Cada vez está más difundido el tema y los viajeros son más conscientes de la importancia de llevar asistencia al viajero ( o seguro al viajero, o asistencia médica al viajero o como quieran llamarle).
Sin embargo todavía hay mucha gente que no considera éste servicio BÁSICO a la hora de preparar o presupuestar un viaje y por eso me decidí a preparar éste post.
Qué es una asistencia al viajero?
Como dice su nombre, la función de una asistencia al viajero es «asistir» a quienes se encuentran fuera de su país, sea por el motivo que sea: trabajo, vacaciones, estudios, deportes, lo que sea.
También las hay para turismo doméstico pero en éstos casos tienen que evaluar si realmente les sirve, especialmente si ya tienen una cobertura médica como prepaga, obra social, etc.
Volviendo a los viajes internacionales, las asistencias lo que hacen es brindar un conjunto de servicios que ayudan a resolver los problemas de los pasajeros que se encuentran en viaje.
Los problemas más comunes son médicos, pero también brindan otros servicios como:
- Asistencia legal
- Indemnización por demora y pérdida de equipaje,
- Repatriaciones
- Fianzas
- Si fallece un familiar y tienen que regresar a casa
- Compensación por cancelación o reprogramación de los vuelos
- Si tuviste que suspender tu viaje de forma inesperada
- Si estás en el hospital internado y alguien tiene que ir a cuidarte, el seguro se hace cargo del traslado y hospedaje de esta persona
- En caso un asalto se hace cargo del pago de reposición de pasaporte, tarjetas o tramites legales.
- Algunas asistencias al viajero cubren robo de equipo tecnológico, por ejemplo si te roban la cámara, celular, tu laptop u otro electrónico que lleves en tu viaje.
Cuál Asistencia al viajero contratar?
En éste punto siempre les voy a recomendar que comparen. Para eso me parece super útil la página Asegurá tu viaje porque compara muchas empresas con diferentes montos de cobertura y distintos servicios.
Yo particularmente tuve buenas experiencias con Assist Card y Universal Assistance, pero tengo muy buenos comentarios de personas cercanas de Coris, Travel Ace y Assist 365.
Asegurá tu viaje tiene una opción que me encanta que permite seleccionar varias opciones y compararlas, entonces les muestra item por item que ofrece cada una de las que seleccionaron!
Además venden muchísimas empresas, ofrecen opciones para Work and Travel, para viajes de Estudio, asistencias anuales, etc.
Asegurá tu viaje también ofrece cuotas sin interes con Mercadopago y siempre tiene muchos descuento en las Asistencias!
Cómo funciona la asistencia al viajero?
El primer paso ante cualquier servicio que ustedes necesiten de una asistencia al viajero consiste en comunicarse con empresa aseguradora. Si es médico normalmente la gente suele comunicarse en el momento, pero por temas menos urgentes como por ejemplo el extravío del equipaje o reprogramaciones de vuelo para que la asistencia o seguro cubra (si la poliza que contrataron lo contempla) tienen que darle aviso a la aseguradora en un plazo de 24 horas (algunas establecen 48 o 72 horas pero lo ideal es dentro de las primeras 24 horas).
Llamando al número que les brindan cuando contratan el servicio los va a atender un operador que les va a indicar cómo proceder en cada caso. Como ven es bastante simple!
En caso que no puedas contactarlos entonces deben hacer un reclamo después pero al igual van a tener que contar con la mayor cantidad e comprobantes posibles para justificar el reclamo. Ejemplos: denuncias de la policía, recibos de Taxi o Uber, ticket de pago en una farmacia, etc.
Que tiene que incluir mi asistencia al viajero?
Una asistencia al viajero o seguro médico de viaje bueno tiene que incluir mínimo los siguientes items:
Alto monto de cobertura en tratamientos médicos
Es el monto que les incluye la asistencia o seguro en caso de que tengan un accidente o un problema médico y tengan que ir al hospital o llamar a un médico. Hay situaciones en las que con poco monto quedan cubiertos, como por ejemplo si les cayo mal una comida o un resfriado. Pero hay casos con internaciones que pueden salir más que comprar un departamento! Por eso cuanto mayor sea el monto que los cubre mejor preparados van a estar en caso de una eventualidad!
Evacuación de emergencia o repatriación de restos.
Nadie quiere pensar en el tema pero en el caso de fallecimiento una cobertura con repatriación de restos cubre el monto y agiliza los trámites para traer el cuerpo.
En el caso de evacuación de emergencia puede ser por razones médicas o no médicas.
Las médicas implican el traslado del paciente a un hospital que tenga la tecnología necesaria para la atención correspondiente, ya sea en el mismo país o en otro.
Las razones no médicas implican tanto catástrofes naturales como huracanes o tsunamis como problemas políticos como guerras o golpes militares.
Personalizar la asistencia
Además de los 2 puntos anteriores, tienen que tener en cuenta que la asistencia o seguro les incluya los servicios que a ustedes más les interesen.
A mi por ejemplo me interesa que me cubra en caso de perdida o demora de equipaje y en caso de reprogramaciones de vuelo.
La mayoría de asistencias se pueden personalizar, entonces pueden agregar cobertura adicional por enfermedades preexistentes (los montos de cobertura en estos casos suelen ser muy bajos o tienen más exclusiones y limitaciones, por eso se recomienda adicionar un monto mayor en caso de tener una enfermedad de éste tipo).
También pueden incluir cancelación por cualquier motivo, adicional por actividades deportivas, por embarazo, traslado sanitario (evacuación) en caso de que el monto de la cobertura que seleccionaron no lo elija, mascotas, robo de celular, etc.
Como ven hay muchas cosas en las que una asistencia al viajero o seguro médico de viaje puede ayudarlos mientras están viajando, pero independientemente de la empresa o el monto que contrates es importantísimo que lean la letra chica y todas las condiciones de la póliza que contraten!
Dicho esto, acá tienen algunos consejos para elegir bien su asistencia al viajero!
1) Cuales son las coberturas que realmente te importan
El precio del seguro/asistencia depende en gran medida de las coberturas que tengas, si tienes un presupuesto limitado entonces asegúrate de elegir realmente lo que vayas a utilizar.
Si estás pensando comprar un paquete o reservar con mucha anticipación los boletos de avión, hoteles, tours, etc. puede ser importante que incluya la cancelación o interrupción del viaje ya que si algo llegará a pasar se puede recuperar el dinero.
Lo mismo sucede en el caso de deportes extremos, alquiler de autos, agregar la cobertura para robo de aparatos eléctricos como cámaras o celular, etc.
2) Conocer en detalle que NO incluye tu asistencia al viajero.
Más que conocer lo que incluye tu asistencia es MUY importante que conozcas que NO te incluye y en que casos no te van a cubrir. La mayoría de los seguros de viaje, aunque cubren cuestiones médicas, son para emergencias, es decir, no te cubren condiciones preexistentes o incluso enfermedades relacionadas con una condición preexistente.
Un ejemplo puede ser en el caso de robo de electrónicos, que puede ser que estos estén cubiertos si te los robaron en tu presencia (asalto) pero no te cubre si fueron robados cuando no estabas mirando, por ejemplo los dejaste en un locker, caja fuerte o simplemente no estabas al pendiente de tu bolso.
3) Tener muy en cuenta la suma asegurada.
Los seguros o asistencias de viaje más baratos lo primero que reducirán es la suma asegurada, de hecho muchos seguros de viaje de tarjetas de crédito cubren montos pequeños (entre 10,000 y 50,000 USD).
Este monto aunque suene mucho dinero en tu país en otros países como Europa o Estados Unidos es muy poco y algo tan simple como el traslado en ambulancia y una radiografía puede ser suficiente para gastarte esta cantidad.
Por eso es importante no escatimar en la suma asegurada, además suele no haber mucha diferencia entre algunos montos!
4) No esperes mucho para comprar tu asistencia al viajero
Muchas compañías de asistencias o seguros te ponen un «periodo de gracia» o tienen como requisito que compres el seguro en el momento que compras el pasaje de avión para cubrirte cancelaciones y otros servicios.
Por otro lado, si ven una buena promoción tampoco esperen hasta último momento y aprovechen los descuentos que puedan tener para no olvidarse luego!
5) Lo barato sale caro
Este es quizás uno de los consejos más importantes en cuestión de viajes, al final del día por intentar ahorrar unos dólares podes arrepentirte. Esto no sólo aplica para un seguro de viaje si no para todo: tours, traslados, hoteles, etc.
Es cierto que se puede ahorrar dinero de muchas formas sin tener que sacrificar calidad pero hay ocasiones en dónde para obtener la calidad hay que pagar un poco más.
Motivos para contratar la asistencia al viajero
Y si todavía dudan sobre contratar el servicio déjenme que les mencione algunos motivos para contratar una asistencia al viajero:
Las enfermedades y accidentes son impredecibles
Muchos suelen pensar «nunca me enfermo» o «son re pocos días», especialmente los más jóvenes. Estos son los pensamientos más frecuentes que tienen quienes no llevan asistencia al viajero, pero la realidad es que nadie está exento de doblarse el pie, tener problemas con la comida o cualquier otro asunto que complique la salud, especialmente los accidentes!
Si viajas sin seguro y te pasa algo tu familia va a tener que hacerse cargo!
Si sucede algo que requiera seguro médico pero no has contratado uno, lo más seguro es que tu familia tenga que hacerse cargo de los gastos y trámites, por lo que te convertís en una carga para ellos!
Los viajes nos pueden enfrentar a situaciones que no contemplábamos
Cuando uno planea un viaje suele tener una idea de que hará y que no, pero también es sabido que pueden surgir cosas que hacen que los planes cambien y se enfrenten con situaciones que no esperaban y se sientan más cómodos realizando si saben que tienen un seguro médico.
Un ejemplo sencillo: están paseando por Amsterdam y les interesa la idea de alquilar una bicicleta. Por más que sepan andar bien siempre se exponen a caídas (más o menos leves) que puedan requerir atención médica.
Es requisito para ingresar a algunos países.
El ejemplo más claro es Europa (aunque hay muchos más). Uno de los requisitos para ingresar a los países de Europa es contar con Asistencia al viajero que los cubra por al menos 30.000 Euros o su equivalente en otra moneda.
Es cierto que hay gente que dice: «a mí nunca me han pedido la asistencia al viajero». Y es cierto, muchas veces no piden el comprobante de que tengan el seguro contratado, pero como es obligatorio, si les piden que muestren una constancia y no la tienen les pueden negar el ingreso y mandarlos de vuelta!
Pensaba contarles muchos casos que conozco donde han tenido que utilizar la asistencia al viajero, pero viendo lo largo que quedó este post solo voy a mencionar algunos brevemente:
- Un pasajero estando en viaje por un pueblo en Suiza se entera que falleció su padre. Se toma el primer vuelo que encontró disponible desde la ciudad más cercana, pero sólo había en clase ejecutiva. Se comunicó con su asistencia al viajero y le reintegraron el valor del pasaje por la situación.
- El marido de alguien muy cercano se cayó patinando sobre hielo en Nueva York el día de Navidad y tuvo que trasladarse en taxi, hacerse varias radiografías y terminar con medicamentos y enyesado y la asistencia al viajero se hizo cargo de todo
- Un familiar mio tuvo un problema estomacal durante su viaje a Nueva York, llamó a la Asistencia al viajero y le envió un médico al hotel y le cubrió los medicamentos recetados.
- Mismo familiar en otro viaje, varios servicios cancelados por problemas de la aerolínea dieron aviso a tiempo, al regreso presentaros los comprobantes correspondientes y les reintegraron el dinero a los pocos días.
Después de leer esta información y consejos espero que hayan aprendido la importante y cómo elegir Asistencia al viajero para sus viajes. Recuerden que es muy importante utilizar herramientas como Asegura tu Viaje para comparar y así contratar la Asistencia que más se ajuste a sus necesidades y estilo de viajar.
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.