Hace unos meses hice uno de los viajes más especiales de mi vida: crucé el Océano Atlántico y llegue a Sudáfrica! Mi primera vez en el continente africano.
Como la idea de este post es brindarles una guía para que puedan planificar su viaje a Sudáfrica, no me voy a detener mucho en contarles como me fue más que decirles que superó ampliamente mis expectativas, vi cosas muy diferentes a las que estaba acostumbrada en un viaje, aprendí muchísimo, fui muy feliz y amé ver a los animales en tu hábitat natural.
Por mis palabras se darán cuenta que es un viaje que súper recomiendo, incluso también lo pueden hacer con menores, solo tienen que elegir bien que puntos visitar y tomar las precauciones necesarias para el caso.
Así que empecemos con la información y las recomendaciones para organizar un viaje a Sudáfrica.
Cómo llegar?
Sudáfrica, como su nombre lo sude, se encuentra en el Sur de África. La forma más fácil de volar es con Latam desde San Pablo (por supuesto hay que tomarse otro vuelo hasta allí). Hasta hace poco South African Airways también operaba la ruta San Pablo- Johannesburgo pero por el momento está suspendida y sin vistas de ser rehabilitada.
También se puede llegar con Ethiopian Airlines via Addis Ababa. Tienen que volar desde San Pablo a la capital etíope y desde ahí hacia varias de las ciudades sudafricanas con las que conecta la aerolínea.
Desde Europa hay varias aerolíneas que vuelan como KLM, Air France, Lufthansa y British entre otras. Además se puede llegar con aerolíneas como Emirates, Turkish o Qatar pero siempre haciendo escala en medio oriente.

Requisitos para viajar a Sudáfrica
Para quienes viajen desde la mayoría de los países de Centro/Sudamérica es obligatorio que lleven el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, la vacuna tiene que ser aplicada con al menos unos 10 días anteriores al inicio del viaje.
Si por algún motivo están exentos de vacunarse, de todas formas tienen que tramitar el certificado, que es el mismo que el de la vacuna pero dice que están exentos de aplicársela.
Tengan en cuenta también que si viajan por ejemplo desde España que no tiene requisito de aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, pero hacen escala en San Pablo que sí tiene el requisito, deben de todas formas aplicarse la vacuna con la anticipación indicada.
También tienen que tener en cuenta el tema del visado. Muchos países de América y Europa están exentos del visado, como Argentina, España, Brasil, Chile, Ecuador, Francia, Alemania, México, Bolivia, Peru, Italia, etc. Les dejo el link para que consulten si necesitan o no visa las duraciones de las excepciones.
Qué visitar?
Sudáfrica tiene muchísimos lugares para visitar y eso es parte de su encanto. Tienen que saber también que principalmente se visita éste país con intenciones de ver animales y paisajes, no tanto ciudades o lugares históricos.
Seguramente lleguen a Johannesburgo, si ese es el caso les recomendaría que hagan 1 o 2 noches para conocer más sobre la historia local y visitar sitios históricos. Mi idea es armar posts más específicos con los lugares así que no voy a entrar mucho en detalle ahora.
Además de Johannesburgo, los lugares que más les recomiendo que visiten:
Parque Kruger
Es el lugar por excelencia para hacer safaris y ver animales en Sudáfrica, el tamaño del parque y la variedad y abundancia de especies hacen que la experiencia sea muy completa y enriquecedora.


Hay bastantes posibilidades de alojamiento en el parque y sus alrededores (también hay reservas privadas) por lo que les recomiendo que se queden en Kruger unas 3/4 noches para tener la oportunidad de ver todos los animales que tengan ganas. También pueden dividir la estancia, por ejemplo 2 noches en Kruger y 2 en una reserva privada para tener diferentes experiencias.
Si quieren tener la experiencia de un safari pero no quieren ir a Kruger por el motivo que sea otra buena alternativa puede ser Pilanesberg.
Ruta Jardin
Uno de los puntos más destacados de Sudáfrica es la Ruta Jardín. Se la llama así a la ruta de unos 300 KM que va desde Porth Elizabeth hasta Ciudad del Cabo. Su nombre se debe a que mientras la recorren pueden encontrarse con playas increíbles, paisajes hermosos, pequeños pueblos de pescadores, bosques extensos y animales (se pueden incluso llegar a ver ballenas).
Los lugares más importantes que pueden visitar por la ruta jardín son:
- Hermanus
- Cabo Agulhas
- De Hoop
- Mossel Bay
- Wilderness
- Knysna – The Heads
- Plettenberg Bay
- Tsitsikamma
Los ideal es que puedan dedicarle a la Ruta Jardín al menos 4/5 días para estar tranquilos con el tiempo. Los mejores lugares para hacer noche son. Hermanus, Agujas, De Hoop, Plettenberg Bay y Tsitsikamma.
Ruta Panorama
Sin duda es uno de los lugares que más me sorprendió y por más que el paseo no lleve mucho tiempo lo recomiendo muchísimo!
Se encuentra relativamente cerca del Parque Kruger así que si visitan el parque (obligatorio en un viaje a Sudáfrica) no pueden perderse visitar la Ruta Panorama.
Pueden vistarla desde Kruger o como hice yo: si van con auto desde Johannesburgo a Kruger pueden visitarla de camino al parque.
En la Ruta Panorama casi no se ven animales, el fuerte es el paisaje…y qué paisajes!
Los puntos que no pueden dejar de visitar en la Ruta Panorama son:
- Cañón del Rio Blyde
- Bourke’s Luck Potholes
- Lisbon Falls
- Pilgrim’s rest
- Three Rondavels
Stellenbosch
Si les gusta la idea de recorrer viñedos y probar buenos vinos locales mientras disfrutan un paisaje espectacular, Stellenbosch es sin duda una visita que no les puede faltar.
Se llega fácil desde Ciudad del Cabo ( pueden ir y volver en el día o alojarse en algún viñedo o el pueblo) y fue una visita que yo en particular disfruté mucho. El paisaje y la flora son bellísimos!
Ciudad del Cabo
Sinceramente es la única ciudades de las que recorrí que me gustó… y me gustó muchísimo! Sé que mucha gente de Estados Unidos, Europa y Australia se muda a Ciudad del Cabo pero no entendía porqué todos elegían esta ciudad hasta que la conocí. No sé bien como explicarlo pero es una mezcla de Miami, algunas ciudades de Europa pero a su vez con mucho mucho encanto propio.

Está llena de cafes, bares y restaurantes con mucha onda, la gente es super amable, hay mucha naturaleza a pocos minutos en auto y todo esto en la base de la increíble Montaña Mesa.
Es una de esas ciudades en las que me quedaría tranquilamente 1, 2 , 3 semanas y no me aburriría, así que les recomiendo que se queden todo el tiempo que puedan.
Peninsula del Cabo
Como su nombre lo dice, es una península que se se encuentra al sur de Ciudad del Cabo.
Se puede ir en excursión en el día tranquilamente, aunque seguramente quieran volver más de una vez, porque en lo que respecta a naturaleza, tiene muchísimas cosas para ver y es el perfecto complemento para una ciudad tan bonita como Cape Town.
Además de camino pueden aprovechar para ver lugares como Camps Bay Beach y Hout Bay con los lobos marinos, una de mis excursiones favoritas de todo Sudáfrica.

Mis lugares preferidos en la visita a la Península del Cabo fueron:
- Chapman’s Peak Drive
- Noordhoek Beach
- Muizenberg Beach y sus casitas de colores
- Witsand
- Cabo de Buena Esperanza
- Cape Point
- Boulders Beach y sus pingüinos
La moneda de Sudáfrica
La moneda sudafricana es el Rand. 1 rand equivale a 0.057 dolares y 0.051 Euros.
Si bien una vez llegan pueden cambiar fácil (especialmente en el aeropuerto y casas de cambio) entre monedas extranjeras y rands, en el resto de los lugares otras monedas no son recibidas.
Las tarjetas de créditos (visa, master, amex) son bien recibidas en casi todos los comercios, pero tal vez tengan inconvenientes a la hora de regatear ya que esos puestos normalmente solo aceptan efectivo.
Enchufe y energía
La energía en Sudáfrica es de 230V y el enchufe es muy particular, yo no la habia visto en otra parte del mundo. Tuve la suerte que me lo prestara una amiga que ya había viajado, pero no pude comprar otro acá.

En los hoteles suelen prestarte pero no siempre tienen disponible. Sin embargo algo que vi muchísimo (en realidad en todas las habitaciones que estuve) es que tienen muchos enchufes USB en la pared, entonces no es tan necesario el adaptador ya que como seguro sabrán, la mayoría de los dispositivos que usamos hoy en día se cargan con USB.

Cuándo ir a Sudáfrica?
A Sudáfrica se puede viajar todo el año por suerte, pero por supuesto, algunos meses son mejores que otros:
Temporada seca: de Abril a Octubre. Pocas lluvias y época ideal para hacer Safaris. Sin embargo no son los meses más aconsejables si lo que buscan es hacer playa.
Temporada húmeda: de Noviembre a Marzo. Las lluvias no son muy abundantes en Sudáfrica como para impedir el turismo así que puede ser una muy buena época para viajar. Si bien es cierto que puede haber un poco menos de animales, igualmente la experiencia es increíble (doy fe, yo fui en Diciembre) y además se pueden aprovechar las playas para quienes estén interesados.
Cómo moverse?
En mi opinión hay 4 formas principales de moverse en un viaje por Sudáfrica:
Tour con guía
Por supuesto es la opción más cómoda, y probablemente la más cara también aunque pueden conseguir buenas promociones si buscan. Por otro lado, yo valoro mucho la experiencia de un guía que te vaya contando sobre la cultura y la historia local.
También es una buena opción si van cortos de tiempo porque la experiencia del guía y el tour organizado optimizan más los tiempos.
Algunos tours recomendados:
Safari de 6 días desde Johannesburgo
Tour de 5 días desde Ciudad del Cabo por la Ruta Jardín o uno de 4 días
Auto
Es sin duda la opción que más libertad les da a la hora de recorrer. También permite ahorrar dinero ya que el alquiler no es muy caro en Sudáfrica, se ahorran pagar por excursiones en la mayoría de los casos, pueden alojarse más lejos del centro que también abarata costos entre otros ejemplos.
Sin embargo hay un tema que tienen que considerar: en Sudáfrica de maneja al revés que en casi todo el mundo (es decir, se maneja como en Inglaterra). Por lo general los turistas se adaptan rápido pero prefiero contarlo para que lo piensen y no se encuentren con la sorpresa allá.
Las rutas y autopistas están bastante bien. La recomendación principal que quiero hacerles, más allá de lo que les recomiendo la gente de la rentadora, es que traten de no manejar cuando ya está oscuro, por los animales y por la seguridad.
Base en ciudades con excursiones
Otra opción más simple, pero que puede ser más costosa o incluso implicar más tiempo es hacer base en ciudades claves como Johannesburgo, Hodspruit, Ciudad del Cabo y Puerto Elizabeth y desde ahí tomar excursiones en el día o de 2 o 3 días que hay varias.
Para moverse entre ciudades pueden tomar vuelos ya que las distancias son bastante grandes.
Es otra opción valida, aunque no me parece ni la más económica y la más cómoda.
Baz Bus
Es una forma excelente de recorrer Sudáfrica con libertad y buen precio. Funciona como un Hop On Hop Off: te subis y te bajas en la ciudad que quieras de acuerdo a los recorridos que ofrecen.
Creo que es una opción muy buena para viajar libre a un buen precio. Les dejo el link para que revisen la opción.

Comunicación en Sudárica
Si bien hay Wifi en muchos lugares, les recomiendo que adquieran en el aeropuerto un chip para moverse tranquilos. En el aeropuerto directamente te lo dejan configurado y funciona muy bien, inclusive en Kruger (hay algunas zonas que no tanto pero en general si funciona bien) dónde no hay mucho WIFI. Yo use Vodacom y me funcionó muy bien.
Dónde alojarse?
En general lo hotelería en Sudáfrcia es bastante buena, les dejo algunos recomendados en lugares principales para que tengan en cuenta, especialmente por la zona
Ciudad del Cabo
Radisson Blu Hotel & Residence
Cloud 9 Boutique Hotel and Spa
Área de Kruger

Consejos prácticos para viajar a Sudáfrica
Como en todos los viajes, no dejen de llevar asistencia al viajero.
Si bien hay delincuencia, en general no es violenta. Traten de salir con poco efectivo y fotocopia del pasaporte.
Lleven repelente de insectos. Allá hay pero no esta de mal igual llevar algo desde sus casas.
El sol es muy fuerte, especialmente para los safaris, así que no olviden llevar un gorro y protector solar. Si tienen binoculares puede ser un buen momento para usarlo.
Si van a estar varios días y hacer un itinerario bastante extenso tal vez les convenga sacar la Wild Card, una tarjeta que da acceso ilimitado a más de 80 parques nacionales, centros turísticos y reservas.
Hay mucho más que quiero contarles sobre Sudáfrica, pero lo voy a hacer más específico por tema para poder transmitirle bien mi amor por éste viaje tan especial.
Si quieren hacer algún aporte o consulta pueden dejarlo en los comentarios.
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.