Hola viajero! El mes pasado tuve la oportunidad de experimentar algo sobre lo que me consultan mucho: cómo es alquilar un auto en Miami? La pregunta no tiene que ver sólo con el proceso del alquiler en sí mismo sino que suelen ser sobre muchas cosas que abarca el tema, por ejemplo: peaje, estacionamiento, carnet de conducir (registro), rentadoras, precios, etc.

Yo ya había alquilado auto varias veces en Estados Unidos, pero tengo que reconocer que la experiencia de esta vez fue algo diferente. Tomamos un auto en Miami y nos fuimos a Orlando, ahí estuvimos un par de días y luego volvimos a Miami y devolvimos el auto.

……  Reserva y documentación  ……

Nosotros fuimos con la reserva hecha desde acá, alquilamos un auto mediano con GPS, seguros sin franquicia y de responsabilidad civil, todos los impuestos incluidos y sin carga de combustible. Comparando las experiencias de haber alquilado el auto en destino en varias ocasiones contra llevar el auto reservado con todo pago desde casa me quedo con la segunda opción.

Les voy a decir porque prefiero llevar el auto reservado desde casa:

  • Cuando ustedes contratan el auto antes de viajar ya eligen que seguro quieren y que no, si quieren adicionar el primer tanque de combustible, gps, etc. Lo deciden en tranquilidad, sin presiones y evaluando bien que adicionales son realmente importantes y cuales no.  Si el auto lo alquilan directamente allá van a ver que les van a ofrecer muchísimos tipos de seguros, la mayoría innecesarios y que terminan aceptando o bien porque los presionan o porque los confunden con la gran cantidad de opciones que hay… y muchas veces ni siquiera entienden que están aceptando y se dan cuenta cuando tienen el cargo en la tarjeta de crédito, llaman para reclamar y les dicen que tienen firmada la aceptación del adicional. Pasa muy seguido con los pasajeros! Por eso es mejor ya saber que uno quiere desde acá y no aceptar nada más cuando retiran el auto para evitar sorpresas en la tarjeta. La verdad que esta vez me resultó impresioanante la cantidas de cosas que podía adicionarl, la chica de la rentadora, aunque muy amable, nos tuvo casi media hora.
  • Otras cosa que tienen que tener en cuenta es que cuando reservan el auto antes de viajar pueden elegir la categoría y pagan por el auto que ustedes eligen, si luego en destino no hay siempre les dan uno superior sin cobrarles la diferencia. Si en cambio van directamente a la rentadora y quieren decidir el auto allá van a pagar por el modelo que esté disponible. Por ejemplo: Yo desde Buenos Aires reservo y pago el auto más económico que tiene la rentadora, supongamos 100 USD. Una vez alla presento el voucher pero ya no les queda  en mi categoría, sino que queda una categoría superior que cuesta 150 USD. Cómo yo ya lo había reservado me dan el de 150 USD sin cobrarme la diferencia. Pero si en cambio yo llego a la rentadora y quiero reservar el más económico que tienen, que cuesta 100 USD y no tienen, me ofrecen por supuesto el de la categoría que sigue, pero me cobran el valor que le corresponde a esa categoría, es decir que pago 150 USD.
  • Y el otro gran beneficio que le encuentro, aunque sólo aplique para un público acotado, cuando un menor de 25 años quiere alquilar un auto en destino le cobran un suplemento por la edad. Cuando el mismo menor de 25 hace la reserva desde su país de origen no le cobran el suplemento por la edad.

Para reservar les recomiendo que usen el buscador de Skyscanner porque les compara varias empresas rentadoras con diferentes vehículos, seguros, etc.

Con respecto a los requisitos que necesitan cumplir para alquilar el auto, la verdad que no son muchos pero son muy importantes:

  • Ser mayor de 21 años
  • Tener una tarjeta de crédito con al menos 200 USD disponibles para usar de depósito y en la que se van a acreditar los peajes que usen  (luego les cuento de ésto)
  • Registro de conducir que no esté vencido
  • Pasaporte
  • Se recomiendo, a pesar de que no lo pidan para entregarles el auto, que lleven el certificado de registro de conducir internacional que otorga el ACA. Les dejo el link para que vean cómo sacarlo.

…………………………..

Una vez que llegan al aeropuerto de Miami y luego de hacer migraciones y retirar su equipaje, para buscar el auto tienen que seguir los carteles que dicen Rental Car center sin salir del aeropuerto, van a ver que se van a tomar un trencito que se llama Mia Mover y unas cuantas cintas mecánicas. Cuando lleguen van a ver un gran hall con los puestos de todas las rentadoras. Una vez ahí se o se acercan a la que tienen reserva, o eligen al azar o piden presupuestos de varias.

Ya sea que decidan ahí o lleven la reserva es el momento de presentar la documentación, firmar papeles y retirar el auto. Antes de que les den las llaves recuerden lo que les comenté más arriba de que les ofrecen muchos adicionales porque ese es el momento en el que tienen que prestar mucha atención a lo que firman y aceptan!

Una vez que les den la llave (y el GPS, que lo recomiendo mucho) les van a indicar a donde tienen que ir a retirar el auto. Una vez en el parking buscan el piso y el número que les dijeron y ahí va a estar el auto esperándolos (si no lo encuentran hagan sonar la alarma). Cuando estén en el piso del parking donde van a retirar el auto les van a pedir que muestren el contraro antes de llegar al auto y antes de salir del estacionamiento. El contrato es la documentación más importante del auto así que siempre ténganla a mano y bien cuidada.

Otra aclaración importante antes de retirar el auto: una vez que se suban fijanse que tenga pegado el SunPass. Es como un rectángulo junto al espejo retrovisor que funciona como telepeaje. Ya vienen instalados y son una gran ventaja para pasar lo peajes ya que no hacen filas. El Sunpass tiene costo, dependiendo la rentadora les cobran entre 18 y 25 USD por el servicio además de cada peaje que pasen. El cargo tanto del Sunpass como el de la suma de los peajes se les va a acredtirar en la tarjeta que dejaron como depósito unos 10 días después (aproximado) de que devuelvan el auto.

 Datos útiles  

  • El viaje entre Miami y Orlando dura entre 3 y 4 horas dependiendo velocidad, tránsito y dónde queda el hotel que hayan elegido.
  • Normalmente con 1 tanque de combustible (aproximadamente) hacen el recorrido. Un tanque lleno cuesta unos 25 USD.
  • Cuando elijan el auto, más allá de fijarse la capacidad que tiene de personas fíjense la capacidad que tiene para el equipaje!
  • El parking en los hoteles suele ser gratuito, pero los de los Parques son pagos. Todos cobran actualmente 20 USD por día.
  • El auto casi siempre lo entregan con el tanque lleno y hay que devolverlo así salvo que hayan pagado por el primer tanque como adicional al momento de la contratación. Si no lo devuelven lleno y no pagaron el adicional la diferencia de combustible que falte se lo van a cargar en la tarjeta de crédito. El precio del Galon (la medida que usan ellos para medir el combustible, 1 galón = 3,78 litros) lo cobran más caro las rentadoras que en una estación de servicio.
  • Cuando tengan que devolver el auto antes de tomarse un vuelo traten de calcular para llegar unas 4 horas antes de la salida del vuelo. Cuando devuelven el auto el personal de la rentadora lo revisa en el estacionamiento y luego tienen que subir el GPS (si lo alquilaron) y subir al puesto de la rentadora en el aeropuerto para que les confirmen que no tienen otro gasto adicional (y evitar sorpresas en la tarjeta de crédito).
  • Con respecto a los seguros que deberían contratar. Cómo obligatorio tienen el de responsabilidad civil. Aparte tienen los de robo, daño del vehículo, daño de ustedes dentro del auto…y muchos más. La verdad que yo les recomendaría que contraten robo y daño del vehículo sin franquicia, es decir que si le pasa algo al auto no pagan nada.
  • El seguro CDW (Collision Damage Waiver) es el que tiene franquicia cero. Éste seguro cubre todos los daños siempre y cuando sean por colisión, tengamos la culpa del accidente o no. También cuando estos daños sean producidos por un robo o un incendio.
  • Algunas tarjetas de crédito ofrecen los seguros del alquiler del auto gratis entre sus beneficios, pero tienen que leer bien la letra chica porque tienen muchas condiciones, por ejemplo: tienen que resignar todos los seguros de la rentadora (excepto el de responsabilidad civil), tienen que pagar el total del alquiler con la tarjeta de crédito que les da el beneficio,etc. Puede ser un buen ahorro pero tienen que prestar atención a las condiciones.
  • En algunos lugares puede que haya parquímetro para estacionar. Sólo tienen que poner algunas monedas o tarjeta de crédito e ingresar los datos de la patente y ya está! Les dejo una página que indica los mejores lugares para estacionar por ciudad.
  • Cuando ven el cartel STOP literalmente tienen que parar, por más que no venga nadie del otro lado. Si hay bastantes autos en la señal se espera que vayan pasando de a 1 intercalado.
  • Cuando vayan a devolver el auto tengan en cuento que el estacionamiento para regresar los vehículos está antes del Aeropuerto. Así que camino al aeropuerto presten atención a los carteles ya que la salida para el Rental Car Center está bien señalizada pero tienen que salirse unos 5-10 minutos antes de llegar a la entrada del aeropuerto. De ahí para ir al aeropuerto para tomarse el vuelo pueden tomar el tren (Mia Mover) que conecta el aeropuerto con el Rental Car center ( es gratuito).
  • Traten de incluir en la tarifa el conductor adicional (muchas veces lo incluyen gratis como una promoción). Los requisito para el conductor adicional son los mismos que para el conductor principal y deben registrarlo al momento de retirar el auto.
  • Cuando retiren el auto antes de irse del Parking revísenlo bien por si tiene algún daño o algo que esté mal que tengan que registrar o avisar para que no se lo quieran cobrar luego.
  • La mayoría de los autos son automáticos (para los que nunca probaron un auto con caja automática, les advierto que después de manejar uno nunca van a querer volver a la manual). Si quieren manejar con caja manual tienen que avisar al momento de hacer la reserva ya que no tienen mucho con éste sistema.
15741232_10211441550657103_2609504224131573610_n

Si ya tienen los pasajes pero aún no saben que hacer en Miami les recomiendo éste post de Viajando éxisto!

Espero no haberlos abrumado con información. La verdad que el alquiler de un auto es un mundo en sí mismo y podría pasar horas contándoles cosas y anécdotas, pero traté de resumirlo para que sea útil y concreto. Así que si tienen alguna consulta o aporte que quieran hacer déjenlo en los comentarios!!!

Si todavía no tienen los pasajes a Miami acá les dejo algunas promociones!


El post que acabas de leer tiene «enlaces de afiliados». A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo. 

(Visited 4.503 times, 1 visits today)

14 Comments

  1. christian diciembre 7, 2017 at 11:35 pm

    Hola Romi, gran post, una pregunta, en mi caso somos dos personas, queremos alquilar el auto compacto más económico, pero vamos con 4 maletas de 23 kg… en la cajuela tal vez quepan solo dos maletas, si coloco las otras dos maletas en los asientos posteriores hay algún problema??? puedo ser multado?

  2. romiporelmundo@outlook.com diciembre 15, 2017 at 2:57 pm

    Hola Christian, la verdad que nunca escuche de nadie que fuera multado por eso… yo también lo he hecho la verdad jajaj

  3. Victoria enero 7, 2018 at 10:51 pm

    HOLA Romi! Qué empresa de renta de autos utilizaste? Gracias!

  4. Lucio enero 11, 2018 at 3:45 am

    Hola Romi. Tengo 22 años y voy a alquilar coche en Miami. Si prepago de acá no me cobran el cargo por ser menor de 25? Con cualquier rentadora o alguna en especial? Graciass

  5. Dario enero 11, 2018 at 8:50 pm

    Hola Romi, disculpa. Tengo 23 años y voy con mis hermanos a Miami y a los parques de Orlando. Quiero alquilar un auto grande pero no quiero pagar el fee que me cobran por tener menos de 25 años. Con que rentadora te evitas pagar esto? Se saca de acá, no?

  6. romiporelmundo@outlook.com enero 15, 2018 at 7:55 pm

    Hola Dario, a mi con Avis reservándolo desde Argentina no me lo cobraron nunca, te diría que directamente preguntes en Argentina al momento de hacer la reserva, ya te digo yo que reservándolo allá siempre me lo cobraron pero reservándolo desde argentina nunca.

  7. romiporelmundo@outlook.com enero 15, 2018 at 7:56 pm

    Hola Luciano, a mi con Avis reservándolo desde Argentina no me lo cobraron nunca, con Budget tampoco ahora que lo pienso…, te diría que directamente preguntes en Argentina al momento de hacer la reserva, ya te digo yo que reservándolo allá siempre me lo cobraron pero reservándolo desde argentina nunca.

  8. romiporelmundo@outlook.com enero 15, 2018 at 7:58 pm

    Hola Victoria, siempre Avis o Budget. Tuve una muuuuuy mala experiencia con Alamo, del resto no te podria decir mucho porque no las usé personalmente pero tengo buenas referencias de Hertz o Europcar.

  9. Matias febrero 25, 2019 at 1:48 am

    Hola Romi, tengo una pregunta. En Avis o Budget cuando quiero alquilar un auto me dice que para menores de 25 hay un recargo de dolares que se pagara al momento de retirar el auto. Eso tambien te lo decia a vos cuando lo alquilaste?

  10. Vale abril 25, 2019 at 4:36 am

    Alquile en hertz Marriot hotel aeropuerto Los Ángeles California y no me devolvieron la garantía. Marzo 2019.

  11. romiporelmundo@outlook.com junio 22, 2019 at 1:01 am

    buen dato!

  12. romina enero 21, 2020 at 8:01 pm

    Genial tu pagina y todo lo que nos explicas. Yo ya alquilè por Alamo y agreguè lo que es fullsize ( me lo re vendieron telefonicamente) por eso no quiero con tema SEGURO llevarme una sorpresa. quiero algo para moverme tranquila y es mi primera vez con automatico. Ya no duermo de los nervios !!!! viajo en una semana

  13. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2020 at 5:55 pm

    si yo igual, prefiero pagar más y viajar tranquila, después sino no termino de disfrutar el viaje!

  14. romiporelmundo@outlook.com enero 26, 2020 at 6:04 pm

    Hola Matias, sí, lamentablemete si sos menor de 25 en EEUU tenés que pagar un sumplemento bastante caro para alquilar auto, me paso siempre hasta que pasé esa edad.

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *