Hola viajeros! Hoy les traigo un post sobre la ciudad a la que más me costó adaptarme a mi llegada: Bangkok
Si bien con el correr de las horas (y días) me terminó encantando, admito que al principio no fue fácil para mí.
Y no tiene que ver con el caos o la inseguridad como me suelen preguntar («Tailandia es seguro?»), ya había estado en India que es más caótico…
Viéndolo desde afuera creo que mi shock inicial con la ciudad tiene que ver con mi desinformación sobre Bangkok: había preparado mucho del resto del viaje a Tailandia y Camboya porque era más complejo, tenía menos días, había que calcular vuelos, hoteles, traslados, buses… pero como Bangok era la ciudad de inicio y llegada y en la que tenía varios días disponibles no me ocupé de preparar o informarme bien.
Y creo que ahí estuvo mi problema.
Por eso decidí prepararles una guía práctica con puntos que creo que tienen que saber (algunos por supuesto yo los sabía, otros me los fui enterando allá)

Requisitos para viajar a Bangkok
Si bien son los requisitos para todo Tailandia, como el punto de entrada suele ser Bangkok lo aclaro.
Visado
Los pasaportes Españoles, Peruanos y Brasileros no necesitan visa si están en Tailandia hasta 30 días. Los pasaportes Argentinos y Chilenos pueden ingresar sin visa y quedarse hasta 90 días.
Quienes tengan pasaporte que no necesita visa igualmente tienen que cumplir otros requisitos como que el pasaporte tiene que tener 6 meses de vigencia una vez que regresan, al menos 1 hoja disponible para sellos y certificado internacional de vacuna de la fiebre amarilla en el caso de que salgan de un país considerado de riesgo.
Para quienes tengan que hacer la visa les recomiendo que chequeen todos los pasos acá.
Vacunas
La única vacuna obligatoria para países que se consideran «de riesgo» es la de la fiebre amarilla.
Quienes vuelen desde Argentina, Colombia, Peru y Brasil tienen que llevar el certificado internacional sí o sí!
Si no saben en qué consiste y dónde pueden vacunarse les dejo un post que hice hace un tiempo.
Seguro médico
Para viajar a Tailandia la asistencia al viajero o seguro médico tiene que ser considerada obligatoria!
La medicina para los turistas es muy muy cara y cualquier mínimo problema, por más chico que sea, cuesta muy caro.
Se han escuchado muchos casos últimamente de gente que ha quedado internada por varios días en Tailandia y se le acabó el seguro médico por el valor de los costos allá, así que lleven una buena!
Hace un tiempo hice un post muy completo sobre el tema así que para no alargar más el tema acá les dejo el link!
Si ya saben que sí o sí lo tienen que contratar les dejo ésta página con muchas promociones y pueden comparar diferentes empresas y tipos de coberturas.
Otros requisitos
Además del visado y vacuna en los casos que necesiten, tengan presente que pueden pedirles que muestren pasaje de salida del país. Casi nunca les piden, pero puede pasar y no tener comprobante de que se van a ir del país dentro del periodo válido de la visa puede ser causa de que les nieguen la entrada.
Cómo llegar?
Si bien pueden llegar a Bangkok por tren desde otras ciudades de Tailandia, lo normal es que lleguen con avión.
Los 2 principales aeropuertos de Bangok son Suwarnabhumi y Don Mueang. Los 2 son internacionales pero el primero opera generalmente vuelos más largos y el segundo concentra vuelos domésticos o regionales (en ambos casos hay excepciones).
El Aeropuerto Suwarnabhumi está a unos 40 Kilómetros del centro de Bangkok. Si van con taxi o bus tengan en cuenta que por el intenso tránsito de la ciudad pueden tardar entre hora y hora y media en llegar. También pueden reservar un traslado compartido, el tiempo que tarda es como el taxi más o menos.
Lo más rápido si llegan a Suwarnabhumi es tomarse el Airport Link que cada 15 minutos conecta el aeropuerto con la estación BTS (Skytrain) de Payathai.
El recorrido completo tarda unos 40 minutos y es una buena oportunidad para ir viendo la ciudad desde arriba. Además de ser la forma más rápida de llegar es la más económica.
Si el Skytrain los deja lejos de su hotel pueden bajarse en una estación que los acerque y ya desde ahí sí tomar un taxi, tuk tuk o Grab (sería como Uber), pero la parte más pesada del tránsito ya se la ahorraron.
El otro aeropuerto, Don Mueang, es el que suelen utlizar las aerolíneas Low Cost, así que seguramente si hacen base en Bangkok seguro lo tengan que usar.
Se encuentra a unos 30 kilómetros el centro de la ciudad y pueden llegar con taxi o con un bus que sale normalmente desde la estación de BTS (Skytrain) Mo Chit y viceversa. También hay traslados compartidos que conectan éste aeropuerto con la ciudad.
Se puede ir de un aeropuerto al otro para hacer conexiones, pero tienen que considerar dejar un mínimo (en mi opinión) de 5/6 horas entre un vuelo y el otro, si alguno es vuelo internacional más incluso.
Pueden conectar los 2 aeropuertos con un taxi (puede tardar entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo el tránsito) o también pueden usar un bus gratuito que tarda entre 1 hora y media y 2 horas. El bus opera entre las 4 de la mañana y las 10 de la noche y lo pueden tomar en la termina 1 de Don Mueang y los deja en la termina del salidas de Suwarnabhumi o al revés. Normalmente sale cada 15 minutos.
Para encontrar vuelos baratos les recomiendo Skyscanner o Kayak. Además preparé una guía de como encontrar promociones en éste post.

Dónde alojarse?
Hay varias zonas buenas para alojarse en Bangkok pero creo que si tuviera que destacar algunas serían:
- Bangkok Riverside (Rio Chao Phraya): Si buscan una experiencia más auténtica y estar muy cerca de los principales templos y atracciones creo que es la mejor opción. No es la zona más barata y tal vez tampoco la más comoda para desplazarse pero creo que es la más autóctona y que te permite ir al Grand Place, Wat Pho, Flower Market, Wat Arun entre otros a pie!
- Khaosan Road: Es la famosa calle de los mochileros. Si buscan una zona económica (hostels principalmente) y con mucha actividad a la noche ésta es la mejor opción!
- Sukhumvit: También es una zona bastante agitada, pero no tanto como Khaosan sino más bien por los comercios, malls, hoteles (de todas las categorías) y porque por ella pasa el famoso Skytrain (el metro elevado) lo que hace que sea una buena zona de conexión.
- Siam Bangkok: Otra opción para dormir en Bangkok es elegir la zona de Siam y Pratuman. Es la «zona más céntrica» por así decirlo de la ciudad y se encuentra rodeada de malls como el MBK (shoppings, centros comerciales) y otros comercios. Los hoteles y la comida pueden ser un poco más caros que por ejemplo Khaosan pero también está super bien conectada con el Skytrain.
- Silom: la avenida Silom Road y sus calles laterales son una excelente opción para alojarse. La zona es moderna, segura, bastante prolija para ser Bangkok y menos caótica que por ejemplo la zona de Siam. Adempas también tiene varias estaciones de Skytrains e incluso caminando se puede llegar al Riverside. Acá hay hoteles y restaurantes de todos los precios y para todos los gustos. Creo que es mi zona preferida!
Dicho esto, les recomiendo algunos hoteles en éstas zonas, hay de todos los precios!
- Chao Hostel
- Lucky House Khaosan
- Lub d Bangkok Siam
- The Moon Night Hostel
- Silom Space Hostel
- Jellybean The Blocks Hostel Sukhumvit 10
- Amber Boutique Silom
- ibis Bangkok Siam
- The Key Sukhumvit Bangkok by Compass Hospitality
- Happy 3
- Holiday Inn Express Bangkok Sukhumvit 11
- 41 Suite Bangkok
- Eleven Hotel Bangkok Sukhumvit 11
- Hotel Clover Asoke
- Chillax Heritage
- Riva Arun Bangkok
- Novotel Bangkok Sukhumvit 20
- Riva Surya Bangkok
- Mandarin Oriental Bangkok
- Bangkok Marriott Hotel The Surawongse
- Avani+ Riverside Bangkok Hotel
- Siam Kempinski Hotel Bangkok
- Shangri-La Hotel Bangkok
- SO Sofitel Bangkok
Dónde comer?
Bangkok puede ser el paraíso de la comida para muchos. Yo tengo que admitir que si bien me sentí cómoda y encontré casi siempre opciones de mi gusto, no fue mi país número 1 en lo que se refiere la comida. Sin embargo creo que la variedad de comida que ví en Bangkok no la vi en ningún otro país.
Para empezar les voy a contar lo que más feliz me hizo en cuanto a comida: la fruta. El calor que pasé fue muy intenso entonces encontrar fruta bien fresca ya cortada en bolsitas lista para comer….y en ocasiones en palitos de madera como si fueran helados de agua fue el paraíso. Además la variedad… encontré frutas de todos los colores y tamaños en todos lados. La fruta la venden en la calle, restaurantes, 7 eleven… donde quieran!
Y ya que toqué el tema de los 7 eleven…ya les comenté que hay casi 1 por cuadra? bueno no se si tanto pero son una plaga! Ideal para comprar algún snack, hay comida que te la calientan en el momento, bebidas y todo con buen precio! No es lo más sabroso del mundo pero para comer al paso es una excelente opción!
La comida callejera es un imperdible de Bangkok por lo tanto no pueden irse de la capital de Tailandia sin probar el famoso Pad Thai (de lo que sea, hay varias combinaciones para probar).
El barrio chino de Bangkok es otra excelente opción para comer. Si quieren variedad y especialmente si les gusta la comida China éste es el lugar indicado para comer. Sobre Yaowarat road y por Charoen Krung road, las calles principales de éste barrio, van a encontrar comida para todos los gustos y el precio generalmente es muy bueno!
Otra zona dónde se puede encontrar mucha variedad de comida y en general muy buena es por Khao san Road y otras calles cercanas como Khao Rambuttri. Por ejemplo, van a ver que abundan los locales con comida internacional, pero también hay puestos de pad thai, de pinchitos, de crepes, buffets tipo tenedor libre. Además se encuentran muchos restaurantes (sobre todo por Khao Rambuttri) donde comer bien a precios muy accesibles como por ejemplo: Joke Ponchana by Mr. Lek, Gecko Bar, Roti Mataba y PEEPS Thai Eatery.
Otros lugares recomendados
- Suda Restaurant para uno de los mejores Tom Yam de la ciudad ( el Tom Yam es uno de los platos típicos de Tailandia).
- Thip Samai tiene excelentes Pad Thai.
- Klong Toey Fresh Market para comida bien fresca, especialmente carnes y frutas.
- Seven Spoons Bar and Restaurant si extrañan las pastas o quieren comida mediterránea.
- Los patios de comida (Food Court) de los shoppings también tienen mucha variedad.
- Than Ying, si algún día quieren comer algo con un presupuesto un poco más elevado. El plato estrella es la ensalada de pomelo Yam Som O.
- Somboon Seafood es una cadena que como su nombre lo dice, se especializa en pescados y mariscos.

Qué visitar en Bangkok?
La cantidad de cosas que se pueden hacer en Bangkok y lugares que hay para visitar es inagotable, pueden estar años viviendo en la ciudad y siempre tendrían lugares nuevos para visitar, así que me voy a concentrar en hacer una lista de los sitios que para mí son los imperdibles:
El Gran Palacio y el Wat Phra Kaew
El Wat Pho o Templo del Buda Reclinado
Visitar el MBK y otros centros Comerciales
Hacer un crucero por el ría Chao Phraya
Tomar un Tuk Tuk al menos 1 vez!
El Wat Arun o Templo del Amanecer
Tomar una clase de cocina Tailandesa
Tomar unos tragos en alguno de sus Skybars o terrazas o rooftops
Cómo moverse por Bangkok?
Bangkok es muy grande y además el tránsito es muy malo. Siempre tiene que calcular bastante tiempo de más cuando quieran llegar a cualquier lado.
Sin embargo, la oferta de medios de transporte es muy amplia, así que acá les cuento cómo pueden moverse:
Skytrain (BTS, tren elevado):Por supuesto que es, junto con el metro, la forma más rápida para trasladarse por la ciudad.
Metro: junto con el Skytrain son las opciones ideales porque son rápidas, baratas y tienen aire acondicionado.
Taxi: Los taxis en Bangkok son bastantes accesibles, sobre todo si los comparamos con USA o Europa, pero tienen que acordar el precio con el conductor antes de subir o exigirle que prenda el taxímetro («meter», ésta última es la opción ideal). Los taxis amarillos y verdes suelen ser los que más aceptan prender el taxímetro. De todas formas si tienen que acordar el precio normalmente no es mucho más caro que el taxímetro.
Ferrys: Son una opción rápida y económica. Ideal para tomarlo como un paseo y acercarse a lugares muy turísticos como el Grand Palace o Wat Arun.
Autobuses: Son baratos y algunos tienen aire acondicionado, pero tiene 3 desventajas: el tiempo que tardas, que los choferes no hablan inglés y que para tomarlos hay que conocer muy bien las líneas y sus paradas.
Tuk Tuk: Los famosos Tuk-Tuk son en sí son una atracción turística y es bastante divertido la primera vez que te subes a uno. Sin embargo, aparte de la primera vez que lo hagan con motivo turístico, los tuk-tuk son medios de transporte a evitar en Bangkok. A los turistas les cobran precios iguales o superiores a los taxis, con la desventaja de viajar más incómodo, sin aire acondicionado, y sufriendo de la contaminación de Bangkok.
Grab: Es como Uber o Cabify. Funciona muy bien en Tailandia en general y si bien en Bangkok no es la mejor opción puede ayudarlos en algunas ocasiones!

Como ven por lo largo del post Bangkok es una ciudad enorme y compleja y sin embargo es maravillosa! Si bien sé que me quedaron miles de cosas afuera con la información de ésta guía no tengo dudas que tienen más que suficiente para armar un viaje soñado por la capital tailandesa.
Además les dejo un post super completo de Charcotrip con tips para viajar a Tailandia!
Si tienen alguna duda o aporte déjenlo en los comentarios!
El post que acabas de leer tiene «enlaces de afiliados». A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.
Hola guapa,
Ojalá hubiésemos tenido a mano este post cuando fuimos a Bangkok. Nos hubiese venido genial saber todos esos lugares para comer, pues al final acabábamos comiendo en los mercadillos callejeros jeje.
Así que estoy segura de que el artículo le vendrá de perlas a quien viaje a Tailandia:))
Es una guía práctica muy completa;)
Un abrazo
Que post más útil!!! Estupenda guía para visitar Bangkok. Lo guardaré en favoritos. Tengo muchas ganas de ir pero siempre he leído que es un caos de ciudad y no sé, al viajar con el peque me da cosa….quizá esperar a que sea un poco más mayor y pueda entender y en parte disfrutar de ese desorden. ¿Que opinas?
¡Hola Romi!
Oye, pero que guía practicas más completa nos has preparado sobre Bangkok, creo que no te ha quedado ningún punto por tratar. Me ha quedado muy claro que con hambre no nos vamos a quedar! Es interesante saber que es el país donde mas variedad has encontrado y me apunto lo de la fruta porque me encanta y allí hay muchas variedades que no encontraremos en España.
Me voy a dar una vuelta por cada uno de los rincones que descubrir en Bangkok, ya que puede ser uno de nuestros destinos para el próximo año, así que me voy a coger papel y boli … bss
¡Qué guay has escrito los puntos más importantes para un viaje a Bangkok! Me parece muy importante toda la información y muy comprensible como lo has estructurado todo. Un post indispensable para guiarme si tengo ocasión de ir. Me encanta que hayas añadido alojamientos, y sobre todo cómo moverte por la ciudad.
Gracias!
un saludo.
Me alegro que te sirva! espero que puedas usarlo pronto!
Gracias por el comentario! me alegro que lo encuentres útil. La verdad que moverme en la ciudad fue un problema para mi así que me pareció importante recalcarlo.
Ojala puedas ir! Bangkok es una ciudad espectacular y seguro que si vas la disfrutas muchísimo
Ayyy que lindo comentario! Me alegra saber que alguien que ha estado lo encuentre útil.