Hola Viajeros! Hoy les traigo una publicación más sobre Amsterdam, más específicamente un itinerario de mis cosas favoritas y cómo armar un recorrido que nos permita ver todo (lo más importante) en 2 o 3 días.
La capital Holandesa es conocida principalmente por tres cosas: sus canales (por ellos se la llama “La Venecia del Norte” y en 2011 fueron declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO), el Barrio Rojo (con sus prostitutas en las vidrieras en cualquier momento del día) y sus coffeeshop (donde es legal la venta y el consumo de marihuana).
Pero Amsterdam es mucho más ya que tiene importantes museos, parques, comercios, bicicletas para recorrerla ( las bicicletas en Amsterdam son un atractivo en sí mismas, les dejo la publicación que escribí sobre ellas). A mi lo que más me gusta de Amsterdam y que para mi es su mayor atractivo, es la posibilidad de caminar por todos lados. Suena empalagoso no? pero es la verdad. No hay nada más hermoso y hasta relajante que caminar por las callecitas a un costado de algún canal rodeado de flores, mirando a más no poder todas las casitas de diferentes colores que parecen estar cayendose para adelante, o apretujándose entre ellas como si intentaran entrar en algún lugar demasiado chico. Y el paisaje lo completan los lugareños, paseando con sus bicicletas, siempre muy amables y bien predispuestos a prestarle ayuda a los turistas.
Quien no querría ir a un lugar así??? Si tengo que serles sincera, siempre quise ir a Amsterdam pero nunca me había sentido fascinada por el lugar. Ahora les digo que lo estoy. Estoy completamente enamorada de Amsterdam.
Por este enamoramiento que tengo con la ciudad es que 3 días no me parecen suficientes, pero si es lo que hay, tratemos de optimizarlos como más se pueda.
Día 1
Para mi lo ideal para arrancar conociendo la ciudad es un tour guiado gratuito. Romi dijiste gratuito? Sí, gratuito. Hay una empresa que los ofrece gratis… pero al final del recorrido el guía les dice que si están conformes está más que contento de aceptar propina. Creo que vale mucho la pena, les cuentan cosas de la ciudad que de otra forma no verían o no se enterarían y con una propina de entre 5 y 10 Euros por persona tienen un tour de muy buen nivel. La empresa se llama Civitatis, ofrece tours en Español y en Ingles e incluso pueden reservarlo desde la página Gratis! Puede parecer que es de pago pero cuando vayan avanzando van a ver que es gratis.
Este tour dura unas 2 horas y media, así que pueden reserva la mañana para hacer esto. Recorren los siguiente lugares:
- Dam Square: es la plaza principal de la ciudad y en la que se ubica el Palacio Real (se puede visitar de martes a domingo entre las 12.00 a 17.00 horas), el obelisco dedicado a los caídos en la Segunda Guerra Mundial, el Museo de Madame Tussaud y la Iglesia Nueva o Nieuwekerk (se utiliza sobre todo para exposiciones y es donde se celebran las bodas reales y la coronación de los reyes)
- Barrio Rojo: es la zona donde se encuentran las prostitutas en las vidireras tanto de día como de noche. Está totalmente prohibido sacar fotos, esto es muy importante ya que si los ven justo les pueden hacer una multa. También en el Barrio Rojo se concentran la mayoría de coffee-shops de la ciudad.
- Oude Kerk: es la iglesia más antigua de la ciudad, del siglo XIII. En la puerta de la iglesia hay una baldosa con una figura de una mano tocando un pecho. Al parecer su significado es una burla a la iglesia. Según cuentan, la Iglesia incentivaba a los marineros a desfogarse con las chicas del Barrio Rojo. Luego al salir les vendía un documento que los purgaba del pecado. Lo más curioso de esta iglesia es que está rodeada de vidrieras con prostitutas.
- Neuiwemark: en el centro de la plaza se encuentra De Waag o Casa del Pesaje, un castillo que en sus orígenes fue también la puerta de entrada a la ciudad. Actualmente alberga un restaurante muy lindo que sirve comida local. A un lado de la plaza se encuentra el Chinatown de Ámsterdam. También en esta pueden encontrar un mercado muy entretenido de lunes a sábado.
- Begijnhof: es como un gran patio en el que hay casas antiguas muy bien cuidadas. Precisamente en este patio está una de las viviendas más antiguas de la ciudad. En estas casas viven monjas seglares que se dedican al cuidado de enfermos. También en este patio se encuentran unas iglesias clandestinas de entre los siglos XVI y XIX, cuando el culto católico estaba prohibido o estaba mal visto.
- La casa más estrecha: esta ubicada en la calle Singel, 7. Es tan ancha como la puerta de entrada. Además hay otras también igualmente estrechas como la Casa de los Trippen en la calle Kloveniersburgwai y la casa de la calle Oude Hoogstraat, 22.
- Dampkring: También se visita por fuera uno de los coffee-shops más legendarios.
- Casa Okupa de la calle Spuistraat, 250 y 270. Y es que la ocupación al parecer es legal en Holanda.
- Casa de Anna Frank: es la casa de la famosa nena judía que vivió escondida en esta casa con su familia durante la Segunda Guerra Mundial hasta que finalmente fueron encontrados y llevados a un campo de concentración. Fue aquí donde escribió su famoso diario. El precio de la entrada no está incluido en el tour. En su interior no se pueden hacer fotografías y hay que dejar los bultos que se lleven en una consigna gratuita a la entrada de la Casa. Suele haber bastante cola, pero no se tarda demasiado en entrar. No recomendable para personas con movilidad reducida o con claustrofobia.
Luego del tour gratuito lo ideal es que arranquen para el lado de Museumplein, la zona donde se encuentran algunos de los museos más importantes de Ámsterdam: el Rijkmuseum (el mayor museo de Holanda con una importante colección de pintura. La entrada cuesta unos 17.50 Euros), el Museo de Van Gogh (la entrada cuesta unos 17 Euros), el Museo del Diamante (la entrada cuesta 8.50 Euros) y el Stedelijk Museum ( 15 Euros). Es también una bonita plaza con espacios verdes para relajarse y dónde se encuentra el famoso I Amsterdam para sacarse unas fotos.
Si van a visitar varios museos les recomiendo que consideren comprar un pase, así abaratan costos. Los 2 pases o tarjetas más útiles para usar en Amsterdam son: Holland Pass (Holanda en General) y I Amsterdam City Card.
Día 2
Como ya les comenté, una de las cosas más lindas de Amsterdam son los canales, por lo que les recomiendo empezar la segunda mañana dando un paseo en barco por los canales. La mayoría sale desde cerca de dónde está la estación central, por la Avenida Prins Hendrikkade. Es una de las cosas más lindas que hice en Amsterdam así que les sugiero que se guarden un rato para hacer este paseo…
Luego les recomiendo una visita al Mercado de las Flores. El mercado existe desde la década de 1860. Antes los jardineros vendían flores desde sus propios barcos atandolos a un costado del canal. Acá se pueden encontrar todo tipo de flores, ramos… y por supuesto, los famosos tulipanes Holandeses. Incluso pueden comprarlos enlatados para plantarlos acá.
Luego pueden seguir hasta el Museumplein y dirigirse hasta el Vondelpark, el mayor parque público de Ámsterdam y la verdad que es bastante increíble. Si pueden aprovechen a recorrerlo en bicicleta, sino pueden hacerlo caminando que también es un paseo muy entretenido. Para los que vayan con chicos también es un buen lugar para pasar un rato con ellos porque hay varias zonas infantiles.
Para terminar el segundo día, muy cerca de ahí está la Heineken Experience, antigua fábrica de la cerveza Heineken hasta 1988 y en la actualidad museo. Para quienes quieran entrar la entrada cuesta 15 Euros por persona.
Día 3
Y para quienes tengan la suerte de tener un tercer día les recomiendo que recorran la ciudad en bicicleta, se ve muy distinta que a pie.
Si tienen tiempo pueden aprovechar para conocer el barrio del Jordaan, que es como un pueblito en medio de la ciudad, un oasis de paz con casitas de cuento de hadas. Caminar por las calles de este barrio es muy relajante e inspirador. Acá se puede disfrutar de un surtido de tiendas de segunda mano, vintage,decoración y de pintorescas cafeterías y bares de la zona. Es un barrio medio chic bohemio que si tienen el tiempo no se pueden perder!
También pueden aprovechar para visitar Max Euweplein, una plaza donde hay un ajedrez gigante. Normalmente pueden encontrar algunos holandeses jugando con enormes fichas, es algo bastante curioso de ver.
………………………………………………………………………………………………………………….
Y finalmente les dejo algunos consejos útiles para conocer Amsterdam:
- Para llegar al Centro desde el aeropuerto o desde la estación de buses tienen que bajar a la planta baja y comprar en las maquinas el ticket a Amsterdam (cuesta unos 5 Euros). Una vez con el pasaje en la mano vayan a la plataforma 3 en direccion “Station Amsterdam Lelylaan”.
- Para quienes estén poco tiempo en la ciudad les recomiendo que saquen el pase de tranvía de 48 horas que cuesta unos 12 Euro.
- Descarguen la aplicación UrbanStep Amsterdam porque tiene: las lineas de tranvía y un GPS offline muy útil.
- La temperatura máxima es en Julio y Agosto que puede alcanzar 21 grados y la mínima en Enero y Febrero que puede llegar a los 2 grados bajo cero.
- Es una ciudad muy fácil para recorrerla caminando, si les gusta caminar y tienen el alojamiento céntrico pueden ahorrar dinero ya que no van a necesitar sacar ningún pase de transporte público.
- Si disponen de más días visiten los alrededores de la ciudad, tienen muy buenas combinaciones en tren y son realmente muy bonitos. Algunas sugerencias: Zaanse Schans, Edam, Voledam y Marken o Roterdam y La Hayao Keukenhof para ver Tulipanes en temporada.
- No dejen de probar el Queso Holandes, les recomiendo especialmente el Old Amsterdam.
- No se olviden de entrar en un Coffe shop aunque sea a tomarte un cafe… o lo que surja ?.
- Si les queda alfo más de tiempo visiten la zona NDSM Amsterdam donde el arte y lo innovador sorprenden por ser una zona muy diferente, moderna y alternativa.
Como ven hay muchísimas cosas para hacer en Amsterdam por muy chica que parezca, así que no duden en dedicarle varios días. Tienen alguna sugerencia???? déjela en comentarios!
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.