Hola Viajeros!! Acá estoy nuevamente con la segunda parta de mi amada Estambul. En ésta ocasión les cuento cuáles son las mejores opciones para alojarse y que pueden hacer o visitar! obviamente siempre hay muchas más opciones pero éstas son mis recomendadas!
Dónde alojarse en Estambul?
Bueno para mi esto es bastante claro, la mejor zona para alojarse es Sultanahmet. Pero cuando digo esto en el trabajo siempre hay una gran guerra con mi compañero Huguito que también estuvo jura que lo mejor es Taksim. Básicamente su argumento ( que es cierto) es que de noche tiene mejor ambiente porque tiene barcitos y restaurantes y es la parte más moderna. A mi me gusta Sultanahmet porque tiene las atracciones principales y es la Estambul que me gusta, la de los bazares, las callecitas viejas y angostas, de adoquines, con construcciones viejas y todo eso. Además la verdad que me encanta llegar caminando a las mezquitas o ir a tomar un te al bazar o moverme caminando para todos lados.
Dicho esto, queda a preferencia de ustedes la zona que elijan y mientras les paso algunas buenas opciones en cada zona con distinta variedad de precio.
En Sultanahmet:
Taksim:
Y una vez que encontraron un hotel que les guste, veamos lo más importante: Para qué vamos a Estambul? para mi como ya les dije, hay muchísimas cosas para ver y simplemente caminar por las callecitas de Sultanahmet ya es una experiencia en sí misma pero en lo concreto, les paso lo que para mí son las 10 mejores atracciones.
Top 10 atracciones en Estambul
1 – Mezquita Azul:
Está ubicada frente a Santa Sofía, las separa un parque muy bonito. Está abierta todos los días de 9 a 19 horas pero como es una mezquita activa, durante las horas de rezo los turistas no pueden entrar. Por esto mismo, todavía hay que cumplir ciertas reglas cuando se entra. Solo pueden ingresar descalzos, con las piernas cubiertas los hombres y con la cabeza, las piernas y los hombros cubiertos las mujeres. Tengan en cuenta el día que van a hacer esta visita de ponerse la ropa apropiada. Para todos, recomiendo llevar un par de medias en el bolsillo o la cartera para no entrar completamente descalzos. Las mujeres además pueden llevar un pañuelo largo en la cartera para estos casos, cuando están por entrar se lo ponen y listo. Si no tienen la ropa apropiada en la entrada les dan para que se cubran.
Si quieren hacer esta excursión con un guía les sugiero la siguiente: Crucero por el Bósforo + Mezquita Azul + Santa Sofia.
La entrada a esta Mezquita es Gratuita y la visita puede durar hasta 1 hora , 1 hora y media si tienen que esperar para entrar.
2 – Santa Sofia:
Esta ex mezquita, ex iglesia es un museo actualmente por lo que el código de vestimenta del que les hablaba antes no es necesario acá. Está también en Sultanahmet frente al parque que la separa de la Mezquita Azul y a un costado de Topkapi.
La entrada cuesta unas 30 Liras Turcas (unos 11 USD aprox.). Está abierto todos los días menos lo lunes. Durante el verano de ellos, de Mayo a Octubre, está abierta de 9 a 19 y en el invierno, desde Noviembre a Abril, de 9 a 17 horas. Tengan en cuenta que la boletaría vende entradas hasta 1 hora antes del cierre.
El recorrido completo de todos los pisos puede durar hasta 1 hora y media dependiendo de la gente que haya.
3 – Palacio Topkapi:
También en Sultanahmet a un costado de Santa Sofía. Está abierto todos los días excepto los martes. El horario de visitas es de 9 a 16.45 de Octubre a Abril y de 9 a 18.45 de Mayo a Septiembre. La boletería vende entradas hasta 45 minutos antes del cierre.
El Palacio es un complejo que básicamente se compone de el palacio en sí mismo con los jardines, el Harem y Santa Irene. La entrada regular al palacio cuesta 30 Lira ( 11 USD aprox.) , la del Harem 15 Liras adicionales (unos 6 USD) y la de Santa Irene unas 20 Liras más ( unos 7.5 USD).
El palacio es hermoso y tiene mucho para recorrer. Si van con clima agradable es ideal para pasar un rato tomando algo con vistas al Bósforo. Tengan planeado dedicarle a esto entre 2 y 3 horas.
4 – Gran Bazar:
Este bazar que está ubicado en Sultanahment, muy cerca de Santa Sofía, el más importante de la ciudad y tristemente… es la perdición para los compradores compulsivos como yo. No digo esto para defenderme un poco pero… se consiguen cosas increíbles, útiles a muy muy buen precio. No vayan con la idea de comprar ropa, porque no es el fuerte, acá van a poder conseguir lámparas, posa pava, cazuelas, platos, especieros, especias, te, juegos de te, fundas de almohadones … todas cosas artesanales. Si alguien entra y logra salir sin comprar nada se convertiría automáticamente en mi héroe.
Sobre los precios… no se si es el lugar más barato, tienen que recorrer varios puestos y regatear. Mi técnica es la siguiente: ellos les dicen un precio, a lo que les digan calculen un 30% y ofrézcanle eso. Nunca paguen más del 50% de los que le dicen inicialmente. Si ven que le dicen el 50% y les dice que no vayanse a seguir mirando, a veces los siguen y les bajan más, si no los siguen es que no lo pueden conseguir por mucho menos de eso. La verdad que los turcos son bastantes respetuosos del espacio personal y no ls van a tocar ni acosar para que les compren. Es un regateo bastante cómodo..Para más consejos sobre como regatear les dejo el link de la publicación que hice hace un tiempo.
El Bazar está abierto todos los días menos los domingos de 8.30 a 19.30 aunque a las 18 comienzan a cerrar algunos puestos. Y en cuanto al tiempo que le pueden dedicar… depende de cada uno.
5 – Cisterna Basílica:
Está ubicada a unos metros de Santa Sofía. Es una visita corta, en 1 hora la recorren toda pero vale la pena.
Está abierta todos los días menos los martes y el horario es de 9 a 18 horas. El precio de la entrada es 20 Liras Turcas ( unos 7.50 USD aprox).
Una vez adentro busquen en los pies de las columnas las cabezas de medusas, hay 2 y están muy interesantes.
6 – Palacio de Dolmabahce:
Es un increíble palacio a orillas del Bósforo, cruzando el punte Gálata y más cercad de Taksim. Es el palacio que usaban los sultanes luego que abandonaron Topkapi. Tal vez no es tan famoso porque tiene más influencia Barroca y Rococó, mucho más occidental que el anterior por eso no parece tan característico turco. De todas formas es hermoso y recomiendo su visita pero hay un punto que recomiendo que tengan en cuenta: el palacio solo se recorre con guía y solo hay en inglés y en turco.
El recorrido más la espera de que empiece el circuito puede durar hasta 2 horas. El precio de la entrada es 40 Liras ( aprox 15 USD). El palacio abre todos los días de 8 a 15 menos los lunes.
7 – Mezquita Rustem Pasha:
Es otra mezquita activa que está cerca del puente Gálata. A un costado del Bazar Egipcio. Es una buena opción para quienes quieren ver algo menos turístico y ver una mezquita en funcionamiento tradicional.
Es igual o tan hermosa como la mezquita azul pero más chica. Está abierta de 9 a 16 horas salvo en horario de rezo. Aplican los mismos códigos de vestimenta que para la mezquita Azul. La visita les pude llevar media hora como mucho.
8 – Torre Gálata:
Está cruzando el puente Gálata. Tiene la mejor vista de la ciudad, desde ahí se ve el Bósofo y para el lado de Sultanahmet hay una vista increíble de todas las mezquitas juntas con Santa Sofía y el palacio Topkapi.
La visita puede durar media hora aprox. Está abierta todos los días de 9 a 20 horas. Lo ideal es que revisen a que hora es el atardecer ese día y suban un poco antes, así pueden ver de día, el atardecer y de noche todo iluminado ya que no hay un tiempo máximo de permanencia.
9 – Puente Gálata:
es el puente que conecta Sultanahmet con el cuerno de oro, la otra parte de la Estambul Europea, la más moderna.
Por supuesto es gratuito, caminarlo de punta a punta puede llevarle una media hora si van paseando, sacando fotos y observando a los pescadores locales tirar la caña por el puente. En la parte inferior hay varios cafés y restaurantes que tiene una hermosa vista de la ciudad.
10- Plaza Taksim:
Es el centro de la Estambul moderna, ahí fueron las movilizaciones del 2013, es el equivalente a la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Es el mejor lugar de ocio de la ciudad ya que la zona está repleta de restaurantes, cafés bares y tiendas. Desde la plaza sale la avenida Istiklal Caddesi, que es la arteria principal de comercios y la mejor para pasear.
A Taksim se puede llegar de Sultanahmet con el Tranvía que pasa frente a Santa Sofía.
Otras actividades que les pueden interesar en Estambul son:
Bueno les conté mucho no? Espero no haberlos agobiado con tantas cosas y que le hayan dado ganas de ir a conocer la antigua Constantinopla, les prometo que no los va a decepcionar.
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.
m>
Very nice to read……
Thank you Carl
Gracias. Romi. Siento que viajo con vos. Muy útil la información.
Gracias Ana, ése es justamente mi objetivo! Compartir mi experiencia en cada lugar con ustedes y transmitirles ganas de conocer nuevos destinos!