China es un país increíblemente fascinante, es rico en cultura, arquitectura, paisajes, gastronomía e historia, por eso es tan lógico que haya otros tantos como yo que quieren conocer este gigante asiático.
Pero tanta diferencia cultural, que por un lado resulta tan atrayente, puede ser un poco abrumadora al principio si no se toman algunas precauciones. Por supuesto que no es imposible ni difícil conocer China, pero como una feliz sobreviviente de la experiencia me gustaría compartirles algunos consejos para que puedan estar preparados e informados y así tengan un viaje menos estresante y más disfrutable.
1- Saquen la visa con anticipación
Se tramita en el consulado de China y puede tardar varios días, así que no lo dejen para último momento!!! Actualmente cuesta 520 pesos para 1 entrada y tienen que concurrir a la embajada (Av. Crisólogo Larralde 5349) con Pasaporte, formulario completo con foto original a color, 2 copias del pasaje dónde figure la entrada y salida de China y 2 copias de las reservas de hoteles dónde vayan a quedarse.
La embajada está abierta de Lunes a Jueves y no necesitan pedir turno para asistir. Para más información y descargar el formulario pueden ingresar a la web de la embajada.
2- Cuando visitar China
La mejor época es de Septiembre a Marzo más o menos. Ésto es porque podemos evitar el calor sofocante del verano, la humedad fuerte y las masas de turistas chinos que aprovechan el verano de ellos para visitar los puntos más turísticos de su país.
3- El idioma
En las zonas más turísticas mucho chinos hablan algo de Inglés e incluso pueden encontrar algún que otro comerciante que hable algo de español como «amigo, bonito, barato, argentina, messi, regalo» o palabras claves para convencerlos de que compren alguno de sus productos. Más allá de ésto, como ni el español ni el inglés son idiomas ampliamente hablados en China, sino que lo que ellos más hablan son el Mandarín y el Cantonéss , los hoteles suelen darles cuando llegan una tarjeta con la dirección del lugar en Inglés y en mandarín, para que si se llegan a perder puedan darle la tarjeta con indicaciones a algún taxista o a personal de informes o del metro para que los oriente.
Pero además, con respecto al idioma les recomiendo que se aprendan algunas palabras básicas en Chino, a ellos les pone super contentos escuchar que se esfuerzan en comunicarse en su idioma, aunque sea un Ni Hao (hola). Por supuesto que si pueden aprender un poco más como el nombre de algunas comidas o algunos números por ejemplo, puede ser de mucha utilidad.
4- Censura
Como seguramente sabrán, el gobierno chino es bastante particular por así decirlo y censura Twitter y Facebook entre otras cosas tanto a locales como a turistas. Si bien es algo sin lo cual podemos vivir fácilmente, es bueno saberlo y no hacerse mala sangre cuando nos encontremos con este asunto allá.
5- Choque cultural
Por supuesto que todos los que se embarquen en un viaje a China saben que se van a encontrar con muchas diferencias culturales. No es ninguna sorpresa. Sin embargo, me gustaría destacar algunas cosas que me resultaron importantes
-El tránsito es terriblemente pesado: salgan con mucho tiempo y paciencia y traten de evitar las horas pico.
–Raegateo: es la forma de comprar más usada, por los menos en las zonas turísticas. Salvo en los locales oficiales, dónde el precio comunicado es el oficial, casi todo el resto está libre al regateo, es decir, no hay un precio fijo sino que hay que pelearlo. Si no saben muy bien como hacerlo acá les dejo información sobre Regateo para principiantes.
-La Higiene puede ser un poco distinta a los que estamos acostumbrados, especialmente en los baños. Traten de llevar con ustedes siempre algún paquete de pañuelos o papel, alguna toallita desinfectante o alcohol en gel y estén atentos a la hora de entrar al baño. Muchas chinas se meten juntas al mismo tiempo, por más que no se conozcan, cuando sea su turno dejen en claro que quieren entrar solas y no van a tener problemas, pero no se asusten si en un principio se quieren meter con ustedes ya que es común para ellos.
– Comida de la calle: si bien está bueno probar gastronomía local y experimentar comida callejera, fíjense siempre las condiciones en las que cocinan, que se vea limpio y en condiciones. Algo que tomo de referencia también para decidir si como de un carrito es si veo locales comprando. Los carritos o puestitos que tienen mucha gente local comprando suelen ser buenos.
6- La atracción para los Chinos: Ustedes
No se asusten si ven que muchos chinos se quedan mirándolos por la calle, les sacan foto o incluso se quieren sacar una selfie con ustedes. Esto es, según me dijeron varios chinos, porque la gente del interior del país no está muy acostumbrada a los occidentales entonces podemos resultarles llamativos. Ellos siempre le van a poner mucha onda y simpatía y van a estar muy felices y agradecidos si les permiten sacarse una foto con ustedes. Además es una situación divertida que genera una buena anécdota del viaje pero al principio, si no se sabe, puede ser media shockeante.
7- La contaminación
Las grandes ciudades, como seguro muchos sabrán, están muy contaminadas en China. Normalmente es sólo una molestia, pero para quienes tengan problemas respiratorios traten de tomar precauciones, llevar medicamentos si lo creen conveniente y, como muchos de ellos hacen, pueden considerar usar un barbijo.
8- El Agua
El Agua en China no es potable, por lo que siempre siempre SIEMPRE tomen agua embotellada. Además usen sorbetes y no tomen del pico. Van a ver que el agua tiene un precio accesible y además la mayoría de los hoteles les deja algunas botellas de agua gratis, por lo que no tienen excusas para tomar de la canilla. Con respecto a la lavarse los dientes, si pueden usar agua embotellada mejor pero sino no se preocupen, usen agua corriente siempre y cuando la escupan y no la ingieran. Si van a tomar un te presten atención a que el agua siempre esté hervida.
9 – Alojamiento céntrico
Las ciudades en China son muy grandes, especialmente Beijing. Alojarse en el centro puede ser un poco más caro que si se quedan en las afueras, pero tengan en cuenta que como les comenté antes, el tránsito es muy pesado incluso en transporte publico (peor creo) y van a estar muy agradecidos si pueden moverse caminando en lugar de perder tiempo viajando. Otro asunto es el taxi, ya que muchas veces, especialmente en las zonas menos céntricas, no paran si les ven cara de extranjeros, porque asumen que no se van a poder comunicar y prefieren ahorrarse un problema.
10- Cuidado con los autos
No lo hacen con maldad, sólo que parece que los peatones resultan invisibles a los ojos de los conductores. Presten muchísima atención cuando van a cruzar la calle por más que la calle parezca vacía y miren para ambos lados, por más que vaya en 1 sólo sentido y NUNCA bajo ninguna circunstancia crucen por dónde no haya un paso o con el semáforo para ustedes y así y todo tengan mucho cuidado. Son consejos básicos, que en la realidad no siempre se aplican, pero que en China es una cuestión se supervivencia.
Y hablando del tema del transporte, si van a moverse en tren les recomiendo que no se pierdan éste post de Viajando Vivo sobre cómo moverse en tren por China
…………
Y acá les dejo uno más de yapa, probablemente el más importante: paciencia. Las cosas en China pueden requerir más paciencia de lo normal, pero cuando la incorporan al viaje y más si ya van mentalizados desde acá probablemente sea uno de los mejores viajes de sus vidas.
Si ya te morís de ganas de pasar por ésta increible experiencia acá te dejo algunas promociones para viajar a China: Promociones a China!
El post que acabas de leer tiene “enlaces de afiliados”. A ustedes no les genera ningún cargo extra (si deciden comprar van a pagar el mismo precio que si lo hicieran en la página directamente) pero si compran o reservan mediante estos enlaces ayudan a que Romi por el Mundo siga creciendo.
Que lindo post me dieron ganas de irme a China!
Muy buena información gracias
De nada! me alegro que la encuentres útil!