Buenas Viajeros! En esta ocasión les traigo un post sobre una ciudad por la que no apostaba mucho pero me terminó sorprendiendo gratamente: Xi’an (Paz Occidental sería en Español). Esta ciudad como seguramente ya sabrán es mundialmente conocida porque en ella se encuentran los Guerreros de Terracota, pero además de los guerreros…por qué debería visitar Xi’an??? Bueno, déjenme que les cuente…


Nada más llegar al aeropuerto ya se nota que están en un lugar moderno pero con historia y grande pero chico para ser una de las ciudades más grandes de China (tiene casi 4.5 millones de habitantes, para compararlo, Buenos Aires no llega a los 3 millones). Tanto el aeropuerto como las afueras y un sector de la ciudad son muy modernas, pero cuanto más se acercan al centro más se van a ir encontrando con increíbles edificios de la antigua china. La ciudad está repleta de ellos e increíblemente todos están muy bien conservados, pero ya les voy a hablar de eso un poquito más adelante. Empecemos con el atractivo principal: Los Guerreros de Terracota.

Los famosos Guerreros de Terracota de pueden visitar en el Museo del Ejercito de Terracota, a unos 33 KM de la ciudad de Xi’an. Los guerreros forman parte del recinto de la tumba del emperador Qin Shihuangm (la pronunciación se las debo…), que fue el primero en unificar China y fueron enterrados con él ya que creían que si las estatuas eran enterradas junto al emperador, este seguiría teniendo tropas a su mando.

Los guerreros están distrubuidos en 3 fosas cubiertas por hangares para protegerlas. Al momento todavía se siguen descubriendo nuevas figuras, incluso mientras uno visita el lugar se puede ver como trabajan los arqueólogos y los restauradores, algunos excavando y otros acondicionando a los guerreros porque cuando quedaron enterrados muchos se rompieron y para la exposición a veces usan partes de distintas figuras para tener una completa.

El recorrido por los 3 hangares puede llevare unas 3 horas si les gusta detenerse a apreciar las figuras en detalle ya que cada una de ellas es única. Todas tienen rasgos distintivos ya sea por la barba, el pelo, los ojos, la nariz, la vestimenta, las armas o la armadura, que difería dependiendo los rangos en el ejército, etc. Buscar 2 iguales puede ser más difícil que encontrar una aguja en un pajar, más si consideran que solo el foso principal tiene unos 7.500 guerreros. Lo único que tienen en común es que todos son tamaño normal  ya que miden aprox 1.80 y que estan hechos de terracota. Y un dato curioso: realmente las figuras son de colores brillantes, pero al desenterrarlas y entrar en contacto con el aire después de estar más de 2000 años bajo tierra, el color se pierde unas 5 horas después debido a la oxidación. Por supuesto se está viendo como solucionarlo pero por el momento nos tenemos que conformar con verlas así, que no es poco. De verdad lo digo, no es nada poco…es muy impresionante entrar en el hangar principal y ver todas esas figuras paradas firmes, desde hace 2000 años custodiando a su emperador, todas diferentes, todas igual de interesantes. Puede ser un poco abrumador por la magnitud del lugar y la firmeza de los guerreros y hasta hay un aire un poco solemne cuando se recorre.

En uno de los edificio del museo hay una tienda para compar recuerdos. Ahi pueden comprar miniaturas de los guerreros con un «certificado de autenticidad» de que están hechos con la misma tierra de la que están hechos los guerreros. Además casi todos los días está firmando autógrafos el anciano (muy muy anciano) que encontró a los guerreros cuando buscaba agua en 1974. En la tienda pude comprar su biografía y él se la firma. Y sino…. afuera de museo están los vendedores ambulantes que les ofrecen el triple de figuras por la mitad de lo que pagaron adentro (eso sí, hay que bailar al ritmo del regateo). Yo he comprado de los 2, los oficiales y los ambulantes y francamente no noto la diferencia. En fin, es un visita increíble…. como la mayoría de los patrimonios de la humanidad, vale la pena la visita al 100%.

La entrada el museo cuesta unos 150 yuanes (CNY, serían unos 24 USD)  y esta abierto todos los días de 9 a 18. Se puede llegar al museo desde el centro con el bus 307 o desde la estación del tren con el 305. Cada boleto cuesta unos 8 yuanes (1 USD ) y se abona directamente al chofer.

Una vez que visitaron a los guerreros vuelvan a la maravillosa ciudad de Xi’an. Lo próximo que recomiendo es acercarse al barrio Musulmán y visitar la mezquita. Una vez que lleguen, aquellos que han visto o han estado en una mezquita alguna vez van a pensar que se equivocaron de lugar porque no se parece a ninguna otra. Esta mezquita de Xi’an fue construida en el siglo XVIII sobre la primera mezquita China (la actual fue levantada sobre los restos de la primera) y no hace uso de los elementos característicos de una mezquita tradicional, por lo mismo tanto la estructura como la decoración son típicamente chinas. La entrada cuesta unos 7 Yuanes para los no musulmanes y está abierta hasta las 19 horas.

Y una vez que terminaron con la visita a la mezquita empieza mi parte preferida: caminar por la ciudad. Lo mejor que pueden hacer aprovechando la visita al barrio Musulmán es salir caminando por el mismo en dirección paralela a la muralla (con la muralla en nuestra izquierda, sí, el centro de la ciudad tiene una muralla muy pintoresca que protegía a la antigua Xi’an de los invasores. Está muy bien conservada). Si hacen esto se van a encontrar caminando en la mezcla perfecta entre China y Turquía o Marruecos. Las callecitas de este barrio forman una especie de Bazar chino, pero con todos los elementos de medio oriente: mientras pasean pueden comprar souvenires, el Corán en chino, comida típica china, comida árabe, té chino, té turco, pueden comer en la calle como la mayoría de los chinos del lugar, comprar frutas secas, palitos con todo tipo de insectos, gente andando en bicicleta y con carritos que tocan la campanita porque pasan a toda velocidad y si no te corres te atropella… .Sé que suena raro pero todo esto junto con el olor del lugar forman un ambiente muy agradable para pasear. Si siguen como les decía, con la muralla a la izquierda van a salir de a poco del barrio musulmán y van a empezar a caminar por la zona más moderna de la ciudad, con muchas tiendas de moda y un mega shopping. Como es el lugar de reunión de los jóvenes también hay muy buen ambiente para pasear y es muy agradable especialmente de noche ya que se ilumina la muralla y todos los edificios en ella.

Dentro de la Muralla, los edificios que más se destacan son la Torre del Tambor y la Torre de la Campana. Se puede conseguir 1 entrada para visitar las 2 por 20 Yuanes y ambas están abiertas hasta las 20.30. Ambas tienen la arquitectura típica clasica china. La torre del Tambor tenía la función de marcar el paso del tiempo ya que tocaban el tambor a la hora del atardecer. En cambio, la Torre de la Campana la usaban para marcar el comienzo del día ya que la hacían sonar al amanecer.

Por último, otra de las principales atracciones de Xi’an es la Pagoda de la Oca Salvaje ( sí, la Oca Salvaje), construida en el Siglo VII. Particularmente a mi me gustó mucho porque fue la primera vez que vií monjes en su ámbito natural, meditando tranquilos ajenos a los turistas que los rodeaban.. Para llegar a la Pagoda pueden tomar el autobús 610 desde la Torre de la campana. La entrada cuesta unos 25 yuanes con la subida a la pagoda incluida.

Algunas recomendaciones:

  • A pesar de ser una ciudad grande y recibir una gran cantidad de turista, los taxistas normalmente no paran a extranjeros por temor a no poder comunicarse, por lo que para mi es muy importante en esta ciudad alojarse en un hotel/hostel céntrico para hacer todo caminando.
  • Otra opción para moverse son los Tuc Tuc, pero acuerden el precio antes e subirse porque sino les cobran lo que quieren.
  • Los hoteles siempre les dan una tarjetita con la dirección del hotel escrita en chino, así en le caso de que se pierdan sólo tienen que mostrarle a algún lugareño el papel y con indicaciones van a poder ubicarse.
  • Hagan lo que hagan NO TOMEN AGUA DE LA CANILLA. Siempre embotellada!

Dicho esto, espero que incluyan a Xi’an en sus listas de «Ciudades que tengo que conocer» ya que sin duda es uno de los mejores lugares para vivir la china tradicional y rodearse de sus típicos edificios y a su vez conocer al increíble ejército de Terracota y el maravilloso barrio musulmán. Y si quieren ayuda para ponerlo en marcha me escriben y lo organizamos juntos!


El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

(Visited 311 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *