España es un país que tiene muchas cosas bonitas por visitar, y sin duda una de las regiones que más maravillas tiene para ofrecer es la de Granada.

Y cuando me refiero a Granada, me refiero a mucho más que la ciudad en sí misma y sus alrededores, sino que también en la región hay muchos lugares encantadores para ver, como por ejemplo, algunos encantadores pueblos de Granada.

La idea con este post es contarles brevemente algunos datos importantes para que puedan visitar Granada y aprovechar al máximo su tiempo en éste lugar.

granada

Sobre Granada

La población de Granada, especialmente de la capital hablando, es de unos 230.000 habitantes. Sin embargo, si vamos más a lo general, la provincia está formada por 168 municipios, lo que eleva la población total a más de 900.000 habitantes. Dentro de estos, hay que tener en cuenta que como Granada es una ciudad universitaria, la más importante del sur de España, hay un importante número de habitantes que son temporarios, es decir que están en la provincia hasta acabar sus estudios.

Otro punto curioso para destacar de Granada es su geografía y ubicación, ya que al encontrarse en una depresión entre cadenas montañosas y a apenas 70 kilómetros de la costa y a 40 kilómetros de un centro de esquí, es posible tener paisajes muy diversos y realizar actividades muy diferentes mientras visitan esta localidad.

granada 2

¿Cómo llegar a Granada?

Gracias a la excelente red de transporte de España, Granada tiene muchas vías de acceso para que puedan llegar a visitarla.

Auto

En auto pueden llegar desde Madrid en apenas 4 horas y media si toman la A-44. También son pocos los kilómetros que separan a Granada de localidades vecinas: se encuentra a 130 kilómetros de Málaga y 165 de Córdoba.

Si van a recorrer los pueblos y alrededores de Granada en auto, esta opción de transporte puede ser una excelente idea, lo único que tienen que tener en cuenta es que es casi imposible encontrar dónde estacionar en el centro de Granda, así que tienen que considerar buscar lugar más en las afueras. Una excelente opción de estacionamiento o aparcamiento gratuito en los alrededores del Parque de las Ciencias.

Tren

Además de los trenes comunes, desde mediados del 2019 llegan trenes AVE de alta velocidad que conectan Granada con Madrid en poco más de 3 horas. Los precios son algo elevados, pero la rapidez y practicidad del viaje hacen que sea una opción muy viable para algunos viajeros. Para horarios y precios les recomiendo que visiten la web de Renfe.

Avión

Si bien es una opción que puede ser un poco cara, a veces se encuentran excelentes precios para volar al aeropuerto de Granada (GRX) desde diferentes puntos de España y otras ciudades Europeas. Varias aerolíneas operan en este aeropuerto como Iberia, Easyjet, Ryanair, Air Europa y Vueling.

Autobús

Sin duda llegar a Granada en autobús es la opción más económica, aunque también la más lenta. Sin embargo, puede ser una excelente opción para conocer esta ciudad si quieren mantener un presupuesto bajo y tienen tiempo disponible. Además, hay buses que conectan la mayoría de las ciudades más importantes de España con Granada, por lo que pueden conseguir rutas muy fácilmente. La empresa que mayor cantidad de buses tiene en la zona es Alsa.

¿Dónde alojarse en Granada?

Hay varias zonas super interesantes para alojarse en Granda, las que más les recomiendo son:

  • El Casco histórico de Granada: van a tener la facilidad de llegar caminando a los sitios más turísticos de la ciudad, además de una excelente oferta gastronómica a pocos pasos del alojamiento.
  • Albaicín: Es un barrio con mucho encanto y mucha influencia árabe, lo que lo hace ideal para quienes estén buscando una opción diferente y muy cultural. Además este barrio está excelentemente conectado con el casco histórico y pueden llegar fácilmente en bus. También, por estar un poco más alejados de la parte más turística, los precios mejoran bastante y es más accesible pasar un par de noches.
  • Sacromonte: si buscan una opción de alojamiento muy diferente a lo tradicional, sin duda les recomiendo el alojamiento en Sacromonte, un antiguo barrio de cuevas en el que solían vivir gitanos. Hoy en día es uno de los principales sitios turísticos de Granada, pero al no tener una extensa oferta hotelera no es muy fácil conseguir alojamiento aquí con poca anticipación.

¿Cómo moverse en la ciudad?

Como toda gran ciudad, Granada tiene muchas opciones de transporte público que pueden llevar a sus pasajeros por casi todos los rincones de la ciudad. El bus es el medio de transporte más utilizado ya que tiene 29 líneas que recorren toda la localidad. Sin embargo, las líneas más utilizadas para moverse por los turistas son las siguientes:

  • C30: Alhambra – Centro
  • C31: Albaicín – Centro
  • C32: Alhambra – Albaicín
  • C34: Sacromonte – Centro

Los autobuses funcionan de 6 a 23 horas todos los días y el precio de cada viaje es de 1.40 Euros, tarifa que les permite hacer transbordo o cambio de transporte durante los siguientes 60 minutos.

Si van a utilizar bastante los buses les recomiendo que saquen la tarjeta Credibus que les va a permitir ahorrar en el precio final de cada viaje. Es una tarjeta prepaga que pueden conseguir pagando 2 Euros que luego, cuando devuelvan la tarjeta al final de su estadía, les reintegran.

Además del taxi, otra excelente forma de recorrer Granada es el tranvía, que además es muy pintoresco porque pueden ir viendo la ciudad mientras se trasladan. Este metro/tranvía tiene 1 sola línea con 26 estaciones, aunque recorre la ciudad de norte a sur. El precio de cada viaje es de 1.35 Euros, pero si sacan la tarjeta turística de 1 día pueden pagar 4.50 Euros para utilizar este medio de transporte todas las veces que quieran durante ese día. La principal contra de este medio de transporte es que no atraviesa el caso histórico, por lo que no les facilita la llegada a muchos puntos históricos.

¿Qué ver en Granada?

Granada tiene de todo para ver, especialmente sitios con mucho contenido histórico y cultural.

Hay muchos sitios muy importantes para ver, sin embargo, yo les recomiendo 5 que para mí son imperdibles si están recorriendo Granada.

La Alahambra

Por supuesto que no puede faltar la Alhambra en la lista. La visitan millones de turistas cada año con la finalidad de conocer más sobre esta ciudad cortesana de origen Nazarí. Super recomendable reservar la entrada con anticipación, ya que suelen acabarse si intentar adquirirla en el día.

La Catedral de Granada

La impresionante Catedral de Granada es otra de las visitas imperdibles de la ciudad. Ubicada a pocos metros de la Madraza, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad y ejemplifica perfectamente el Renacimiento español. Es muy bella y tiene una historia muy interesante.

La Capilla Real

Esta capilla, además de ser una bellísima obra arquitectónica, es una de las visitas más populares de Granada ya que en ella se encuentran los restos de los famosos Reyes Católicos de España, así como otros objetos personales de estos monarcas.

Monasterio de la Cartuja

Ubicado a pocos kilómetros del centro de Granada se encuentra este monasterio, una de las obras más representativas del barroco español, con una recargada decoración en la Iglesia y sus capillas. Este gran complejo religioso fue, durante más de tres siglos, el hogar de monjes cartujanos.

Madraza de Granada

Esta antigua construcción data del año 1333, solicitada por el rey nazarí Yusuf I y fue la rpimera universidad pública de al-Ándalus. El Palacio de la Madraza tenía como objetivo difundir conocimiento en matemáticas, astrología y literatura principalmente. Se la llama «madraza» en referencia a la escuela musulmana de estilos superiores. Además de su interesantísima historia, no pueden dejar de visitar su oratorio ni la Sala de los Caballeros.

Realizar un free tour para conocer más de Granada

Si querés conocer todo sobre Granada, te recomiendo que realices alguno de los free tours para aprender más de la ciudad y no perderte toda la información útil que un guía puede aportar! Hay una gran variedad para que elijan ya sea para que recorran Granada, quieran aprender más de historia o deseen visitar pueblos cercanos.

Hamman Al Andaluz

Si quieren vivir una experiencia muy andaluza, visitar el Hamman Al Ándalus puede ser una gran idea. Además aprovechan y se toman un momento relajante entre visita y visita a la ciudad.

Visitar Úbeda y Baeza

Si quieren aprovechar para visitar los alrededores, pueden acercarse a Úbeda y Baeza, para conocer más sobre estas joyas declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Como ven Granada tiene muchísimo para ofrecer y está super preparada para recibir turistas que busquen belleza arquitectónica en conjunto con mucha historia y cultura.

(Visited 105 times, 1 visits today)

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *