás mostrando del Valle de Loira, es muy hermoso y además soy re fan de la serie Reign y aparecen muchos personajes de los que contás, sabés de que serie hablo???

  2. Sabri Y agosto 7, 2017 at 8:01 pm

    Yo veo Reign! me encanta la serie y me muero por ver como era todo ahi! Gracias por la data Romi

  3. romiporelmundo@outlook.com agosto 9, 2017 at 3:26 pm

    Yo también! pero me falta la última temporada

  4. romiporelmundo@outlook.com agosto 9, 2017 at 3:56 pm

    Hola Neri sí! cuando estaba ahí comentaba en las stories que solía ver Reign y ver tantas cosas de los personajes me encantó!

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *