Me encanta llevarme sorpresas en los viajes y mi visita a Hiroshima fue una de ellas.
Mientras planificaba mi viaje por Japón decidí dejar un día para visitar Hiroshima, no porque supiera mucho de la ciudad sino por el peso histórico que tiene el lugar.
Más alla de su triste participación en la segunda guerra mundial poco sabía de ésta ciudad Japonesa, además de que después de que la bomba nuclear la destruyera completamente se había vuelto a levantar de entre las cenizas como un fenix y ahora es una ciudad bonita y próspera.
Además, sabía que si quería llegar a la famosa isla de Miyajima dónde se encuentra el bellísimo Tori sobre el agua también tenía que llegar a Hiroshima, así que me propuse matar 2 pajaros de un tiro y me reservé 1 día completo para visitar Hiroshima y Miyajima desde Osaka, que queda a 1 hora y media en tren Shinakansen (tren bala).
También pueden elegir hacer noche en Hiroshima, cosa que después de haber conocido yo recomendaría, si vuelvo, y ojalá que así sea, me quedo al menos 1 noche en Hiroshima o en Miyajima. En este link les dejo algunas opciones de hoteles en Hiroshima!
Como todo en Japón, el viaje en tren fue perfecto y salió y llegó a horario…y mientras me acercaba a la estación de tren de Hiroshima ya podía ver por la ventanilla del Shinkansen que no iba a ser lo que esperaba: Iba a ser mejor.
La ciudad es enorme y por supuesto que toda nueva, ya que poco y nada quedó luego del paso de «little boy», como se llamaba la bomba nuclear que detonó el 6 de Agosto de 1945.
Si bien sabía que puntos quería visitar de la ciudad y que la mayoría de los transportes que necesitaba usar estaban incluidos en el JR PASS (el pase de trenes y transporte que usé para moverme por Japón, más adelante haré una entrada de esto) me acerqué al centro de informes para asesorarme por las paradas de los buses, horarios y demás. Y ahí me llevé la primera sorpresa: si ya pensaba que los japoneses eran amables, en Hiroshima se destacan más por eso!
El personal de la estación fue tan amable, tan agradable, servicial, siempre con una sonrisa, jamás me hicieron sentir que les molestaba, me llenaron de folletos y mapas y la verdad que me fui de ahí sabiendo muy bien todo lo que tenía que hacer y con ganas de darles un abrazo a la gente que trabajaba ahí (claramente no lo hice, pero me quedé con las ganas).
Y a pesar de que no me dio tiempo a verlo todo, los lugares principales para visitar en Hiroshima son:
Parque Conmemorativo de la Paz: antes de la caida de la bomba atómica éste lugar era el centro financiero y político de la ciudad. Actualmente es un espacio dedicado a conmemorar a los caidos y recordar lo sucedido en el lugar. Dentro de éste parque les recomiendo que visiten:
- La Cúpula de la bomba atómica, que es el único edificio cercano a la zona cero que quedó en pie. No se puede entrar, por supuesto, pero ver como quedó me hizo tomar dimensión de los estragos de la bomba.
- El Museo Conmemorativo de la Paz: es probablemente el museo más duro que visité en mi vida. Es muy gráfico y muy explicativo, hay fotos, objetos que quedaron deformados luego de la detonación de la bomba, artículos personales de personas que fallecieron o sufrieron por la bomba… de verdad es muy duro, pero también muy pero muy informativo. Está muy bien explicado, en inglés, todos los análisis previos que se hicieron para elegir Hiroshima como lugar de detonación de la bomba, motivos, desarrollo de la bomba atómica, acciones y decisiones del gobierno de Estados Unidos, la oposición de los científicos a cómo se quería utilizar la bomba, consecuencias en el cuerpo humano de la bomba nuclear y la radiación posterior, historias de sobrevivientes, reconstrucción de la ciudad…de verdad me gustó mucho.
La entrada cuesta 200 Yenes y el Museo está abierto de 08:30 a 18:00 horas (de marzo a noviembre) y de 08:30 a 17:00 horas (de diciembre a febrero). Durante el mes de agosto abre de 08:30 a 19:00 horas. - El Cenotafio de las víctimas, que contiene todos los nombres de las personas que fallecieron como consecuencia de la bomba nuclear.
- Acercarse al Monumento de la Paz de los niños, donde se acostumbra hacer una grulla de papel y dejarla en el lugar en su honor.
- Visitar la Llama de la paz, que está encendida desde 1964 y se supone que sólo se va a apagar cuando ya no queden armas nucleares en todo el mundo.
El Castillo de Hiroshima: Si bien está completamente reconstruido, su exterior es hermoso y está hecho a imagen del castillo original.
Además en su interior hay información de cómo era antes de ser destruido, sobre la reconstrucción y sobre la historia general de los castillos japoneses.
El parque que lo rodea es precioso para descansar y tener una hermosa vista del castillo de Hiroshima, especialmente al atardecer!
El castillo está abierto todos los días de 9 a 18 hs (ojo que durante los meses de invierno cierra cerca de las 17 hs en invierno). La entrada cuesta unos 400 yenes.
La calle Hon-dori también es un lugar muy bonito para pasear. Es una peatonal repleta de bares, karaokes y tiendas. El ambiente es muy agradable y hay buenas opciones para comer
Me quedaron muchas cosas pendientes, pero entre lo que más lamento están los jardines Shukkeien: son super bonitos, están como sectorizados como en pequeños sectores y cada uno es más bello que el otro… si les queda tiempo y los acompaña el clima no lo duden!
Cómo moverse por Hiroshima?
Si tienen el JR Pass, que seguramente si llegaron a Hiroshima lo tienen, les recomiendo que se muevan con el autobús turístico Maple-oop, que se puede usar sin cargo mostrandole al conductor el Pase al subir (acá se sube por adelante). Hay 3 lineas, la verde, la naranja y la «lemon». Las últimas 2 son las que encontré más útiles, pero pueden usar cualquiera con el pase.
Una vez en la estación de trenes les recomiendo que se acerquen a informaciones, que son super amables, y les pueden pedir un folleto con los horarios (exactos) en los que cada bus de cada linea pasa por cada parada.
Si quieren usar estos buses pero no tienen el JR Pass pueden comprar en la oficina de información turística el pase por el día que cuesta 400 yenes… para mi el precio está más que bien porque realmente te alcanza a todos lados.
En conclusión, Hiroshima es mucho más que los restos de una ciudad devastada por una bomba nuclear. Su gente tomó su historia, la acepto y siguió adelante, siempre recordando el pasado, pero mirando y trabajando en el futuro.
Las personas son lo que más destaco, pero la ciudad es bellísima y tiene una vibra muy especial…es imposible no emocionarse y que se te ponga la piel de gallina cuando ves asuntos relacionados a la bomba, pero tampoco se puede evitar sonreír y disfrutar los espacios verdes y la belleza de cada rincón de la ciudad por saber que su pueblo salió adelante y armaron un lugar tan bonito!
Y esto es todo por éste post de Hiroshima, pero próximamente les voy a contar en otro cómo llegar a Miayajima desde Hirshima!
Si tienen consultas o quieren agregar algo déjenlo en los comentarios!
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo