Hola Viajeros! Como muchos sabrán para visitar Estados Unidos a quienes tenemos pasaporte Argentino nos piden que saquemos una VISA  que realmente es una especie de permiso para entrar al país.

Muchos pasajeros me consultan sobre el trámite, porque piensan que es muy complicado o no saben bien como proceder y que tienen que llevar o cosas así, por lo que se me ocurrió hacer una publicación sobre cómo realizar este trámite para que puedan visitar Estados Unidos.

¿Por qué sacarla?

Además de por la razón más obvia, viajar a Estados Unidos, otra excelente razón, si están indecisos sobre si hacerla o no, es que muchas veces salen excelentes promociones para Asia, Europa o incluso el caribe, pero pasando por Estados Unidos. El problema es que hasta para hacer la conexión en suelo yankee se necesita obtener el visado.  Así que si se deciden a sacarla van a tener más oportunidades de ahorrar un poco con estas promociones!!!

 

TripAdvisor
central (7)


¿Cómo sacar la VISA?

Realmente hay 2 opciones

1. Lo gestionan  a través de ICANA o 2. Lo gestionan ustedes mismos a través de la página de la Embajada de Estados Unidos con los pasos que les voy a contar.

ICANA

Pero primero les voy a contar sobre ICANA, porque la verdad es una opción VIABLE para hacer el trámite. ICANA es el Instituto Cultural Argentino Norteamericano  que, entre otras cosas, abonándoles un cargo de gestión los ayudan con el papelerío de la VISA. No les asegura que se las otorguen y tampoco se saltean las entrevistas consulares, sólo los ayudan con los formularios y a pedir turno.  El tema es que para que ICANA los ayude con esto además tienen que hacer fila desde muy temprano en la mañana para conseguir turno!  Es una buena opción para quienes no se animan a hacerlo por su cuenta, pero no definitivamente la más económica: además de los 185 USD de la tarifa del VISADO les cobran gastos de gestión.

Pero como les decía, ICANA no es la única opción. Se puede hacer todo por internet y luego directamente concurrir a la embajada a hacer los tramites. Acá les comento el paso a paso para que vean que sencillo es:

AUTOGESTIÓN

1- Lo primero que tienen que hacer en tener los pasaportes actuales a mano y si tienen pasaportes anteriores también.

2- Entren en la página de la Embajada de Estados Unidos.

3- Vayan a la sección de Visas y seleccionen el tipo: Visa de No Inmigrante.

visa1

4- Una vez en la sección de Visa de No Inmigrante en la columna izquierda tienen varias opciones. Vayan a donde dice: Trámite de Solicitud de Visa por primera vez.

visa2

5- Cuando hayan ingresado a la solicitud de Visa por primera vez la web les va a especificar cuales son los 2 pasos más importantes para el trámite. Arrancamos por el PASO 1 de ellos que es el formulario. Abran el formulario y seguimos avanzando.

visa50

6- Con el formulario abierto lo primero que tienen que hacer es ir a la parte superior derecha y cambiar el idioma a Español.

visa3

7- Luego, en la mitad derecha de la pantalla van a  ver un recuadro amarillo, arriba dice «Select a location where you will be applying for this visa» y  abajo, donde está amarillo se abre un recuadro desplegable. Selecciones obviamente Argentina, Buenos Aires.

visa4

8- Justo más abajo hay 3  rectangulos con distintos tonos de azul y rojo, seleccionen el primero, el que dice en rojo: Star an application.

9- En la página siguiente, arriba a la derecha les va a dar Application ID ( recuadro con el logo del Department of State  y un numero en rojo), tomen nota del número que les dan. Más abajo hay 2 rectángulos. El primero les deja elegir una pregunta de seguridad y el segundo completar la respuesta. Si quieren hacerlo más fácil, el primero déjenlo como está y en el segundo pongan el nombre de su abuela materna y pulsen continue.

visa 5


10- Luego empieza el formulario. Van a ver que está todo en inglés, pero se acuerdan que les hice poner idioma Español al principio? Es porque si se paran arriba de cualquier texto les sale la traducción para que sepan que hacer. Tienen básicamente que completar todo el formulario con sus datos. Hay algunos casilleros que pueden presentarles dudas o tal vez no puedan completar. Por ejemplo,  al principio hay un casillero que dice: Full Name in Native Alphabet. La traducción sería: Nombre completo en alfabeto nativo. Pero eso no nos aplica verdad? Así que en lugar de contestar algo marcamos el cuadradito que está junto al texto «Does not apply» y seguimos con los nuestro. Luego de completar cada página le dan click al rectángulo rojo que está al final del formulario que dice NEXT.

visa6

11- Sigan completando el formulario hasta que lleguen a la parte de TRAVEL INFORMATION. Si hasta acá tuvieran alguna duda o problema busquen al final de la página el botón rojo que dice SAVE, así dejan guardado el progreso y me escriben en comentarios a ver si puedo ayudarlos con sus consultas. Suponiendo que ya llegaron a Travel Information lo primero que va  a pedirles es el tipo de Visado que solicitan. Debajo de donde dice: Purpose of Trip to the U.S. seleccionen la opción que dice: TEMP. BUSINESS PLEASURE VISITOR (B). Y luego donde dice: Specify seleccionen la opción: Business & Tourism ( temporary visitor) ( B1/B2). Y cuando les pide fecha de intención de arribo y duración de la estadía pongan tentativo, entienden que tal vez no sepan exactamente cuando vayan a ir.  Cuando completen estos campos le va a pedir alguna dirección. Busquen algún hotel que les guste en alguno de los destinos que piensan visitar y completen los datos.

visa8

12- Avancen hasta que lleguen a la página de U.S. Point of Contact Information. Ahí les piden los datos de contacto de una persona que esté en Estados Unidos y ustedes conozcan. En el caso de que no conozcan a nadie dice al costado que pueden poner los datos de algún comercio o tienda, organización o empresa que vayan a vistar. Por ejemplo, yo siempre pongo los datos de Macys o algún Apple Store.

visa9

13-  Cuando terminen todo el formulario ( y luego de contestar todas las preguntas, léanlas bien por favor!) les va a aparecer todo el formulario completo para que lo revisen así que REVÍSENLO!. Es muy importante.

visa10

14-  Luego les va a pedir que firmen digital mente ingresando su numero de pasaporte.

visa 12

15- Cuando ya hayan firmado les va a aparecer la hoja de confirmación que tienen que imprimir para llevar a la entrevista. Hagan al menos 3 copias y usen el botón rojo para mandárselo por mail por las dudas. Y con esto terminamos la parte más engorrosa !!!

visa13

16-  Ahora tenemos que volver a la web de la Embajada en la página de Visas de No Inmigrante, Primera Vez.. Una vez ahí hagan click en el link que dice: Servicio de Información de Visas. Ésta es la página que van a usar para pedir turnos y gestionar el envío del pasaporte entre otras cosas.

visa50

17- Cuando abran el link se van a encontrar con una página casi toda azul y en el medio dice bien grande: 1- Solicitar: Seleccione esta opción si es la primera vez que utiliza este sitio y ha completado un DS-160 https://ceac.state.gov/genniv . Como ustedes ya completaron el formulario hagan click en Solicitar.

visa 13

18-  En la página que sigue les pregunta qué tipo de tramite quieren hacer. Marquen la opción 2 y pulsen continuar.

visa 14

19- Luego completen los datos y hagan click en Crear Cuenta.

20. Completen todos los datos tal cual aparecen en el formulario y en el pasaporte. Donde pide el número DS-160 es el número que les hice anotar al principio y que tienen en la hoja de confirmación que les dije que impriman para llevar al Consulado y en clase de Visa elijan la B1/B2. Cuando hayan completado todo pongan: crear Solicitante. En el paso siguiente les va a preguntar si quieren agregar a otro solicitante, así que si van a ir con alguien más a hacer el trámite es acá donde deben ingresar los mismos datos que ingresaron para ustedes.

visa 16


21- Cuando tengan a todos los solicitantes ingresados les va a aparecer la pantalla donde deben solicitar turno. Primero seleccionen el botón verde que dice continuar para seleccionar el lugar de retiro del pasaporte cuando tenga la visa ( se lo quedan en la embajada si está aprobada para estamparlo).

visa 17

22- Luego de la selección de la oficina pasa a la parte más dolorosa: EL PAGO. El importe es 185 USD. La opción más rápida es hacer el pago con tarjeta de crédito. Si eligen esta opción avancen con los datos y luego, si está aprobada, los va a pasar a la pantalla de reserva de turno. Si por lo contrario eligen pagar en efectivo seleccionen continuar y los va a dejar descargar las instrucciones del pago (esta es sólo a modo de ejemplo, ustedes tienen que descargar el propio). Ahí les dice la fecha máxima para hacer el pago y el importe en pesos así como el lugar dónde pueden hacerlo  como Rapipago o el Banco Citi.

visa 18

23- Cuando hayan completado el pago les va a dejar solicitar el turno. Tienen que solicitar turno para el CAS y el Consulado. La fecha del CAS tiene que ser primera, ya que ahí les toman la foto y las huellas digitales. Recuerden llevar la impresión del pago, la del turno y la de la confirmación del formulario DS-160.

24- Luego de que hayan ido al CAS tienen que ir al consulado a hacer la entrevista ( el turno lo tienen que pedir al mismo tiempo que piden el del CAS, pero para una fecha posterior). Para ésta entrevista van a pasar por muchos controles de seguridad así que lleven lo mínimo posible, te hacen dejar celulares, llaves, carteras y demás, si pueden ir con alguien que se quede afuera con todo genial.  Y sobre que hay que llevar? Bueno, ellos en la web de la embajada te dicen que dan por supuesto que todo el que va se quiere quedar en territorio Estadounidense, a partir de ahí ustedes tienen que demostrarle lo contrario. Cómo? Recibos de sueldo, cuentas bancarias, títulos de propiedad, de auto, conrtatos laborales, etc. Realmente casi nunca les van a pedi que les muestren las cosas porque ya tienen sus datos del día que fueron al CAS y estén seguros que saben todo sobre ustedes, pero no está mal ser precavido. Y lo más importante para esta entrevista: NUNCA MIENTAN. Ellos saben todo sobre todo y muchas veces les preguntan para ver como contestan, así que no se arriesguen y digan la verdad.

25- Si les aprueban la visa se van a quedar con el pasaporte y luego lo van a pasar a retirar por la sucursal de DHL que seleccionaron cuando les avisen por mail que ya está disponible. Si no les dan la VISA normalmente les dan una segunda oportunidad, pero ellos normalmente les indican cómo proceder dependiendo el caso.

TripAdvisor
empire


Ésto es todo lo que tienen que hacer para sacar la VISA, parece mucho pero luego vana  ver que no es nada imposible, sólo tienen que dedicarle un poco de tiempo.


El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

(Visited 57.780 times, 5 visits today)

129 Comments

  1. ana maria enero 22, 2016 at 6:40 pm

    Hola Romi. Te cuento que tramité la Visa yo misma para ir a USA. Todo bien, solo que me equivoqué en una parte en donde explicaba el motivo de mi visita. Pero el empleado me recibió amablemente y me solicitó la rehaga … en el locutorio – ciber de enfrente! Todo de nuevo me dije!. Pero nada, lo hice y todo bien. al otro dia en la embajada, presencia de rigor, un poco de sol en la cola… pero— I did it!! Luego de tres dias me devolvieron mi pasaporte sellado con la Visa. y después de tres meses viajé a visitar mis parientes.
    Beso Romi.

  2. romiporelmundo@outlook.com enero 22, 2016 at 10:59 pm

    Hola Ana, que buenos saber que tienen tan buena predisposición para ayudarte en la embajada no? Gracias por compartir tu experiencia! Seguro a alguien más le va a pasar y le va a ayudar mucho leer tu comentario 🙂 Los viajeros tenemos que ayudarnos entre nosotros 😉

  3. Raul febrero 16, 2016 at 2:05 am

    Hola Romina. Muy buena tus explicaciones y tips sobre como tramitar la visa de USA.
    Te quería preguntar un par de cosas en específico para ver si podes darme una mano:
    . El domicilio debo completarlo en ingles, es decir yo vivo en departamento, tengo que poner la referencia del piso y nombre del departamento en ingles (ej 5to. «d»)?
    .En donde debo completar city, no me deja poner «Ciudad Autonoma de Buenos Aires», como debo poner o resumirlo, ej (CABA, Ciudad de BS AS, etc)?
    Muchas gracias por tu ayuda !!

  4. romiporelmundo@outlook.com febrero 17, 2016 at 11:54 pm

    Hola Raul, no te hagas tantos problemas, pone 5d en domicilio y caba en la ciudad.!
    Si no te deja avisame pero no creo que tengas problemas

  5. Andrea mayo 2, 2016 at 11:30 pm

    Hola Romi! El tramite es solo por la mañana?? Sabes el rango de horarios en los te dan turno? No me aparece el link que decis para ver la disponibilidad de turnos..Ademas cto tiempo pde pasar entre que hago el tramite y pago y pido la entrevista?Muchas gracias

  6. romiporelmundo@outlook.com mayo 2, 2016 at 11:45 pm

    Hola Andre, dan turnos como hasta las 3 de la tarde pero son muy poco los que hay despues del mediodía. Ejemplo: si queres sacar de acá a 2 semanas seguro solo conseguis a la mañana ( empiezan como a las 7 a atender) pero si lo sacas de acá a 1 mes tal vez consigas para los de más a la tarde!

  7. Andrea mayo 3, 2016 at 6:12 pm

    Muchas gracias x el dato! Pdo iniciar el tramite (formulario y pago) y pedir ambos turnos para julio/agosto?

  8. Osmar Humberto Elias mayo 15, 2016 at 3:05 pm

    Buenos dìas Romi…
    Te comento que con mi sobrino, deseamos visitar a unos amigos… LA verdad todo esto para mi es un poco complicado…. Podrías enviarme por mail la manera de realizarlo a través de ICANA… (sobretodo costos), pasa es que somos de la ciudad de Rosario, mi sobrino es menor de edad y a los padres se les dificulta dejar el empleo durante dos días… Muchas Gracias por tu predisposición, nos resulta muy útil…

  9. romiporelmundo@outlook.com mayo 15, 2016 at 3:32 pm

    Si… creo que no deberia haber problema. El formulario seguro que lo podes hacer ahora. Cuando entras a la segunda página una vez que haces el pago te va a habilitar las fechas de los turnos. Ahí te va a mostrar lo que está disponible.

  10. romiporelmundo@outlook.com mayo 15, 2016 at 3:38 pm

    Hola Osmar ! Mira por lo que se Icana está cobrando además de la tasa de la Visa ( 160 USD por persona) 900 pesos por persona y 790 por cada miembro adicional de la familia, pero de todas formas te cuento lo siguiente: ellos lo que hacen es completar el formulario, cobrarte y pedir turno, a la embajada tenes que ir los 2 días igual, ellos no pueden hacer ese trámite por vos. De todas formas te de dejo la web y un contactode ICANA si queres verlo con ellos:
    http://www.icana.org.ar/
    Mail: infovisa@icana.org.ar

  11. Osmar Humberto Elias mayo 18, 2016 at 12:22 am

    Muchas gracias… Sos muy amable… Saludos.

  12. Martín Palacios junio 13, 2016 at 2:39 am

    Hola como estas? Te comento quiero hacer el visado para mi flia. somos un matrimonio con dos nenes de 9 y 6 años. Entiendo que tengo que generar un formulario de aplicación por cada uno, luego pagar la tasa de 160 u$s c/u. Y por último sacor turno para los cuatro. Pero sólo nos presentamos con mi esposa y llevamos los pasaportes de los chicos? Es correcto? No hace falta que los nenes vayan, cómo se hace con la foto y huellas dactilares de ellos? O no les sacan a los menores? Desde ya gracias por tus datos y aportes.-

  13. Facu julio 12, 2016 at 1:03 pm

    Hola mi consulta es si saco la visa el tiempo aproximado que tengo desde el momento que completó el formulario hasta que tenga que ir al rapipago ya que me gustaría ganar tiempo y llenar el formulario y así ganar tiempo pero no tengo todavía el total para pagar los 160 dólares alguien sabe cuántos días le dan aproximadamente para pagar el formulario??

  14. romiporelmundo@outlook.com julio 15, 2016 at 3:27 pm

    Hola Facu, mira vos podes completar el DS y no pagar todavía, porque la opción de pago está en la segunda parte del trámite, cuando intentás reservar turno y demás. EL asunto para que tengas en cuenta es que no te va a dejar reservar turno sin que pagues, pero el formulario lo podes hacer igual tranquilo 🙂

  15. AGOSTINA julio 19, 2016 at 7:27 pm

    Hola quería saber si yo tengo un domicilio en mi dni pero vivo en otro,pongo en el que actualmente vivo? Y tengo que poner la dirección, más por ej 1° A si vivo en edificio? Muchas gracias

  16. romiporelmundo@outlook.com julio 19, 2016 at 8:17 pm

    Hola Agostina, te dría que indiques el domicilio que dice en el DNI y siempre lo más completa posible (pone el 1A)

  17. AGOSTINA julio 20, 2016 at 1:08 am

    Pero no traería problemas poner un domicilio y que sea otro? Porque como comprobante de que no voy a quedarne en eeuu quería llevar también el contrato de alquiler

  18. romiporelmundo@outlook.com julio 20, 2016 at 4:13 am

    Mmm pregunta difícil. Mira si vas a mostrar el contrato de alquiler si pone esa dirección por supuesto, pero de todas formas a ellos les vale más un contrato laboral o recibos de sueldos, planes en cuotas, resúmenes bancarios que lo del alquiler por lo que me comentó alguien que trabaja adentro. No hay algo que te garanticé 100% la visa porque cada persona que atiende en la embajada y cada caso es único , pero trata de llevar lo que te comente antes, y si tenes los voucjers del viaje mejor, aunque normalmente no te piden nada siempre es mejor estar prevenidos

  19. Pablo agosto 5, 2016 at 7:45 pm

    Buenas tardes Romi, una consulta:
    La semana pasada llené el formulario D-S 160 a través de un instituto de inglés de Mendoza a través del cual conseguí las entrevistas en la embajada a fin de mes para la obtención de la visa.
    El tema es el siguiente , yo viví en el exterior 4 años y volví a mediados de este año a vivir en Mendoza , empecé a dedicarme a mi profesión de protesista dental en forma independiente como aún estoy armando mi laboratorio y tengo bastante trabajo no he hecho mobotributo ni afiliaciones correspondientes aún , y tengo un ingreso variable en rangos que son buenos . La cosa es que la chica que me ayudó a llenar el formulario puso obviamente esta actividad actual pero en la parte de salario puso no aplica seguramente por no tener bono de sueldo, me da mucho miedo que me rechazen la visa por esto. Que debo hacer ? Se debe hacer otro formulario y poner un valor de ingresos estándar o ya no se puede hacer nada y solamente comentarle la situación a quien me entreviste? Espero tu respuesta , muchas gracias

  20. romiporelmundo@outlook.com agosto 6, 2016 at 5:19 pm

    Hola Pablo cómo estás? mira yo sólo puedo darte mi opinión, desde mis experiencias y las de conocidos y de cosas que me han comentado de la embajada tanto personal de ahí como pasajeros.
    Cuando vos vas a la embajada ellos ya saben TODO DE VOS. cuando pones tu dni , nombre y demás datos personales te investigas toda tu vida, lo del formulario tiene que ver mucho de que quieren ver que contestas a ver si decis la verdad o crees que tenes que ocular algo.
    Si el formulario lo completaron con un No Aplica en el sueldo y ellos consideran que es importante te preguntaran en la entrevista porque pusiste eso , les explicas lo que pasó, y luego les contas de tus ingresos y demás. Por supuesto que si podes llevar extractos bancarios, facturas, recibos y demás mejor porque ellos quieren saber cómo vas a costear tu viaje. Si me preguntas a mi, y es sólo una opinión persona, te diría que no te gastes en compeltar otro formulario, porque a fin de cuentas lo que ellos quieren saber te lo preguntan cara a cara. Inver´ti tus energias en juntar comprobantes de ingreso, eso vale más.

  21. Pablo agosto 8, 2016 at 3:00 pm

    Romi Muchas Gracias por tu comentario, perdón la demora en contestarte:
    Justamente había pensado en lo que me aconsejas ,creo que es lo mejor. También me preocupé porque las respuestas dicen que tienen que ir en inglés y esta chica por ahi contestaba en español algunas cosas una de ellas por ejemplo una de mis ocupaciones aunque supuestamente dicen que es indistinto.
    Espero que salga todo bien, desde hace rato sigo juntando papeles para mi entrevista que es a fin de mes, llevo mas que nada titulo universitario, dos escrituras, tarjeta de crédito, partida de nacimiento hasta certificado de buena conducta, copia de cuil entre otros jeje.
    Al que lea le aconsejo que no haga el gasto innecesario de ir a gestionar el formulario porque ademas de ser un gasto innecesario , es fácil de hacerlo uno mismo ya lo vi y ademas estas empresas gestoras no siempre respetan lo que uno coloca y como deben ir, es tal cual vos lo explicás el proceso de hacerlo!
    Ante nada te felicito por tus viajes que son espectaculares y muchas gracias por la buena onda y predisposición de ayuda 🙂

  22. romiporelmundo@outlook.com agosto 10, 2016 at 11:15 pm

    Hola Pablo no hay problema! Es tal cual decís, por eso hice un instructivo para que puedan sacar la visa sin ir a gestores, es súper fácil una vez que toman la decisión de hacerlo. Y como te decía, si sos honesto y tus intenciones verdaderamente son de turista no hay nada de que preocuparse! Lo de que lo haya hecho en español no es un problema quedate tranquilo. Contarme después como sale todo y mucha suerte!

  23. Alejandra agosto 15, 2016 at 1:50 pm

    Hola Romi , te consultó x mi marido, el trabaja conmigo y tenemos comercio del cual yo soy la titular, y soy la que está inscripta,. Como me conviene completar la parte de mi marido? , xq trabaja conmigo pero ni tiene un ingreso ya q el ingreso es del comercio . Espero puedas darme una mano , gracias

  24. romiporelmundo@outlook.com agosto 15, 2016 at 6:09 pm

    Hola Alejandra como estás? Mira desde mi opinión, y no es más que eso, una opinión, creo que deberian poner la verdad: el ingreso de tu marido de acuerdo al negocio. Es fácil probar que tienen un negocio entre los dos y al ser marido y mujer trabajen juntos no? Te digo por los casos que escuche y que me han contado personalmente, ellos quieren saber cómo solventan el viaje, da lo mismo que el negocio esté a nombrwe de uno o del otro porque entiendo por lo que me decis que lo trabajan los 2. Siempre es lo ideal que puedan demostrar todo con papeles, tienen algún comprobante de algún seguro o bancario que demuestre que el trabaja ahí?

  25. Alejandra B agosto 16, 2016 at 1:30 am

    Hola! Muy útil la información. Tengo un problema.. la semana que viene viajo a estudiar a Canadá y no sabia que para hacer escala en USA necesitaba visa asique tengo que hacer el trámite yaaaaaa…
    Un conocido me dijo que cuando llenó el formulario y sacó turno, llamó a la embajada y se lo dieron para el día siguiente. Puede ser esto? Hay alguna forma se acelerar la reunión? Me recomendas que use el servicio de IICANA o no me lo van a facilitar en nada?
    En mi caso personal ya estudié un año en USA por lo que ya me dieron una visa de estudiante que ahora esta vencida, espero me sirva de antecedente!

  26. Alejandra B agosto 16, 2016 at 3:56 am

    AYUDDAAAA!! COMPLETE TODA LA APLICACION, PAGUE Y ME DAN EL TURNO DISPONIBLE PARA EL 19/08 EN EL CSC PERO NO ME PERMITE SELECCIONAR FECHA PARA EL ASC.. QUE HAGO?

  27. Alejandra agosto 16, 2016 at 10:39 am

    Tengo una citación del Ministerio de trabajo que lo encontró trabajando y creía q era empleado no declarado, y después tuve q presentar el certificado de matrimonio y me eximieron

  28. Pablo agosto 16, 2016 at 2:29 pm

    A fin de mes se vienen las entrevistas, cruzo los dedos porque salga todo bien. Ahi te cuento, Muchas Gracias por todo 🙂 !

  29. romiporelmundo@outlook.com agosto 16, 2016 at 8:04 pm

    Hola Alejandra, que macana! La verdad que no se como ayudarte. Si te puedo aconsejar algo:
    1) fijate con el lugar dónde sacaste el pasaje, es una agencia de viajes? porque deberían haberte informado que necesitabas visa para hacer la escala y en tal caso deberian hacerse cargo ellos de tus gastos extras por el tema.
    2) Llamaste a la embajada? una vez un pasajero tuvo un problema y tuvo que pedir una urgencia por un tema médico familiar y le dieron turno para el día siguiente, tené a mano tus datos del formulario y probá de llamar a estos numeros: 5777-4533 y 5984-1910.
    En la página hay un sector que dice Citas de Emergencia que dice lo siguiente:
    Urgencias: solicitud de adelanto de entrevista consular

    Solo se considera un adelanto de cita por los siguientes motivos:

    NEGOCIOS:

    Viajes de negocios que surgieron de manera repentina.
    Solicitantes que necesiten viajar a un evento deportivo o de prensa y/o conferencias profesionales o entrenamientos.
    EMERGENCIA MEDICA:

    Necesita tratamiento médico urgente en los Estados Unidos.
    Tiene que acompañar a un familiar inmediato que requiere tratamiento médico urgente. (Se considera familiar inmediato a: cónyuge, madre, padre, hermanos o hijos).
    Tiene un familiar inmediato en los Estados Unidos que se encuentra bajo una situación médica delicada y requiere su presencia urgentemente.
    Necesita asistir al funeral de un familiar inmediato.
    VISA DE ESTUDIO, TRABAJO o INTERCAMBIO CULTURAL:

    Posee una visa de estudio y su entrevista es posterior al inicio de clases o del programa de intercambio.
    Recientemente ha recibido su nota de aprobación I-797 y la empresa que le ofrece empleo en los Estados Unidos requiere su presencia inmediata.
    Importante:

    El hecho de obtener una cita de emergencia no implica un trato especial, de cualquier manera tendrá que calificar para la visa bajo los criterios normales.

    Si el día de su entrevista de emergencia el funcionario consular determina que el motivo por el cual fue aprobado el adelanto no corresponde con el verdadero propósito de su viaje, esto quedará registrado en su expediente y puede influenciar negativamente en el resultado de su solicitud actual o futuras solicitudes. Además deberá programar una nueva cita por las vías regulares.

    Procedimiento:

    No podrá realizar una solicitud de adelanto si no posee una cita programada.

    Ingrese a su cuenta registrada en el Servicio de Información de Visas
    Seleccione la opción “adelanto de cita” en la parte superior de su página de inicio.
    Siga los pasos allí indicados y aguarde una respuesta vía el correo electrónico que utilizó para crear su usuario.

    Avisame como sale todo!

  30. romiporelmundo@outlook.com agosto 16, 2016 at 8:06 pm

    Creo que deberias llevar a la entrevista tanto la citación como el certificado que presentaste ya que con eso podés acreditar que el Ministerio de Trabajo lo reconoce más como dueño que como empleado no?

  31. romiporelmundo@outlook.com agosto 16, 2016 at 8:07 pm

    Seguro que te la dan! Contame cuando la tengas 🙂

  32. MARGARITA agosto 22, 2016 at 9:00 pm

    Buenas tardes, gracias por haber hecho esta pagina. Tengo un par de dudas y quisiera tu ayuda. En primer lugar, soy extranjera con residencia legal permanente en Argentina hace 12 años por lo que tengo mi DNI. en el formulario (que he intentado llenar obvio sin firmar ni enviar) me aparecen las siguientes preguntas: tiene ud otra nacionalidad? respuesta NO, Es ud residente en otro pais distinto de su pais de origen? respuesta es Si, en que pais? respuesta seria Argentina claramente, El problemita que me surge es que en seguida de esa pregunta dice: Nº de identificacion nacional, Nº de social security y nº de pago de impuestos. Se que estas dos ultimas pues no aplican, pero cuando se refiere a nº de documento de identidad nacional QUE HAGO, PONGO EL Nº DE DNI de acá o pongo el nº de mi documento de identificacion colombiano que finalmente es el que figura en el pasaporte? o directamente pongo no aplica ya que me han dicho que eso es unicamente para ciudadanos americanos. Otra duda, en ocupacion primaria dan varias opciones, yo soy empleada administrativa de un centro de salud, hay la opción seria medical/healthy? y luego en especificaciones poner en ingles lo que hago?. La foto debo subirla al formulario o no es necesario. Cuando uno marca la opción español, las sugerencias de respuesta tambien quedan en español por lo que he visto, esto es asi? Porque las veces que he entrado no me han preguntado nunca ni por mis estudios ni por mi antiguedad labora, puede ser que el formulario sea distinto cada vez que uno lo llena? y dos cositas más al poner el domicilio utlizo la palabra calle o street y tampoco entendi muy bien lo del nº de telefono osea a mi tel de linea seria por ejemplo 54 43524565? y al celu seria 549 3644 5623??
    mil gracias, espero tu respuesta la que sé me sera tan util como me ha sido esta pagina

  33. romiporelmundo@outlook.com agosto 23, 2016 at 12:00 am

    Hola Margarita, te voy contestando por puntos:

    Sobre la Nacionalidad. Es más allá de la residencia, se refiere al/los paises que te dan el pasaporte. Si vos no te nacionalizaste argentina el pasaporte y por lo tanto la nacionalidad te lo da tu país de origen. Sí vale que pongas que sos residente argentina. Tu identificación es el DNI argentino entiendo.
    – Si te fijas el social security y eso te muestra una opción que dice «does not apply» eso quiere decir que no te aplica asi que podes marcas ese casillero y listo.
    -.Entiendo que ese numero es sólo para americanos.
    -sobre el trabajo, si, pone Medicina/Salud y luego administrativa o al revés, busca alguna opción que sea tipo administrativa directamente, por más que no sea en salud.
    – La foto te la toman en el CAS en la primera fecha en la embajada.
    -Para el celu te hace falta agregarle el 11 despues del 54.

    Avisame si me olvide de algo! HOnestamente sólo te puedo dar mi opinión, espero que te sirva 🙂

  34. Pilar agosto 26, 2016 at 11:47 am

    Hola! Tramite la visa para 3 menores de 14 años, ambos padres con visa y no me da la posibilidad de sacar el turno en el CAS, llamé a la asistencia y me dicen que debo enviarlos por correo. La dirección del CAS la tengo, pero ¿A través de que correo? ¿No hay manera de acercarme al CAS? Soy de Buenos Aires Argentina. Como sigo!!!!!! Muchas gracias!!!

  35. natalia agosto 30, 2016 at 10:48 pm

    Hola Romi, impecables todas las explicaciones, las hice tal cual vos indicas en este texto!!!, tengo ya las fechas de ambas citas.
    Tengo una sola duda, no entiendo como hacer para enviar el formulario ya completo a mi email para luego imprimirlo?, lo hice en mi compu y no tengo impresora y lo quiero enviar a mi mail así voy a un ciber y lo imprimo…besos gracias

  36. romiporelmundo@outlook.com septiembre 8, 2016 at 12:13 am

    Hola Natalia como estás? MIra a mi siempre me dio la opción de imprimirlo o enviarlo por mail, pudiste hacerlo al final?

  37. romiporelmundo@outlook.com septiembre 8, 2016 at 12:17 am

    Hola Pilar, hasta hace un tiempo a tras era DHL la que se encargaba de esto, ahora que cambiaron el régimen la verdad que no se si siguen sienedo ellos los que se encargan.

  38. Camila octubre 4, 2016 at 12:21 pm

    Hola!!! muchas gracias por la info!! Queria consultarte: cuanto tardo en hacer todo el tramite aproximadamente? Ya que tengo planeado viajar en marzo. y la otra pregunta es: me conviene sacar primero el pasaje?

    Muchas gracias y saludos!

  39. Alexis octubre 4, 2016 at 1:27 pm

    Hola buen día tengo una duda. Quiero tramitar la visa para mi familia, esposa y una niña de un año, para la entrevista y toma de huella tengo que llevar a mi hija? Estamos solicitando por primera vez .

    Y otra consulta en la página que se saca los turnos también debo de colocar los datos de quienes me acompaña o sólo los míos?

  40. romiporelmundo@outlook.com octubre 4, 2016 at 11:23 pm

    Hola como estás Alexis? Mira hasta donde yo se si tenian que ir al CAS a sacarse la foto y por las huellas, pero ahora como cambiaron el procedimiento tengo dudas, así que te diria que lo consultes con la embajada si al finalizar los formularios y pedido el turno no aclararon nada.
    COn respecto a lo otro, en el formulario te preguntan con quien viajas.

  41. Emiliano octubre 12, 2016 at 12:51 am

    Hola Romi! Muy bueno el Blog!
    Sabes que acabo de terminar de hacer todos los pasos correctamente. Me dieron las entrevistas para el 19 y 20 de octubre. Mi problema es que viajo el 30 de octubre. En función de tu experiencia, crees que pueda estar listo el pasaporte con la Visa en esos 10 días?
    Y, existe alguna forma de acelerar eso?
    Lamentablemente no puedo adelantar la cita ya que mi viaje es por turismo y no por urgencia.

  42. romiporelmundo@outlook.com octubre 12, 2016 at 1:33 am

    Hola Emiliano como estás? me alegro que te guste! Mira honestamente con un poco de suerte la tenes justo en 10 dias. hay gente que la ha tenido antes. Me han comentado que una vez que te la aprueban DHL tiene una opción de envió express pero honestamente rebusqué por todos lados y no he leido nada sobre eso. Te aconsejo sino que te comuniques con la embajada a ver que e dicen. Algunas veces he tenido que consultar cosas y me han atendido muy bien.

  43. Jesica octubre 16, 2016 at 5:03 pm

    Buenas te hago una consulta, con mi familia ya hicimos el ds 160 y pagamos todo, tenemos cita en la embajada esta semana, pero ayer me Di cuenta que me había equivocado con los números de pasaportes, en vez de poner el numero de pasaporte puse nuestros dni porque antes era el mismo número. Sabes que puedo hacer? El día de la entrevista se lo informó o hago otro y lo llevo? Me quiero matar si me niegan la vida por eso

  44. romiporelmundo@outlook.com octubre 16, 2016 at 10:49 pm

    Hola Jesica como estás? me pasó lo mismo una vez. Llamé a la embajada, me dieron un mail de contacto, escribi el problema a ese mail y me lo modificaron ellos. Tratá de tenerlo modificado antes de llegar a tu cita, salvo que ellos te indiquen lo contrario 🙂

  45. jesica correa octubre 16, 2016 at 10:58 pm

    muchisimas gracias, si mañana sin falta voy a llamar. este miercoles tengo la entrevista pero tenia terror de que nos bocharan por eso. Mil gracias por tu respuesta

  46. romiporelmundo@outlook.com octubre 16, 2016 at 11:19 pm

    De nada Mucha Suerte!!

  47. jesica correa octubre 18, 2016 at 2:05 pm

    Buenas, yo de nuevo, pude solucionar por suerte lo de los numeros de pasaportes, y me surgio una duda que a lo mejor es un poco tonta. Mañana tengo la cita en el cas y el otro miercoles en la embajada. Con respecto a los papeles que debemos llevar, Se pueden llevar copias?Porque por ejemplo, mi mama no quiere andar con las escrituras de la casa por la calle por miedo a que no se por algo te roben y es un trastorno, ademas de los titulos de los coches y eso. Se pueden llevar copias? O de ultima por los coches, puedo llevar cedulas verdes y la fotocopia del titulo? Recibo de sueldo si llevamos los originales pero lo otro sacamos copia, vale? O son un poco rompe con eso?

  48. romiporelmundo@outlook.com octubre 18, 2016 at 6:52 pm

    Hola Jesica. Al Cas no tenes que llevar nada, ya que solo te sacan la foto, revisan el pasaporte y te toman las huellas digitales. COn respecto a las copias. No creo que haya problema. Ellos no te dicen que tenes que llevar, sólo quieren ve pruebas de tu arraigo acá, por eso se pide certificado de propiedades. Yo te diaria que lleves algún original de algo, y el resto copia y si podes sacale una foto e imprimila en color sino.

  49. Camila octubre 30, 2016 at 10:04 pm

    Hola! Te hago una consulta: la semana pasada ya fui al CAS, y esta semana me toca ir al consulado. Nadie me puede acompañar… tenes idea si hay algun lugar para que deje las cosas? Ya que salgo y voy directamente desde el trabajo. Muchas gracias!!

  50. Alexis noviembre 1, 2016 at 4:07 pm

    gracias por tu ayuda en unos Dias me toca la cita en el consulado con tu post me ayudo aclarar muchas dudas, espero tener resultados positivos con el consul ya que he tratado de hacer todo como se debe y con la verdad sobre todo…le cuesto en unos dias como me fue y mi experiencia.

    gracias de ante mano.

  51. romiporelmundo@outlook.com noviembre 1, 2016 at 8:39 pm

    Mucha suerte! después contanos como te fue 🙂

  52. Ezequiel noviembre 9, 2016 at 1:43 pm

    Hola, cómo estás? Estoy tratando de completar los datos del formulario y tengo conviviente y un hijo de un año, el tema es que para el documento yo estoy soltero, y dsp cuando pregunta con quienes viajas, no aparece esa opción. En ese caso debería poner Spouse (aunque no estemos casados) o Other? Gracias!

  53. romiporelmundo@outlook.com noviembre 14, 2016 at 11:20 pm

    Hola Ezequiel como estás? que otras opciones te aparecen? no vas a tener problemas si pones spouse y tenes el certificado de convivencia si les explicas que no habia una opción más adecuada. No es en lo que más se fijan. No recuerdo las opciones pero si te dice family o friend trataría de poner esas.

  54. romiporelmundo@outlook.com noviembre 14, 2016 at 11:33 pm

    me dejaste con la duda… entre al formulario y hay una opcion que es domestic Union/civil partnership.
    Mas adelante donde esta lo que vos me consultas te da la posibilidad de poner que no vas con nadie, eso sería una opción. Otras opciones que podes poner por lo que veo son Friend o Other, yo pondría «other». Incluso podes agregar a otra persona que viaje con vos y ahi podes poner a tu bebe

  55. caro noviembre 25, 2016 at 3:15 pm

    Hola Romi, muchas gracias por tu explicación. Te cuento que el miércoles tuve mi entrevista en la embajada, habrá durado dos minutos. La consul me dijo que «en este momento no puedo aprobar su visa, estarémos enviando una notificación por mail…» y se quedó con mi pasaporte.
    Hoy ingresé al sistema para ver en qué estado se encuentra mi visa y figura: Proceso administrativo. Esto qué significa??
    Muchas gracias por tu ayuda y explicación.

    Saludos

  56. romiporelmundo@outlook.com noviembre 25, 2016 at 6:12 pm

    Hola Caro como estás? mira es la primera vez que escucho de alguien que no le aprueban la visa en el momento y se quedan con el pasaporte. Normalmente cuando se quedan con tu pasaporte es porque te la aprueban y tienen que estamparte la visa. No te llegó ningún mail informandote????

  57. Caro noviembre 25, 2016 at 6:17 pm

    No Romi, de todas meras pasaron dos dias, me presenté este miércoles y la cónsul me dijo que iban a mandarme una notificación por mail que es lo que entendí y me fijé en el estado de mi visa por la web, y figura eso proceso administrativo. Igual gracias! Seguiré esperando

  58. romiporelmundo@outlook.com noviembre 25, 2016 at 11:50 pm

    Que bajón! De todas maneras lo que puedo asegurarte es que si te la hubieran rebotado de una ya tendrías tu pasaporte. O están trabados con el proceso o están evaluando algo, pero no es para alarmarse! Contame después porfa como se resolvió todo así lo sabemos para los futuros viajeros que pasen la misma situación!

  59. Ine noviembre 30, 2016 at 7:34 pm

    Hola romi una pregunta tengo cita en la.embajada y creo que hay un error en el formulario en la parte laboral puse business y soy empleada no me di cuenta de poner other y poner empleada ahi, soy administrativa en una empresa…

  60. romiporelmundo@outlook.com noviembre 30, 2016 at 10:59 pm

    Hola Ine como estás? no me parece grave, pero de todas formas para que te quedes tranquila te recomiendo que te comuniques con la embajada a ver si te lo pueden modificar. Sé de casos en los que han modificado fechas de nacimiento y pasaporte. Si les parece importante lo van a cambiar.
    bns-visas@state.gov

  61. Ine noviembre 30, 2016 at 11:16 pm

    Mil gracias romi x tu pronta respuesta!!no llego a hacer nada pq voy mañana asi que mañana te cuento. Desde ya muchas gracias muy buenos todos tus aportes! Y tu apoyo !!

  62. Ine diciembre 1, 2016 at 7:12 pm

    Aprobada!

  63. romiporelmundo@outlook.com diciembre 2, 2016 at 2:59 am

    Felicitaciones Ine!!!!

  64. vanesa diciembre 5, 2016 at 4:31 pm

    hola romina,estaba complentado y se me expiro la sesion, no lo puedo recuperar, lleno los datos q me pide, primeras 5 letras del apellido año de nac y la pregunta secreta, acepto y me vuelve a salir a pedir lo mismo, nunca me recupera el formulario, cancelo y vuelvo a empezar? y otra una vez q guardas el form donde entras para recuperarlo?

  65. romiporelmundo@outlook.com diciembre 5, 2016 at 9:34 pm

    Hola Vanesa como estás? si probaste varias veces y no pudiste acceder te diría que empieces otro formulario de cero…lamentablemente no se me ocurre otra forma de recuperarlo si no es como lo estuviste haciendo.

  66. Nancy diciembre 9, 2016 at 2:33 am

    Hola.
    Una consulta con respecto a si allá conocés a alguien. Yo no conozco a nadie, por lo que tendría que poner la opción de la tienda. Ahora, jamás voy a pisar ninguna tienda, porque en realidad voy a ver museos y lugares turísticos. Mi pregunta es: existiría la posibilidad de poner por ejemplo la dirección y datos del Museo de Historia Natural? el que está frente al Central Park? porque en realidad voy a pasar muchas horas ahí, o el MoMa….
    O me harían problemas por eso? es porque si pongo la tienda, en realidad estaría mintiendo.
    Gracias

  67. romiporelmundo@outlook.com diciembre 11, 2016 at 9:28 pm

    Hola Nancy como estás? mira la verdad que nunca puse un museo, pero hagamos una cosa y partamos la diferencia. El Moma tiene justo frente al museo una tienda en la que vende recuerdos y algunas cosas copadas, podrías poner esa dirección 🙂

  68. Alexis diciembre 12, 2016 at 2:01 am

    Hola, en mi caso me la Han negado sentí mucho rechazo de partel del cónsul en el momento que le pase mi pasaporte Dominicano y incluso me pidió mi DNI, ya tengo mi pasaporte argentino y pienso intentarlo en unos meses o que me recomiendas?

  69. Nancy diciembre 16, 2016 at 11:33 pm

    Tienes razón jaja. Muy buena idea y gracias por la sugerencia.

  70. Laura enero 4, 2017 at 12:44 am

    Hola Romi, en mi solicitud de visa, el agente del CAS coloc o a mano Err, sabes que significa?

  71. romiporelmundo@outlook.com enero 4, 2017 at 10:30 pm

    Hola Laura, la verdad que ni idea… ya hiciste la entrevista?

  72. Laura enero 4, 2017 at 10:34 pm

    Hola! Siii, todo perfecto, visa otorgada. Otra persona detrás mío en la cola tenía la misma sigla, tampoco tuvo problemas. Me voy a quedar con la duda pero lo más importante es que no significa error!!! Gracias por tu pronta respuesta

  73. Carla enero 8, 2017 at 3:10 am

    Hola Romina como estas? La verdad muy clara tu explicación!!! Solo tengo dos dudas.
    Yo tengo domicilio de Capital en el DNI, pero hace dos años me mude a Tucuman y no hice el cambio de domicilio, pero mis recibos de sueldo de estos dos años son de Tucuman. Debería completar con esta ultima dirección el formulario no?
    Y la otra duda, yo voy a viajar con una amiga, cada una va a completar su formulario y queriamos ir el mismo dia a las entrevistas. Al momento de pedir los turnos yo la podria que incluir a ella como otro solicitante, o eso es solo para grupo familiar? O cada una deberia saca su turno como solicitante separado?
    Gracias!!!!!!

  74. romiporelmundo@outlook.com enero 8, 2017 at 10:41 pm

    Hola Carla como estás? me alegro que te sirva. Sobre la dirección del recibo, olvidate, pone Capital. En los recibos está tu nombre y eso es lo que importa.
    Con respecto al turno, saquenlo por separado. Cuando vayan a pedir turno les va a mostrar que dias y en que horarios hay, miren que haya varios para cuando van así cada una puede rervar el suyo pero igual van juntas!

  75. Carla enero 9, 2017 at 12:05 am

    Muchas Gracias por tu rápida respuesta! Si se me ocurre algo mas te vuelvo a molestar!! Graciasssss

  76. carolina enero 16, 2017 at 9:51 pm

    hola romi, tengo un problema, cuando entro a la embajada de EEUU, en la parte de visas, no me aparece la opcion de visa por primera vez. y no se donde buscar ya! quiza puedas ayudarme. por otro lado , tengo que calcular cuando viajo para sacar la visa? es decir, viajare en octubre, puedo sacarla ahora, o tengo que esperar. muchas gracias

  77. romiporelmundo@outlook.com enero 17, 2017 at 1:26 am

    Hola Caro, lo de la parte de la visa por primera vez, no se dónde lo estás buscando, si queres mandame un print de pantalla. sino segui el instructivo tal cual está en mi blog, a ver si lo ves.
    Sobre lo del tiempo, tenes de sobra, pero hacela cuanto antes, así si aparece una promo podés aprovecharla 🙂

  78. Manuel enero 19, 2017 at 12:47 am

    Hola Romi,
    Buscando info sobre como obtener visa llegue a tu pagina, fue de gran ayuda y tiene el plus de las experiencia de todos.
    En esta semana, tuve la segunda entrevista en la embajada de EEUU, fue positiva, esta todo bien organizado y bien señalizado, vayan tranquilos y sin temores.

    Buena suerte para todos!! 😀

  79. romiporelmundo@outlook.com enero 19, 2017 at 2:20 am

    Hola Manuel! Me alegro muchísimo que te sirva. Y como decís vos, las situaciones particulares de cada lector ayudan mucho a sacarnos dudas!

  80. Mauro enero 27, 2017 at 9:34 pm

    Roma genia! Muy bueno el post. te hago una consulta. Sabes más o menos el rango de fechas que te permiten elegir para los turnos. Podré completar el formulario, pagar y sacar turno de acá dos meses? Soy de Neuquén y para ir dos días hábiles seguidos tengo que organizar todo con tiempo en mi trabajo…

  81. romiporelmundo@outlook.com enero 27, 2017 at 11:15 pm

    Hola Mauro como estás? me alegra que te sirva! Mira la verdad que no se como está ahora con la demanda pero normalmente sí, en un día haces el Cas y en otro vas a la entrevista. Siempre que tuve que hacer el tramite para mi o para otros estaba la posibilidad de hacer lo en 2 días, pero como te decía, depende de la demanda. Hasta que no llegues a la instancia de reservar turno no lo vas a saber…

  82. ursula agosto 4, 2017 at 1:21 am

    Hola! Tengo una duda con la parte del contacto en EEUU…si por ej pongo macys, tengo que poner todos los datos del lugar? Como direccion, tel, etc…y de ser asi, que creo que si, de donde saco la info? Seria para ir a Orlando…
    Tambien queria saber si los numeros tanto celulares como fijos van sin el 0…
    Y por ultimo si el numero de pasaporte es el mismo que el pasport book number? Tengo hecho el pasaporte hace dos meses…
    Gracias

  83. romiporelmundo@outlook.com agosto 6, 2017 at 7:40 pm

    Hola Ursula, sí tenes que poner el nombre dirección y teléfono completo. Lo sacás de las página web del local. Si vas Orlando también podes poner por ejemplo la dirección de un premium outlet o un hotel.

  84. Nicole agosto 8, 2017 at 7:43 pm

    Hola Romi, la verdad amo tus posts, siempre me engancho con alguno y me resultan muy útiles ya que luego le explico a mi familia un poco!
    El tema es el siguiente, este viernes tememos la entrevista del CAS y el lunes la del Consulado. Yo hice prácticamente todos los formularios de la familia (somos 4) pero cada uno estaba al lado mio, en una parte pregunta «alguien te ayudo a hacer el formulario?» yo puse que no en los 4, no me pareció muy importante en ese momento pero ahora me quede pensando.. Y otra cosa que me dejo muy dudosa, tenemos un local (comercio familiar) y mi mama es la titular pero no gana un sueldo fijo, y el tema va que en el formulario de mi mama, en la parte laboral pusimos «ama de casa», ya que «comerciante» no aparecia como opción y no tiene un sueldo fijo (no trabaja por contrato en relación de dependencia). Habra algún problema si quedó asi el formulario? En el caso de que les llevemos titulo de propiedad del negocio a nombre de mi mama, habra problema? o no les aclaramos nada? Gracias y perdon por el mensaje largo!

  85. romiporelmundo@outlook.com agosto 9, 2017 at 3:25 pm

    Hola Nicole como estás? muchas gracias por tus palabras, me alegro de verdad que te gusten mis posts.
    Con respecto al formulario, esta bien que hayas puesto que lo compeltaron ellos mismos si estaban al lado tuyo, la pregunta entiendo que se refiere a si fuiste a Icana o te lo completó un gestor.
    Con respecto a lo de tu mamá y el comercio, la verdad que no me parece un problema, siempre y cuando si ellos te preguntan personalmente en la entrevista les digas la verdad: lo que me contaste que no encontrabas la opción y le muestres el titulo de la propiedad si lo pueden llevar. Se entiende que el formulario no abarca todo y se puede prestar a confusiones, para eso está la instancia de la entrevista, quedate tranquila :).
    Si tienen alguna otra duda escribime! Sino mucha suerte!

  86. Sabri agosto 12, 2017 at 1:49 am

    Hola Romi 🙂 Una pregunta, hay una parte donde pide completar sobre fechas de viaje y lugar….Yo no compre pasajes aun, OBVIAMENTE, y espero hacerlo una vez terminado el tramite, que pongo ahi???

  87. Sonia agosto 13, 2017 at 2:31 am

    Romi, super completa la info. Ojala puedas ayudarme. En la parte donde tengo que detallar las veces que visité EEUU tengo una duda. Estuve en el año 2000 en Puerto Rico (cuando no se necesitaba VISA), tengo entendido que si bien Puerto Rico no se considera un Estado más si pertenece a EEUU. En el pasaporte el sello que tengo dice U.S. Inmigration SAP Admitted. No se si detallarlo o no (tengo miedo de meter la pata por incluirlo o no. Saludos y gracias!!!

  88. Sonia agosto 14, 2017 at 4:39 pm

    Hola Romi, gracias por la info muy útil!
    Tengo un duda con el formulario en la parte donde tengo que detallar las veces que ingresé a EEUU. Estuve de vacaciones en el año 2000 (cuando no se requería visa) en Puerto Rico, esta visita también debo incluirla en el formulario (el sello en mi pasaporte dice U.S. Inmigration SAP Admitted). Tengo entendido que si bien Puerto Rico no es un estado más, se considera parte. Tengo la duda de incluirlo o no. Gracias por tú comentario!

  89. florencia l garcia agosto 21, 2017 at 8:07 pm

    una consulta romi, que sucede si ponés que el formulario te lo hizo un gestor?? y si me lo hace un gestor, él tiene que completar los datos con su dirección de mail? o con la mia?

  90. sabri agosto 23, 2017 at 3:29 am

    Hola Romi, ya gestioné el formulario y tengo el turno en el cas y en la embajada. Yo puse visa B2 que es turismo/tratamiento medico ( Voy por turismo! , pero me pareció que la de negocios no aplicaba…)
    Está bien ?

  91. Ignacio agosto 23, 2017 at 7:29 pm

    Hola Romi, muy bueno el post y en general las dudas que todos tenemos son las mismas asi que después de leer un poco muchas ya se me aclararon pero tengo una que si bien por ahí alguien pregunto algo similar, todavía no se que contestar. Nosotros somos una familia, matrimonio y 2 nenas. Cuando nos casamos, compramos una casa y nos fuimos a vivir ahí pero mantuvimos en todos nuestros documentos y pasaportes nuestros respectivos domicilios de solteros. (nunca hicimos cambio de domicilio) En el DS160 que es lo mas conveniente declarar? los domicilios tal como están en los documentos? o el domicilio real habitual nuestro? Muchas gracias

  92. Cris Sánchez agosto 27, 2017 at 1:43 am

    Hola Romi. Mi hija necesita una visa de trabajo como modelo. Están intentando conseguur un turno lo más próximo posible. Esta visa entra dentro de las llanadas de emergencia? Gracias

  93. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:10 am

    Hola Sabri, si está bien, es lo mismo, ellos luego te preguntan que vas a hacer.

  94. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:12 am

    Hola Ignacio como estás? mira la verdad que es lo mismo, porque si pones el domicilio que tenes en el DNI igual después pueden presentar los documentos de la casa y al también si ponen el de su casa actual luego pueden explicar que nunca hicieron cambio de domicilio. No es nada grave no te preocupes 🙂

  95. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:22 am

    Hola Cris, hasta donde tengo entendido no entraría como emergencia. Por las dudas te recomendaría que te contactes con el consulado a ver si se puede hacer algo…

  96. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:24 am

    Hola Flor, no hay problema en que indiques que te lo completó un gestor si ese fue el caso. pongan los 2 correos de ser posible.

  97. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:55 am

    Hola Sonia, es una buena pregunta. Yo pondría que sí ingresé, porque es territorio que consideran de ellos.

  98. romiporelmundo@outlook.com agosto 28, 2017 at 1:57 am

    Hola Sabri, no hay problema, podés poner una fecha tentativa, no pasa nada 🙂

  99. Noelia agosto 28, 2017 at 6:47 pm

    HOLA COMO ESTAN… VOY A REALIZAR MI SEGUNDO INTENTO PARA SACAR LA VISA… VAMOS EN FAMILIA. MIS DOS HIJAS Y MI MARIDO…. SUPONGO QUE NOS LA DENEGARON POR FALTA DE INFORMACION YA QUE NOSOTROS LLENAMOS NUESTROS FORMULARIOS… PROBAREMOS ESTA VES POR ICANA….

  100. Caral septiembre 7, 2017 at 12:22 am

    Hola Romi, Consulta ya emiti el form. DS160 , firme y saque los turnos. El tema es que en los datos de teléfono no puse el «54» , y después me di cuenta que las preguntas laborales, Job Title y briefly describe yuor duties , en el apuro de terminaro las conteste en castellano.
    Tengo la entrevista recién a fines de octubre. Se lo pueden llegar a rechazar, se podrá corregir de alguna forma ?

  101. romiporelmundo@outlook.com septiembre 15, 2017 at 10:28 pm

    Hola Carla, no pasa nada con el 54 porque en varios lugares indicas que tenes residencia en Argentina. No importa que estén en castellano las respuestas tampoco. Yo la dejaría así, no me parece que tengas que corregirlo sólo por eso.

  102. romiporelmundo@outlook.com septiembre 15, 2017 at 11:50 pm

    mucha suerte!

  103. Moi diciembre 1, 2017 at 8:11 pm

    Hola Romi queria hacerte algunas consultas.
    Primera: las entrevistas son en inglés? Debes tener un cierto nivel de inglés para que te den visa?
    Segunda: a mí pareja le ofrecieron un semestre de trabajo en estados unidos, no estamos legalmente casadas. Existe la posiblidad de que me otorguen una «visa de acompañante» si demostramos que somos pareja? En el caso de que debamos casarnos legalmente para viajar. Me otorgan a mí la visa por estar casada con ella para acompañarla?
    Y tercera: actualmente me encuentro desempleada por lo cual no tengo recibo de sueldo ni ahorros propios que solventen la estadía allá. Al estar casada o en concubinato puedo obtener la visa de acompañante si mí pareja demuestra que puede solventar la estadía de las dos en ese período allá?
    Gracias!!!!

  104. Marcelo Quinteros diciembre 6, 2017 at 1:28 am

    Hola Romina muy bueno tu tutorial, te felicito por la dedicación para reportar y para responder a todos muy amablemente.
    Mi consulta es breve, hay una parte en donde te pide datos de tu pasaporte y hay una pregunta que no entiendo que poner: «PASSPORT BOOK NUMBER» yo he llenado 5 formularios para mi esposa, mis tres hijos y el mio, en todos puse «DOES NOT APPLY» quiero saber si está bien, o en caso contrario que debo hacer? ya he terminado el tramite y lo he enviado, estoy por imprimir el cupón para pagar, pero antes de hacerlo quiero estar seguro.

  105. Belen diciembre 10, 2017 at 3:52 pm

    Hola..que gran ayuda nos diste..tu post es excelente.. Yo tengo una duda con el formulario.. En la parte que te pide lugar de estadia y si tengo algun conocido en EE.UU. porque en realidad yo no voy a estados unidos.. Yo quiero ir de vacaciones a Puerto Rico.. Como hago? Pongo la direccion del hotel de puerto rico? Y no tengo conocidos en ninguno de los 2 lugares..

  106. Alan diciembre 14, 2017 at 1:37 am

    Buenas noches Romina, te queria hacer un par de consultas sobre el llenado del formulario DS 160!
    En la parte donde dice passport book number que deberia poner? soy argentino
    Mi otra duda es en la parte donde where was de passport document issued, ahi deberia poner la ciudad de donde soy en Entre Rios o Buenos Aires por ser el lugar donde esta el ministerio del interior?
    Desde ya muchas gracias y espero con ansias tu respuesta.
    Saludos

  107. romiporelmundo@outlook.com diciembre 15, 2017 at 2:13 pm

    Hola Alan como estás? El book number lo solian tener los pasaoprtes viejos. Si el tuyo lo tiene es un numero en letra chica en las primeras hojas que no se corresponde con ninguno de tus datos personales ni con tu numero de pasaporte. Creo igual que ya no estaba más, si no lo tenes dejalo en blanco. Lugar de emisión poné Argentina.

  108. romiporelmundo@outlook.com diciembre 15, 2017 at 2:56 pm

    Hola Belén, ya te contesté el correo, creo que esto lo escribiste antes no?

  109. romiporelmundo@outlook.com diciembre 15, 2017 at 2:58 pm

    Hola Marcelo, sí, eso estaba en el pasaporte viejo, los nuevos no lo traen, no te preocupes.

  110. romiporelmundo@outlook.com diciembre 15, 2017 at 3:01 pm

    Hola Moi,te respondo lo que puedo por punto:
    1) la mayoría so en español, cada tanto escucho algún caso que es en inglés pero es bastante básico el nivel de conversación que hay que tener y te ayudan en tal caso.
    2) Si sacás la visa de turista podés estar hasta 6 meses en USA. Lo del casamiento la verdad no sé que decirte, ni idea como funciona.
    3) no sé como se manejan ellos con la figura del concubinato, si estás casada cre oque si serviría.

  111. manuel diciembre 26, 2017 at 5:44 am

    Hola Romina, tengo unas dudas en el llenado del formulario, te preguntan si tienes familiares en estados Unidos y tengo varios medios hermanos que emigraron pero no se sus datos ni dirección ni nada, ya que no tengo ningún contacto con ellos, que sugieres que deba poner.

  112. Natalia enero 5, 2018 at 10:00 pm

    Hola! consultita… Mañana tengo la cita en el CAS y el lunes en el consulado. Me dijeron que al consulado no puedo llevar cartera, celular, etc, solo los papeles… pero en el CAS es igual? Tampoco se puede llevar cartera y todo eso?
    Gracias!

  113. Ana enero 12, 2018 at 8:27 am

    Hola, di con tu post por casualidad y te digo con agrado que me sigo sorprendiendo de la disposición de uds los argentinos por explicar todo tan natural, genuino, bonito! Jaja. Yo llenare mi solicitud, la de mi esposo y mis dos hijos (nena de 11 años y nene de 1 añito), y tengo algunas dudas que me retumban…
    *En los formularios de los niños, el número de contacto y correo lo dejaré en blanco como casi todas las preguntas o debería colocar mis datos?
    *Todos somos extranjeros, y aún no somos residentes permanentes, nos faltan unos meses para cumplir los 2 años y renovar DNI a categoría permanente. Pero mi esposo trabaja en blanco en una empresa, gana bien digamosle así ya que nos mantiene a todos porque yo no trabajo para quedarme en casa con el nene. Desde tu experiencia crees que esto representa una negación segura? Él tiene recibos de sueldo, tarjetas de crédito…
    *Tengo una amiga en USA, ella es norteamericana de hecho, pero no pienso quedarme en su casa y no estoy segura de poder visitarla ya que vive en Houston y básicamente queremos ir a los parques de Disney. Debería colocar sus datos? Y en la entrevista debería decir que tengo amigos allá? No quiero mentir pero al mismo tiempo temo que piensen que ella va a darme vivienda en su casa jajaa (mucha gente me dice que eso van a pensar ellos :(.
    Te agradezco de antemano si logras responderme y perdoname lo largo del comentario! Saludos!

  114. Luki enero 15, 2018 at 2:58 pm

    Hola Romi! consulta acabo de llenar el formulario para la visa de mi beba de 8 meses, en cuanto tiempo me devuelven el pasaporte con la visa?, mi marido y ya tenemos visa.
    Tengo el turno en el CAS el 1/2 y la idea era viajar el 13 de marzo, llegamos?

  115. romiporelmundo@outlook.com enero 15, 2018 at 7:53 pm

    Hola Ana como estàs? me alegro de verdad que te sea de utilidad. En contacto de los niños yo podria los mismos datos que en tu caso.
    Yo creo que si tienen los papeles no hay tal caso como negacion segura, yo lo intentarìa en tu condiciòn simepre y cuando puedan probar el arraigo acà.
    Yo ni mencionaría a tu amiga, especialmente si ni siquiera estas segura de visitarla.
    Mucha suerte y avisame si tenes màs dudas.

  116. romiporelmundo@outlook.com enero 15, 2018 at 8:02 pm

    noo, el cas es mucho màs relajado!

  117. Natalia enero 15, 2018 at 8:28 pm

    Muchas gracias! fue todo super rápido, está todo bien organizado, tenes que hacer un poco de filas pero pasan rápido. Los primeros horarios son los mejores porque después ya se va acumulando un poco la gente. En el consulado todo muy organizado y muy cordiales, llevé mil papeles y no me pidieron nada, sólo me preguntaron si iba por turismo, a qué zona iba y si conocía otros países, y algunos les preguntaban cuanto ganaban pero a nosotros ni eso. Gracias por los datos! Me voy a ver a Mickey jaja

  118. romiporelmundo@outlook.com enero 16, 2018 at 10:58 pm

    Hola Luki, normalmente tardan entre 1 semana y 10 días, a veces está antes y a veces tarda un poquito más para cuando tenes fecha en la embajada? creo que llegas super bien

  119. romiporelmundo@outlook.com enero 16, 2018 at 11:05 pm

    Hola Manuel como estás? mirá la verdad que para mí siempre hay que ser lo más honesto posible con estas cosas, si fuesen parientes lejanos tal vez te diría que ni te gastes en incluirlo pero si son hermanos yo lo pondría, aclarando que no tenes vínculo y no tenes contacto como para saber su dirección.

  120. manuel enero 24, 2018 at 8:04 am

    Hola Romi, con el pago de los 160 USD con tarjeta donde dice dirección de facturación, que va ?? estoy en la ultima etapa y no me quiero equivocar..
    Saludos.

  121. Agustina enero 25, 2018 at 10:17 am

    Hola Romi, te consulto x lo siguiente: estoy renovando mi VISA, la cual fue otorgada en 2008.Cuando lleno el formulario DS-160 acerca de si tenia VISA previa me pregunta el numero, la fecha de expedición y si puse 10 dedos, honestamente no me acuerdo cuantos dedos puse cuando la saque y tengo miedo de poner algo incorrecto y que por eso me la reboten.Desde ya muchas gracias, saludos

  122. cristina enero 26, 2018 at 1:00 pm

    A mi me lo rechazaron por mi salario. Que puedo hacer?

  123. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2018 at 11:35 pm

    uy que pena 🙁 , la verdad que si te lo rechazan por eso y no tenes otra forma de comprobar ingresos adicionales no creo que puedas hacer mucho lamentablemente.

  124. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2018 at 11:36 pm

    mmm mira la verdad que me parece que si no fuiste al CAS no pusiste los 10 dedos, pero ahora la embajada en la página tiene como un chat para que consultes algunas cosas, te diría que les escribas a ver que te dicen.

  125. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2018 at 11:40 pm

    podes poner la dirección de tu domicilio o donde recibis el resumen de la tarjeta

  126. Juli enero 16, 2019 at 11:40 am

    Hola! Primero, gracias por la ayuda! Segundo, completé mi formulario y el de mi novio. A él le tocaron más preguntas que a mí, ¿puede ser? Había preguntas sobre si formaba parte de una tribu y hasta si había trabajado antes y dónde y hasta cuándo. Eso no lo tuve que contestar. ¿Saben por qué es? ¿Por que es hombre? ¿Por su salario? Me da cosa que no me hayan tocado a mí por algo. Gracias!

  127. Andrea GRECO febrero 26, 2019 at 8:45 pm

    Hola Romi muy buenos tus consejos. Yo necesito renovar la visa el tramite es igual?? Gracias

  128. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2020 at 6:04 pm

    Hola! Es un poco más sencillo ya que normalmente no tenes que ir a la entrevista. El formulario se completa igual!

  129. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2020 at 6:08 pm

    Hola la verdad que me parece raro pero puede ser, especialmente si la diferencia está en las preguntas de seguridad. No debería ser un tema de preocupación creo!

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *