Hola viajeros! Al fin llegaron los posts de Rusia! Y quise empezar la saca con el Kremlin de Moscú, probablemente uno de los sitios más famosos e icónicos del país y del mundo. Así que decidí dedicarle un post exclusivo para contarles la experiencia de la visita y todo lo que tienen que saber para aprovecharla al máximo.

Para mi visitar el Kremlin era uno de los momentos más esperados del viaje por Rusia, por lo que dejé un día completo libre para visitar ésta fortaleza de Moscú, lo cual les recomiendo ampliamente, en especial si les gusta la historia y/o la arquitectura..

 

Pero para empezar… qué es el Kremlin?

Si bien asociamos la palabra Kremlin con Gobierno Ruso, Kremlin realmente puede ser traducido algo así como «fortaleza» por lo que se pueden encontrar varios kremlins en toda Rusia. Sin embargo, el más famoso del mundo es el Kremlin de Moscú que actualmente es la sede el gobierno y del senado de Rusia.

El Kremlin de Moscú no siempre tuvo el tamaño que tiene ahora, sino que con el correr de los años se fueron ampliando sus muros y adicionando edificaciones en el interior de acuerdo a las necesidades del gobierno de turno.




Qué se puede visitar en el Kremlin?

La verdad que por suerte son muchos los lugares que se pueden visitar en el Kremlin de Moscú. Sin embargo, también hay algunos edificios que no están abiertos al público.

Como les comenté anteriormente, en el Kremlin de Moscú se encuentran las sedes del gobierno y del senado del estado, así que es bastante lógico que varias de los edificios oficiales estén cerrados al público.

Uno de éstos ejemplos es el Gran Palacio del Kremlin,  que es un edificio del siglo XIX donde el Presidente de la República (actualmente Putin) realiza las recepciones oficiales. Sólo se puede visitar con invitación previa de la presidencia o en uno de los pocos tours mensuales que, dicho sea el paso, me parecen carísimos: más de 500 USD por persona. Por ese importe se pueden visitar muchos palacios preciosos en Rusia.

Normalmente tampoco se puede visitar el Palacio Estatal del Kremlin, que sería el congreso. Pero como éste palacio es la sede del Ballet del Kremlin, si están pensado en ir a ver un algún espectáculo  también van a tener la oportunidad de visitar la sala de conciertos al menos. Aunque si tienen que elegir entre el Ballet del Kremlin y el Bolshoi…, sin duda vayan a éste último! Ahora, si no consiguen entradas para ir a ver algun ballet en el Bolshoi, el Ballet del Kremlin es una segunda opción excelente.

Ahora, lo que SÍ, se puede visitar del Kremlin es la Plaza de las Catedrales, que como el nombre lo dice, está repleta de Catedrales, todas muy lindas y con historias super interesantes que hacen que la visita de verdad valga la pena.

Y el otro sector que también se puede visitar del Kremlin es la Armeria, para mí el mejor museo de Moscú.

La plaza de las Catedrales

Con el pago de una entrada única se puede acceder al Kremlin y con esa entrada está incluido el acceso a las 4 iglesias, al Campanario de Ivan el Grande y a las Cámaras del Patriarca de Moscú.

Catedral del Arcángel del Kremlin          

Ésta catedral está completamente dedicada a San Miguel, el patrón del ejército Ruso. Además de oficiar de inglesia, en éste edificio se encuentran enterrados muchos príncipes moscovitas y los primeros zares de Rusia, como Ivan el Terrible y 2 de sus hijos.

Creo además que estéticamente por fuera es la más bonita y llamativa, de verdad que no recomiendo que se la salteen!


La Catedral de la Dormición

Si tienen poco tiempo y tienen que elegir sólo una iglesia para visitar dentro del kremlin, esta debería ser la elegida! Es que la Catedral de la Dormición es la iglesia principal del Estado Ruso, con el sepulcro de los metropolitanos y patriarcas de Moscú.

Dato interesante: En la Catedral de la Dormición se realizaban las ceremonias de coronación de los zares de Rusia desde Iván IV, en 1547.

Visualmente, la Catedral está preciosamente decorada, me recuerda muchísimo al interior de la Catedral de Nuestro señor sobre la sangre derramada de San Petersburgo (ya les contaré sobre ella en otro post). Es imposible encontrar un espacio en todo el lugar que no esté cubierto con alguna pintura.

Catedral de la Anunciación del Kremlin

La catedral de la Anunciación era la utilizada por los Zares y príncipes rusos. Acá se llevaban a cabo todas las ceremonias familiares de la dinastía de turno.

Para acceder al interior de la iglesia hay que subir unas escaleras y rodear unas galerías que se encuentran en los lados norte y oeste y que están decoradas con frescos. Desde acá se entra a la iglesia por una entrada de piedra blanca preciosa muy ornamentada (de verdad que me quedé observando la puerta un largo rato).

La Iglesia de la deposición del Manto de la Virgen

Es un edifcio mucho más chico que tiene una sola cúpula. Estaba dedicado al uso de los Metropolitanos de Moscú y los Patriarcas Rusos. Inicialmente se había construido en madera pero a los pocos años la levantaron nuevamente en piedra, como se la puede ver hoy en día.

Para entrar a la iglesia hay que subir una escalera, por lo que si tienen movilidad reducida yo me la saltearía. A mano izquierda hay un pequeño museo repleto de obras de arte super antiguas, como altorelieves y tallas de madera.

Las cámaras del Patriarca de Moscú y la iglesia del concilio de los 12 apostololes

Otros de los lugares que hay que ver en el Kremlin y que forman parte del Complejo de las Catedrales son las Cámaras del Patriarca de Moscú y la Iglesia del concilio de los doce apóstoles.

La verdad que la Iglesia, después de visitar las otras, no tiene nada singular que aportar a la visita, salvo que tengan mucho tiempo y quieran darse una vuelta. Sin embargo, las habitaciones e las Cámaras del Patriarca son un imperdible de la visita del Kremlin. Para que se den una idea, dicen que éstas habitaciones eran igual de lujosas que las del Zar, y todavía se pueden encontrar varios muebles de la época revestidos en azulejos.

Campanario de Ivan el Grande

Es fácil ubicarlo porque es uno de los edificios más altos del Kremlin. Es un edificio de 3 cuerpos dónde el más alto se corresponde con el Campanario. Si quieren subir hay que pagar una entrada aparte que se compra en el lugar, cuesta unos 250 rublos.

La Armería del Kremlin

Muchos dicen que no vale la pena, pero a mi me ENCANTÓ la armería, volvería sin dudarlo y le recomiendo a todos que vayan sin pensarlo.

Se accede por un costado, osea que la entrada es diferente a la de la plaza de las catedrales,  y además se paga aparte, pero como les decía, creo que es un imperdible.

La Armería es uno de los museos más importantes de Rusia y aunque el nombre puede hacer pensar que uno va a ver armas (que las hay y bastantes), lo que principalmente se puede ver adentro son joyas. Sí, las joyas de los zares y zarinas, ahora ven porque me gustó tanto?

Honestamente, es más que ver el lujo con el que vivían, sino ver la belleza de las piezas que se exponen y la historia que tuvo cada una: la corona del Zar, el Monómaco, carruajes, vestidos de la realeza, huevos Fabergé… en fin, todos los elementos para que podamos hacernos una idea visual de cómo vivía la realeza en su momento.

 

Ahora que ya saben lo que pueden visitar dentro del Kremlin les cuento cómo hacer la visita:

Como les decía antes, yo recomiendo que le dediquen un día entero a la visita del Kremlin, o casi completo, depende de sus itinerarios y el tiempo que se demoren en cada iglesia y el museo. Pero no cuenten conque sólo les va a llevar 2 horas si lo van a hacer completo porque eso es imposible, por más rápido que vayan ustedes. Y es que tienen que tener en cuenta que al ser un edificio gubernamental y con todo lo que el Kremlin simboliza hay muchísimos controles de seguridad que hacen los ingresos un poco lentos.

Cómo llegar al Kremlin?

Lo mejor es el metro. Hay varias estaciones cerca pero las más próximas a la entrada son: Aleksandrovsky Sad (Александровский сад) de la línea 4, Biblioteka im. Lenina (Библиотека имени Ленина) de la línea 1 y Borovitskaya (Боровицкая) de la línea 9.

Cuándo visitarlo?

El Kremlin abre de Viernes a Miércoles de 10 a 17 horas (hasta las 18 durante el verano), es decir que los jueves está cerrado.

La armería también abre de Viernes a Miércoles pero tiene 4 sesiones de visita diaria: 10:00 – 12:00 – 14.30 – 16.30.

 

Tipos de entradas y precios

Hay varios tipos de accesos y diferentes precios. Primero tienen que saber que los menores de 16 años están exentos de pago.

Para los adultos, las opciones son:

  • Acceso al Kremlin y entrada a las Catedrales: 500 rublos
  • Acceso al Museo de la Armeria: 700 rublos

Además si lo desean hay entradas que incluyen visitas guiadas. No es una mala opción para los que quieran conocer más de la historia del lugar.

Para adquirir las entradas hay 2 formas: se pueden adquirir directamente allí en un puestito que abre 9.30 (media hora antes que el Kremlin) o, la más recomendada, pueden comprar sus entradas anticipadamente por Internet en la web oficial del Kremlin.

Consejos:

  • Si quieren ir con excursión guiada en Español para que les cuenten sobre el lugar acá les dejo una excursión que pueden reservar con guía.
  • En la plaza de las catedrales también se pueden ver la Campana y el Cañon del Zar
  • Hay varias plazas y lugares verdes para pasear y sentarse a descansar un rato rodeados de los impresionantes muros de la fortaleza y observando las cúpulas de las catedrales de fondo.
  • Está prohibido sacar fotos dentro de las catedrales, los rusos son muy estrictos con éste tema así que no busquen problemas!.
  • De lunes a miércoles es cuando menos gente visita el Kremlin.
  • En la armería se puede alquilar una audioguía en español.
  • Dentro de la Armería hay una colección de Fondo de diamantes si quieren visitarla, se paga aparte y pueden abonarlo en la entrada.
  • Desde el 2015 el Kremlin no hace descuentos para quienes tengan la tarjeta ISIC.
  • Si quieren saber más del Kremlin antes de ir les aconsejos que se den una vuelta por la página oficial que hay mucha información.

Si todavía no tienen sus vuelos a Rusia acá tiene las mejores promociones de pasajes

 Espero que les sirva éste primer post de Rusia, si tienen alguna duda o aporte déjenlo en los comentarios!

 


El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

 




(Visited 1.617 times, 1 visits today)

1 Comment

  1. Cialis abril 5, 2018 at 8:42 am

    Gracias!! La verdad es que se hace raro, sí xD

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *