Con la noticia de la posible llegada de Norwegian a Argentina, muchos pasajeros me preguntan cuál es la diferencia entre una aerolínea regular y una Low Cost (bajo costo), o  también, los que saben las diferencias, me preguntan si realmente vale la pena elegir a éstas últimas por sobre las tradicionales.

Yo creo que no hay una respuesta 100% aplicable a todos los tipos de viajeros o de viaje, como…: las aerolíneas regulares son más seguras! o… la low cost te sale la mitad!  y muchas otras afirmaciones que por más que pueden o no ser ciertas, no son válidas para todos los casos.

Es cómo el típico dilema de …. viajo con un tour o armo el viaje a medida? DEPENDE el tipo de viaje que quieras. Y lo mismo pasa en éste caso.




Así que para que puedan decidir que tipo de aerolínea es más apropiada para su viaje, repasemos algunos mitos y verdades sobre las Low Cost.

 

Las aerolíneas Low Cost son más baratas  – VERDADERO: normalmente son mucho más baratas, sin embargo, muchas veces las aerolíneas regulares sacan muy muy buenas promociones que hacen que los precios queden casi iguales. No es habitual, pero por las dudas siempre recomiendo revisar ambas opciones y comparar precio.

Las Low Cost salen desde aeropuertos lejanosPARCIALMENTE VERDADERO: no pasa en todas las ciudades, pero en muchas ocasiones los aeropuertos con accesos más cómodos desde la ciudad son más caros, por los que éstas aerolíneas buscan aeropuertos alternativos para ahorrar costos y ofrecer una mejor tarifa. Ésto es algo muy importante a considerar antes de tomar una decisión ya que el traslado al aeropuerto lejano puede suponer un gasto superior y achicar la diferencia con una aerolínea regular.

Las valijas en las aerolíneas Low Cost se pagan aparte SUPER VERDADERO: ningún vuelo de éste tipo de aerolíneas, salvo que se indique lo contrario al momento de la compra, incluye valijas despachadas, sólo la de mano de entre 5 Kg y 7 Kg. Si quieren llevar equipaje en la bodega tiene que pagar por cada bulto y a veces la tarifa es más cara que el pasaje mismo. Si tienen que comprarlo normalmente tienen 2 tarifas: la de la opción de compra al momento en que sacan el ticket o en el check in online que siempre es más económica y la del aeropuerto que suele ser más cara. Otra cosa que tiene que tener en cuenta es que las aerolíneas regulares, para vuelos dentro de Europa o Estados Unidos entre otros, dependiendo la tarifa también les pueden querer cobrar el equipaje aparte, así que acá tienen otro punto para revisar bien antes de tomar una decisión.

Los precios de las promociones de las Low Cost son finalesCASI SIEMPRE VERDADERO: casi siempre en las promociones publican las tarifas finales, pero puede haber excepciones, así que siempre recomiendo que para estar 100% seguros del precio final, tienen que avanzar con la reserva hasta justo antes de hacer el pago. Ése precio es el definitivo. De todas formas,  ésta es una estrategia de publicidad que también suelen usar mucho las aerolíneas regulares.

Tengo que sí o sí  hacer el check in onlineFALSO, CASI SIEMPRE: puede haber excepciones pero hasta dónde sé siempre está la opción de hacer el check in en el aeropuerto, como una aerolínea regular, la diferencia es que las de bajo costo te pueden llegar a cobran un adicional si llegaste al aeropuerto sin el check in hecho (no siempre, pero he visto casos).

Me cobran por elegir el asientoVERDADERO: pero también lo hacen las aerolíneas regulares en casi todas sus tarifas económicas.

Las Low Cost más son insegurasFALSO: tienen mucho mantenimiento y control, los accidentes pueden pasar tanto con una aerolínea de éstas o una regular.

Éstas aerolíneas de bajo costo no dan compensasionesVERDADERO: casi nunca dan compensaciones por pérdida de equipaje, atrasos o cancelaciones y si tienen suerte de que les den algo son importes mínimos.

………………………………

Yo particularmente tuve muchas buenas experiencias (aunque doy fe de conocidos que han tenidos muchas malas): Por ejemplo, uno de los viajes que hice fue con Ryanair desde Amsterdam a Venecia. Sacamos el pasaje con anticipación y pagamos entre el vuelo, el equipaje adicional, el traslado desde la ciudad al aeropuerto de Amsterdam y el de Venecia a la ciudad el 30% de lo que hubiéramos pagado con una aerolínea regular sólo por el vuelo. Hicimos comparaciones y el total de vuelo, tasas, equipajes y traslados nos salio 1 tercio de lo que nos hubiera costado con sólo el vuelo con KLM o Alitalia.




lowcost-3

 

El vuelo nuestro salio desde el Aeropuerto de Eindhoven, muy bonito pero se encuentra a 1 hora y media del centro. Cuando vimos la distancia decidimos contratar el traslado de la aerolínea ya que lo ofrecía con un muy buen precio. También lo contratamos para la llegada a Venecia, que aunque llegaba al aeropuerto de Treviso  y la distancia sólo era de 30 minutos,  el precio del traslado de Ryanair seguía siendo muy conveniente. Otra cosa que hicimos al momento de concretar la compra es sacar el pasaje Business, que si bien el asiento es el mismo que el del precio económico, permitía asignar asiento y tener embarque prioritarios, además de tener el equipaje incluido en el precio. Hicimos esto porque el precio entre la tarifa económica  y la business era de 30 Euros, lo mismo que lo que valía adicionar el equipaje, así que a mismo precio obteníamos más servicios. Es algo para analizar cuando vayan a sacar el pasaje!

 

Así que como conclusión general, les diría que lo más importante a la hora de elegir que pasaje sacar es COMPARAR entre aerolíneas regulares y Low Cost, si hay mucha diferencia o poca en precio, si incluyen equipaje o no, de qué aeropuerto sale, si está lejos o cerca de la ciudad, etc. Calculen el precio final de las opciones que barajen antes de tomar una decisión!

S Si ya tenes los vuelos pero te faltan los hoteles buscá los mejores precio en Trivago

Tienen alguna experiencia con Low Cost que quieran compartir? Déjenlo en comentarios!




El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

(Visited 580 times, 1 visits today)

6 Comments

  1. MAYTE noviembre 6, 2016 at 10:29 pm

    Estoy de acuerdo contigo, yo hago dos viajes de vacaciones al año y el 90% de las veces lo contrato con Ryanair, jamás tuve ningún problema y sacando los billetes con al menos 3 meses de antelación los precioso son inmejorables, ya se que el día que me dejen tirada no voy a recibir indemnización , ni explicaciones ni soluciones pero son gajes del oficio. ..otra cosa, los seguros de viaje que siempre contrato, no incluyen los vuelos con Ryanair, no se por que. ..

  2. romiporelmundo@outlook.com noviembre 7, 2016 at 1:08 am

    Hola Mayte ! muchas gracias por el aporte del seguro. NO lo había tenido en cuenta y es una aclaración importante

  3. Alfonso Perez Fernandez noviembre 29, 2016 at 6:33 pm

    Muy interesante (el artículo y el Blog!) . Te sigo leyendo :)! http://www.lemundoisnostro.com

  4. romiporelmundo@outlook.com noviembre 29, 2016 at 11:28 pm

    Hola Alfonso muchas gracias 🙂

  5. Lucrecia enero 4, 2017 at 2:42 am

    he viajado por sky airlines si bien desconsoco si son low -cost, son mas economicas que las lineas lideres de Chile, en el caso de sky, y Brasil, en el caso de gol. La atención fue siempre muy buena, a excepción de que en sky no te entregaban para comer.

  6. romiporelmundo@outlook.com enero 6, 2017 at 10:56 pm

    Hola Lucrecia, sí, ahora operan como Low Cost (Sky), me alegro que hayas tenido una buena experiencia!

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *